
Un estudio minimiza las virtudes de algunas zapatillas con placa de carbono
En los últimos años hemos visto numerosos estudios sobre las zapatillas de placa de carbono, pero la gran mayoría de ellos han estado centrado en las zapatillas Nike, marca que revolucionó el mercado hace unos años.
Pero, por fin, hemos encontrado un estudio científico que compara los beneficios de varias zapatillas con placa de carbono y distintas marcas.
"A Comparasion of Running Economy Across Seven Carbon-Plated Racing Shoes" pone a prueba las ventajas de siete modelos diferentes con placa de carbono en comparación con una zapatilla tradicional sin placa.
El estudio
Como dice JuanP Vázquez, "nos hemos llevado a la ciencia todo lo que dicen las marcas", pero ¿cuánto hay de verdad y cuánto de marketing?
El estudio de las zapatillas con placa de carbono en cuestión ha comparado la economía de carrera (entre otros aspectos) de siete modelos conocidos: Hoka Rocket X, Saucony Endorphine, Nike Alphafly, Asics Metaspeed, Nike Vaporfly 2, New Balance RC Elite, Brooks Hyperion Elite 2. Estas, a su vez, se han comparado con una zapatilla tradicional, la Asics Hyperspeed.
Estas zapatillas fueron testadas por 12 hombres, cuyas marcas están entorno a 16 minutos en 5k, con un trabajo de series de 8 repeticiones de 5 minutos. El ritmo de las series fue de 16 km/h y las zapatillas fueron cambiándose de manera aleatoria.
Durante el test se midieron varias aspectos como el lactato, el pulso el VO2. Una vez finalizado, se metieron todos los datos recabados en unas tablas, se correlacionaron y se llegó a las siguientes conclusiones.
¿Cuáles fueron los resultados?
Mientras datos como el pulso o el coste energético (w/kg) se mantiene más o menos similares, sí se aprecian diferencias en el consumo de oxigeno. Aquí debemos de tener en cuenta que, cuanto menor sea este, mejor serán la zapatillas. Es decir, seremos más económicos.
El consumo de oxígeno
El estudio apunta a que la Nike Alphafly es la mejor, seguida de Nike Vaporfly y Asics Metaspeed. La que peores datos arroja, sin duda, es la Asics Hyperspeed, la zapatilla de control sin placa de carbono.
Lo interesante de este aspecto es que, mientras las tres mejores zapatillas ofrecen una mejora de hasta el 3%, como ocurre con la Alphafly, el resto de modelos no llegan al 1.5%. Hay diferencias importantes entre zapatillas con placa, no todas son iguales.
La pisada
Aquí se observa que candencias similares, hay cadencias algo mayores en las mejores zapatillas. Otro aspecto destacable es la oscilación vertical, que es menor en zapatillas sin placa de carbono. Aunque la diferencia es pequeña, es un dato que llama la atención, dado que es un valor que se mira en análisis biomecánicos.
El tiempo de contacto también aumenta con las zapatillas de placa de carbono, en torno al 0.4% de media respecto a la zapatilla sin placa.
Comparados los datos medios de las tres mejores zapatillas directamente con las zapatillas sin placa, encontramos grandes diferencias. Como por ejemplo una mejora del 3.6% en el VO2 o un aumento del 1.9% en la oscilación vertical o un 0.4% más de tiempo de contacto.
¿Cómo se traduce en tiempo?
El estudio también habla de lo que realmente no interesa como deportistas, que es la mejora traducida en datos de tiempo. Según este, para un corredor de 5K que esté entorno a 15'-17', la mejora estimada es de 25-30 segundos.
Mientras que en el caso de un corredor de maratón de entre 2H30'-3H30' puede verse beneficiado con una mejora de entre 4 y 6 minutos.
Nike muestra una clara superioridad
Como conclusión, el estudio apunta a que, de entre todos los modelos de "super zapatillas" del mercado, Nike juega en un nivel superior. De hecho, este habla de desigualdad de condiciones con respecto a las de Nike.

Los motivos, según describe esta investigación son que "simplemente el carbono o el aumento de la altura de la suela en una zapatilla de carrera no confiere las mismas mejoras en la economía".
Por eso define a "la espuma y/o la interacción de la espuma y la placa" como "cruciales para los beneficios económicos".