¿Es la natación el mejor remedio para el dolor de espalda?
Foto: SwimOutlet
Salud y Nutrición / ¿Es la natación el mejor remedio para el dolor de espalda?

¿Es la natación el mejor remedio para el dolor de espalda?

Nuestros cuerpos no están para nada adaptados a la realidad del mundo actual. Mientras que nuestros antepasados -cuyos genes siguen presentes en nosotros- llegaban a caminar hasta 20 kilómetros al día, solo para realizar las actividades cotidianas (cazar, recolectar), nosotros nos pasamos alrededor de 10 horas al día sentados (en ocasiones incluso más).

Y, si nuestra salud en general se está viendo afectada por estos cambios, ya que hay un preocupante aumento de sobrepeso y obesidad, nuestras articulaciones y nuestra salud postural también sufren las consecuencias.

Dolor de espalda
Foto: Canva

Irónicamente, algunas personas tienen miedo al ejercicio de fuerza o a ir al gimnasio porque creen que van a hacerse daño o lesionarse. Entrenar, precisamente, es lo que previene las lesiones y el dolor (siempre que hagamos los ejercicios bien).

El dolor cervical y lumbar son una de las principales causas de incapacidad y absentismo laboral en España. Según el informe del Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad de 2019, los problemas de la región lumbar causan en la actualidad el 25% de las bajas laborales españolas, siendo la segunda causa de estas (dato confirmado por la Sociedad de Medicina del Trabajo).

Las largas horas que pasamos sentados y con mala postura son catastróficas para nuestro cuerpo.

Problemas o dolores de espalda más comunes

Mientras que todas las lesiones o dolores de espalda abarcarían un amplio relato, los problemas más comunes son los siguientes:

  • Cifosis: Es la curvatura de la parte superior de la espalda, conocida como postura hipercifótica (popularmente conocido como chepa)
  • Escoliosis: Lesión que implica la curvatura hacia los lados de la columna vertebral (generalmente en forma de S o de C)
  • Síndrome cruzado superior: Una mezcla entre lordosis cervical (curva en las cervicales) y cifosis torácica (arqueamiento de la espalda)

También sabemos que los mecanismos del dolor son muy complejos, hasta el punto de que ciertas emociones pueden provocar dolores de espalda. Como por ejemplo el dolor lumbar severo, que puede ser una respuesta del cerebro al estrés, enfado o miedo.

La natación, ¿aliada?

La natación es la más común prescripción médica para el dolor de espalda, pero ¿realmente ayuda?

Al contrario de lo que muchos creemos, algunos estudios han demostrado que la natación no mejoraba la masa mineral ósea, cosa que si hizo el entrenamiento de fuerza. Esto podría llevarnos a descartar la natación para tratar la osteoporosis, por ejemplo.

En personas mayores con osteoartritis tampoco fue de gran ayuda, ya que los usuarios abandonaron los ejercicios por un aumento del dolor.

espalda
Foto: Shutterstock

Otro problema que entraña la natación es la mala técnica. Por ejemplo, coger aire girando la cabeza siempre en la misma dirección. Además, en personas con curvatura de espalda, la natación potenciaba aún más esa mala postura.

Por tanto, aunque la natación es una excelente forma de ejercitarnos y de luchar contra el sedentarismo, en muchas ocasiones no es mano de santo para tratar todos los dolores de espalda.

Consejos para evitar el dolor de espalda

Si queremos evitar el dolor de espalda, lo más básico que podemos hacer es cambiar nuestros hábitos:

  • Evitar el sedentarismo: Pasar muchas horas sentado perjudica gravemente nuestra salud, pero con un pequeño paseo por cada 30-40 minutos que pasemos sentados podemos combatir un poco esta circunstancia.
  • Por otra parte, mantener una postura correcta cuando andamos, nos sentamos o cargamos con algún peso es fundamental
  • Entrenar fuerza desarrolla los músculos y por tanto evita lesiones: También podemos hacer ejercicios de yoga para mejorar nuestra elasticidad y aprender a tener más consciencia de nuestra postura.
  • Dormir bien: Parece mentira, pero la gente que duerme menos es más susceptible al dolor. Además de todos los efectos negativos que tiene la falta de sueño sobre el organismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS