7 errores típicos del nadador triatleta
Foto: MarcoSport // Just Tri Cambrils
Entrenamientos / Natación / 7 errores típicos del nadador triatleta

7 errores típicos del nadador triatleta

Si hay algo en lo que todos estamos de acuerdo es que, al hablar de natación, la técnica es fundamental. Por mucho que entrenemos el volumen o la fuerza, si carecemos de una buena técnica el primero de los segmentos del triatlón será siempre una asignatura pendiente.

Con el tiempo ves que si te centras y te relajas en el agua es fácil mejorar, el inconveniente suele ser que se necesitan muchas horas.

Pero bueno, lo importante es identificar cuáles son los fallos más importantes y que suelen ser comunes entre nosotros y trabajar sobre ellos.

Hoy vamos a enunciar siete errores que gran parte de los triatletas cometemos a menudo. Si te sientes identificado con alguno de ellos, intenta corregirlo haciendo ejercicicios específicos de técnica. Seguro que ganarás con ello.

Nadar plano, con el estómago siempre mirando al fondo de la piscina

Otra sensación de este "nadar plano" sería hacerlo sin rotación o rolido.

El principal elemento técnico es el balanceo o basculación de hombros conocido por todos nosotros como rolido.

Consiste en un ligero vaivén de los hombros en el que uno se hunde mientras el otro sale del agua. Para ejecutarse correctamente es necesario que nuestra cabeza, tronco y cadera se mantengan lo mejor alineados posibles sin generar compensaciones hacia los lados.

natación rolido
Foto: Envato Elements

Si somos capaces de controlar este movimiento, tendremos mayor control de nuestra línea de avance, además de conseguir una mayor longitud de brazada.

Para ello es necesario tomar conciencia de donde está la línea media de nuestro cuerpo, pues si en este balanceo de los hombros la sobrepasamos volveremos a cometer uno de los errores más frecuentes que se observan en las piscinas: serpentearemos de lado a lado sin seguir una línea recta.

Cuando hacemos la batida de pies olvidamos extender el empeine

Esto puede deberse a una poca flexibilidad, pero también puede entrenarse. Las patadas grandes (con mucha flexión de rodillas) crean resistencia de arrastre.

Los tobillos flexibles son muy importantes y un rasgo muy común entre los que patean rápido.

Los tobillos se vuelven más flexibles cuanto más se practica, así que tampoco está de más realizar ejercicios específicios fuera del agua de forma sistemática. Hay que tener mucha paciencia y pensar que después de varios millones de repeticiones seremos capaces de manejar la patada.

Procura coger el hábito de hacer ejercicios específicos para ganar reactividad con los tobillos. Y si puedes calentar con gomas antes de entrar al agua, mucho mejor.

No products found.

Brazadas directamente hacia abajo, sin buscar longitud delante

Este error es muy común en todos nosotros, recogemos el brazo demasiado pronto y no lo llevamos todo lo lejos que podemos.

Para mejorar este error intentar alargar la brazada y cuenta el número de brazadas que haces en cada largo, si el ejercicio está bien hecho, deberían reducirse. Si conseguimos mejorar este punto, lo notaremos en el rolido, tendremos más tiempo para respirar y reduciremos la frecuencia de brazada.

En este punto diré que la técnica es muy bonita cuando uno la tiene completamente interiorizada y le sale sola.

Pero cuando no es el caso, pasados los primeros 1.000 metros el cansancio y la fatiga empiezan a hacer acto de presencia, los hombros se cargan con el neopreno, la técnica empieza a esfumarse por arte de magia, y aquello comienza a parecerse más al desembarco de Normandía que a un triatlón.

Pues en este momento es cuando más tenemos que tirar de técnica, que será lo que nos ayude a salir cuanto antes del medio líquido y subirnos a la bicicleta.

Respirar tarde

No debemos retener el aire en los pulmones mientras nuestra cara vuelve al agua. 

La expulsión del aire debe empezar inmediatamente después de haber efectuado la inspiración.

Esta espiración debe, sin embargo, controlarse y hacerse lentamente, de modo que el aire no se expulse antes de estar en disposición de efectuar la nueva respiración.

Llevar una respiración pausada y tranquila es clave para nadar largas distancias, no podemos salir del agua medio muertos, porque todavía nos queda la bici y correr.

Para evitar este error, hay que apostar por el trabajo con snorquel, que aunque al principio nos va a costar la vida, tiene grandes beneficios en el medio y largo plazo.

Speedo Center Snorkel Juego de Buceo, Hombre, Rojo, One Size
  • Este juego de buceo contiene una máscara y un tubo
  • La máscara tiene un cristal de policarbonato, sello de goma...
  • Un juego ideal para las vacaciones

Brazadas con entrada cruzada

Este error es uno de los clásicos entre los triatletas. Meter la mano cruzada es un error típico que nos va a provocar perder la linealidad corporal, puesto que el tren inferior compensará este movimiento actuando en sentido contrario.

Nosotros recomendamos hacer mucha tabla con cada brazo, así es imposible que vuelvas a cruzar en el futuro.

No terminar la brazada atrás, a la altura de la cintura

El error consiste en no terminar la fase del empuje con el brazo casi completamente extendido, acortando longitud de brazada en la zona más propulsiva de esta.

Este fallo técnico provoca un aumento de la frecuencia de brazada sin aumentar el avance por ciclo, aumentando así el consumo energético sin aumentar la velocidad media de nado. Es decir, se nada más despacio y encima se dan menos brazadas, una mala combinación.

Soltar todo el aire de golpe, nada más meter la cabeza

Mientras que la inspiración es más corta y energética, el aire se suelta de manera mucho más pausada y larga de una sola vez o bien combinando nariz y boca, boca, nariz, pero mucho más lentamente que la inspiración.

ARTÍCULOS RELACIONADOS