
Cinco estilos de vida saludables que prolongarán tu vida más de 10 años
Todos sabemos que llevar una vida sana es bueno para vivir más y mejor. ¿Pero sabes cuantos años de vida puedes llegar a ganar si tienes buenos hábitos?
Un estudio ha determinado varios hábitos que debes mantener (o suprimir) si quieres vivir una vida mejor y más larga. Pero, antes de continuar, si quieres saber más sobre las cosas que puedes hacer para mantener una vida deportiva saludable puedes leer nuestro artículo al respecto.
¡Vamos allá con los hábitos que prolongarán tu vida más de 10 años!
No fumar
Son muchos los estudios que afirman que el tabaquismo es uno de los peores hábitos para tu salud, está estrechamente relacionado con el desarrollo de enfermedades como el cáncer, el aumento de signos del envejecimiento (arrugas, manchas, pérdida dental) y de una reducción de la calidad de vida.
Este estudio afirma que la brecha de esperanza de vida entre fumadores y no fumadores alcanza la cuantiosa cifra de entre 9 y 12 años.
Actividad física
Así es, la realización de actividad física (mínimo 30 minutos al día) es el segundo hábito que, según este estudio, más amplía la esperanza de vida. Se encontró que, realizar más de media hora de ejercicio diario agregaba entre 7 y 8 años a partir de los 50 años.

Y es que una actividad tan breve puede resultar enormemente beneficiosa. Se ha demostrado que el ejercicio sanea el sistema cardiovascular, contrarresta la hipertensión, ayuda con enfermedades como la diabetes y nos hace dormir mejor. Además, está el factor psicológico, puesto que el ejercicio actúa como un antidepresivo, mejorando el humor y aumentando la autoestima.
Dieta saludable
Consumir alimentos ricos en nutrientes y proteínas es crucial para el correcto funcionamiento del organismo y para mantener los músculos fuertes. Además de esto, previene muchas enfermedades como algunos tipos de cáncer, la osteoporosis y protege el sistema inmune de virus y bacterias.
Al igual que con el deporte, una dieta sana y equilibrada (más vitaminas, Omega 3, antioxidantes y menos grasas saturadas) nos ayuda a dormir mejor, reduce el estrés y regula el tránsito intestinal. Este estudio también afirma que una dieta saludable puede aumentar la esperanza de vida entre 4 y 5 años.
Mantener un IMC ideal
El índice de masa corporal (IMC) es el peso de una persona en kilogramos divido por el cuadrado de la estatura en metros. El IMC no mide directamente el nivel de grasa corporal, pero parece estar fuertemente correlacionado con resultados metabólicos y enfermedades.
Según este estudio, mantener un IMC entre 18.25 kg/m2 aumenta la esperanza de vida hasta 5 años
Bajo consumo de alcohol
Partiendo de la base de que no existe un nivel seguro de alcohol y que la única forma de evitar sus efectos perjudiciales es no consumirlo, si existen ciertos límites de ingesta para minimizar los daños que genera, pudiendo incluso ganar hasta 3 años más de vida.
El límite se sitúa en 15 gramos al día para mujeres (1,5 UBE) y 30 para hombres (3 UBE), en otras palabras, un vaso de vino equivale a 1 UBE (Unidad de bebida estándar).

Consumir alcohol por encima de estos límites conlleva una mayor mortalidad en comparación con no beber o beber a un nivel más bajo. Moderar el consumo de alcohol previene enfermedades como la cirrosis hepática, el alcoholismo e incluso la muerte por sobredosis.
De igual forma se encontró que cumplir estos 5 estilos de vida saludables agregaban entre 12 y 14 años totales de esperanza de vida a partir de los 50 años en comparación con las personas que no siguen ninguno. Por lo tanto, vivir más y mejor depende de nosotros mismos. Sólo tenemos que apostar por estilos de vida saludables.