¿Es más peligroso para la salud fumar o ser sedentario?
Foto ADESF/ 3.bp.blogspot.com
Salud y Nutrición / ¿Es más peligroso para la salud fumar o ser sedentario?

¿Es más peligroso para la salud fumar o ser sedentario?

Seguro que muchas veces te has parado a pensar qué hábitos de los que normalmente hacemos en nuestro día a día son más perjudiciales para nuestra salud. Y es que basta con pararnos a observar detenidamente nuestro entorno.

Hábitos como fumar un cigarrillo o apalancarnos en el sofá durante horas a ver una película y comer algo están acechando nuestro día a día a cada hora hasta tal punto en que a veces pueden afectar gravemente a nuestra salud sin darnos cuenta. Pero ¿cuál es más perjudicial?

dificultad para coger peso
Foto: Canva

A cerca de fumar…

Seguramente hayas oído hablar muchas veces de que el tabaco es una de las drogas más adictivas. A lo largo de nuestra vida hemos escuchado mil veces la frase de “no fumes, es malísimo para la salud” o “he intentado muchas veces dejar de fumar, pero no lo consigo”.

Y es que, detrás del consumo de esta sustancia se encuentra una gran lista de los efectos perjudiciales que pueden suponer para nuestra salud. Algunos como, el aumento de la frecuencia cardíaca, aumento de la tensión arterial o el aumento de probabilidades de sufrir problemas respiratorios, pueden ser consecuencias que a largo plazo puedan afectar gravemente a nuestro cuerpo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de tabaco incrementa un 70 % el riesgo prematuro de muerte por diversas enfermedades derivadas de este tipo de hábitos.

Por tanto, podemos decir que el consumo de este tipo de sustancias es muy peligroso a largo plazo para nuestra salud.

Para los más sedentarios

Y qué decir de aquellas actividades que realizamos cuando estamos acostados, sentados y que encima requieren poca energía, hasta tal punto de convertirse en nuestros pasatiempos favoritos en nuestro tiempo libre, lejos de un estilo de vida saludable.

Si es cierto que no debemos confundir sedentarismo con la inactividad. En muchas ocasiones, durante nuestro tiempo libre tenemos mucho rato de estar sentados frente al ordenador, con el teléfono móvil o jugando a videojuegos. Pero no debemos permitir que nuestro tiempo de ocio se reduzca a un simple estado de inactividad.

sedentarismo
Foto: Canva

Y ya no solo eso, si no que muchos de nuestros trabajos se han vuelto más inactivos, con largos días sentados en oficinas o simplemente teletrabajando. Si a esto le añadimos que la manera de transportarnos de un lugar a otro (autobuses, coches, trenes) incentiva aún más esta inactividad en nuestras vidas, nos veremos atrapados en un bucle.

¿Qué dice la ciencia?

Mandsager et al. (2018) sometieron a 122.00 pacientes consecutivos a pruebas de ejercicio en cinta rodante y descubrieron que la aptitud cardiorrespiratoria se asoció inversamente con la mortalidad por todas las causas sin un límite superior de beneficio observado.

La aptitud cardiorrespiratoria extrema (≥2 DE por encima de la media para la edad y el sexo) se asoció con la mortalidad por todas las causas ajustada al riesgo más baja en comparación con todos los demás grupos de rendimiento.

Finalmente, se llegó a la conclusión de que el estado físico cardiorrespiratorio es un indicador modificable de la mortalidad a largo plazo, y los profesionales de la salud deben alentar a los pacientes a lograr y mantener altos niveles de estado físico.

En resumen, podemos comprobar que ambas costumbres son malas y hasta tal punto que pueden llegar a ser adictivas dentro de nuestro comportamiento, pero según el estudio, tener una baja condición física está asociado con una mayor mortalidad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS