
"Soy nuevo corriendo": los 6 terribles errores a los que te enfrentas
Empezar a correr puede ser un desafío, ya sea que sea la primera vez que se pone unos zapatos de running o si se ha estado alejado del deporte durante un tiempo.
Sin embargo, es fácil cometer errores que pueden afectar negativamente el rendimiento y la salud. El Dr. Scott Carlin, un fisioterapeuta especializado en deportes y corredor, compartió en un hilo de Twitter los 6 errores más comunes que cometió al empezar a correr, y en este artículo abordaremos cada uno de ellos.
Evitar los carbohidratos
Uno de los errores más comunes que cometen los principiantes es evitar los carbohidratos. Según el Dr. Carlin, "fearing carbs" (temer a los carbohidratos) fue uno de los errores que cometió al empezar a correr. Los carbohidratos son esenciales para proporcionar energía durante el ejercicio, y es importante consumirlos en suficientes cantidades para evitar el agotamiento continuado y el rendimiento reducido.
Un estudio de la Universidad de Birmingham (Gibala, et al., 2009) encontró que los corredores que consumieron carbohidratos antes de una carrera de 10 kilómetros tuvieron un mejor rendimiento en comparación con aquellos que no los consumieron.
No priorizar la salud ósea
Otro error común es no prestar suficiente atención a la salud ósea. El Dr. Carlin señala que "not prioritizing bone health" (no priorizar la salud ósea) fue uno de los errores que cometió al empezar a correr.
La carrera de larga distancia puede aumentar el riesgo de fracturas, especialmente en mujeres mayores. Un estudio de la Universidad de California (Hakim, et al., 2014) encontró que las mujeres corredoras de larga distancia tienen un mayor riesgo de fracturas en comparación con las no corredoras.
Es importante hacer ejercicios de fortalecimiento óseo y tomar suficientes nutrientes esenciales para la salud ósea, como calcio y vitamina D, para prevenir lesiones.
Demasiada intensidad y demasiada frecuencia
El Dr. Carlin también menciona "running too hard, too often" (correr demasiado duro y con demasiada frecuencia) como uno de los errores que cometió al empezar a correr. Correr demasiado duro y con demasiada frecuencia puede llevar a lesiones y agotamiento.
Es importante aumentar la intensidad y la frecuencia de la carrera gradualmente y escuchar a su cuerpo para evitar lesiones. Como dijo el famoso corredor y entrenador de atletismo, Arthur Lydiard, "el entrenamiento es una ciencia, pero también es un arte".

Comer demasiado poco
"Eating too little" es otro error común que se suele cometer al empezar a correr, según el Dr. Scott Carlin. Muchos corredores principiantes tienen miedo de ganar peso y, por lo tanto, reducen drásticamente su ingesta calórica. Sin embargo, esto puede tener consecuencias negativas en su rendimiento y en su salud en general.
Es importante recordar que el cuerpo necesita combustible para poder funcionar correctamente, y esto incluye durante el ejercicio. Si no estamos consumiendo suficientes calorías, nuestro cuerpo no tendrá suficiente energía para completar un entrenamiento o una carrera. Esto puede llevar a una fatiga prematura, un rendimiento reducido y, en casos extremos, puede incluso poner en riesgo la salud.
"La ingesta calórica debe aumentar proporcionalmente al aumento de la actividad física", según el estudio "Energy balance and body composition in recreational endurance runners" publicado en el International Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism en 2008, realizado por la Universidad de Minnesota.
"Come para correr, no corras para comer", es una célebre frase del corredor y entrenador de atletismo español Francisco Seirul·lo.

Aumentar la intensidad de manera excesiva
Otro error común al empezar a correr es aumentar la intensidad de manera excesiva. Muchos corredores principiantes quieren ver resultados rápidos y, por lo tanto, aumentan la distancia y la velocidad de sus entrenamientos de manera demasiado rápida. Sin embargo, esto puede llevar a lesiones y a un agotamiento prematuro.
Es importante recordar que el cuerpo necesita tiempo para adaptarse al ejercicio. Por lo tanto, es importante aumentar la distancia y la velocidad de manera gradual, para darle al cuerpo tiempo para adaptarse y evitar lesiones.
"La progresión del entrenamiento debe ser gradual y basada en la carga acumulada", según el estudio "The impact of training volume and intensity on injuries in recreational runners" publicado en el Journal of Science and Medicine in Sport en 2016, realizado por la Universidad de Jyväskylä, en Finlandia.
"No hay atajos para llegar a la cima, solo un camino para subir", es una célebre frase del corredor estadounidense Billy Mills.
Pensar a corto plazo
Es importante tener en cuenta que el proceso de mejora en la carrera es gradual, y no se logra de la noche a la mañana. Establecer metas realistas y alcanzables es fundamental para mantenerse motivado y seguir progresando. "La clave para alcanzar cualquier objetivo es establecer metas alcanzables y dividirlas en pasos pequeños y manejables", señala el entrenador Scott Carlin.
Es importante recordar que el correr es una actividad de resistencia y se requiere tiempo y paciencia para mejorar. No se debe comparar con los demás o con nuestras propias expectativas irreales, ya que esto solo generará frustración y desmotivación.