¿Es Ironman una empresa americana o china?
¿Es Ironman una empresa americana o china?

¿Es Ironman una empresa americana o china?

Hace unos días, cuando dimos la noticia de que Ironman cancelaba una prueba en Canadá, me referí a la empresa organizadora como "la franquicia americana". Lo he hecho siempre, supongo que será costumbre. El tema está en que en los comentarios de facebook dos personas me corrigieron y dijeron: "americana no, china", y eso me hizo reflexionar: ¿Es Ironman americana o china?

Wanda Corporation es hoy por hoy uno de los mayores conglomerados empresariales del planeta. Su accionista mayoritario, Wang Jianlin, es el chino más rico del mundo. Y mira que hay chinos, eh.

En las últimas semanas ha estado en boca de mucha gente dado que se ha empezado a temer por el futuro de sus inversiones, dada la crisis china. Sus tentáculos son extensísimos y se extienden al sector inmobiliario (en España ha habido rumores para hacerse con el Edificio de la Plaza España de Madrid y con Marina d'Or), al sector cinematográfico y de entretenimiento, a los grandes almacenes, el ecommerce y, por último, el deportivo.

En este área sus inversiones a lo largo de 2015 han tenido bastante repercusión en los medios:

  • En enero de 2015 se hizo con el 20% del Atlético de Madrid.
  • En febrero de 2015, compró el 100% de Infront Sports & Media, una empresa suiza que entre otros eventos distribuye los derechos de retransmisión de la FIFA.
  • En agosto de 2015 adquirio World Triathlon Corporation, la empresa que organiza las pruebas Ironman por la nada desdeñable cantidad de 650 millones de dólares.

Pues bien. Ahora me diréis: ves, Diego, lo han comprado los chinos, ergo es china. Y yo diré: no, lo siento pero no. Para mí Ironman es una empresa americana con accionistas chinos, que no es lo mismo. Principalmente porque el CEO de Ironman continúa siendo Andrew Messick y toda la estructura de la compañía continúa siendo la misma, sin visos aparentes de que se vaya a modificar: oficinas centrales en Tampa, Florida.

Ahora vamos a jugar un poco con un pequeño test. De las siguientes empresas, pensad cuáles son españolas, y cuáles no: Fabada Litoral, Cruzcampo, Panrico, La Casera, Bodegas Abadia Retuerta y Puleva.

Mientas pensáis, aprovecho a insertar un vídeo promocional de Ironman, de esos que nos gustan tanto.

Venga, ahora volvamos a la pregunta: ¿Cuántas de esas empresas son españolas? Efectivamente. Ninguna de ellas, todas son de capital extranjero. Pero claro, nadie pone en duda que Cruzcampo o La Casera sean más españolas que un plato de callos: la filosofía, la manera de hacer las cosas, la política de comunicación es completamente española, independientemente de dónde venga la financiación que reciben y a donde mandan los dividendos.

Pues con Ironman exactamente igual: por mucho que el dinero sea chino, ellos siempre serán americanos.

Y punto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS