Entrenamientos / Estiramientos como parte del entrenamiento

Estiramientos como parte del entrenamiento

Hay millones de artículos en revistas, vídeos y en fin, muchísima información sobre los estiramientos en los entrenamientos, pero pocas te dicen el por qué realmente debemos hacerlos.

Hacemos técnica en piscina para mejorar número de brazadas o para aumentar el agarre del agua, técnica de carrera en pista para mejorar la zancada y optimizar economía de carrera, y hacemos series en la bici y pedaladas y arrancadas con las distintas piernas para mejorar en el pedaleo, y muchas veces nos olvidamos de que parte de esos ejercicios se podrían mejorar mucho con el simple hecho de estirar.

En mis entrenamientos para triatlón así como en mi preparación para el resto de pruebas que he hecho siempre, he metido sesiones de estiramientos como parte de mis entrenamientos, y creo que es fácil de hacer.

Los estiramientos tienen muchos beneficios

  • Mejoran la flexibilidad. Si no estiramos, en el próximo entreno tendremos la musculatura “agarrotada”.
  • Ayudan a la eliminación de toxinas. Todo ese temido ácido láctico que aunque no creamos nos salva de caer rendidos (sobre esto ya hablaremos).
  • Mejoran la circulación de la sangre en el músculo, con el consiguiente aporte de oxígeno y nutrientes.
  • Aumentan el rendimiento deportivo.
  • "Reordenan" las fibras después de un trabajo físico intenso.
  • etc.

Cuándo puedes meter esta sesión de estiramientos

  • Como norma general se estira al terminar el entrenamiento. Si ha sido una sesión intensa se puede esperar incluso horas o hacer los estiramientos después de la ducha, pero hay que ser disciplinado y no dejarlos sin hacer. ¡que sé que después no estiráis!
  • Los días que hagas abdominales, aprovecha que estás tumbado en la toalla o esterilla para estirar.
  • Los días de piscina, al terminar la sesión. Suele siempre haber colchonetas para ejercicios donde puedes estar relajado estirando.
  • En las pistas, al terminar las series, te sientas en el suelo o te tumbas después de recuperarte. En las pistas sufren mucho gemelos y psóleos y si no estás “rodado” te darán mucha brasa. Estira bien la parte anterior de la pierna, tibiales y peronéos, para evitar otra de las lesiones típicas, la Periostitis Tibial. Si puedes pide a algún compañero que te ayude.
  • El más fácil, en tu casa, delante de la tele con una manta en el suelo, y si puede ser con una pelota de tenis para darte un automasaje.

Precauciones

  • Hay que tener especial cuidado con excedernos al estirar porque somos deportistas, no estiramos para ganar longitud ni ser contorsionista en el circo.
  • En caso de rotura de fibras, en principio, no estirar.
  • Ante cualquier molestia, nunca llegar al dolor.
  • En caso de enfermos reumáticos y lesiones que impiden la movilidad, se deben hacer de manera suave ayudados en gran medida por la respiración.

Aquí os dejo otro post donde explico qué , cuándo y cómo estirar.

ARTÍCULOS RELACIONADOS