
La medalla de plata en maratón en Río 2016, positivo por EPO
La sombra del dopaje planea de nuevo sobre el maratón. Eunice Kirwa, medalla de plata en el maratón de los Juegos Olímpicos de Río 2016, ha sido suspendida provisionalmente por consumir EPO. La atleta bareiní es la segunda atleta sancionada por dopaje en aquella competición tras Jemima Sumgong, quien consiguió la medalla de oro.
Kirwa, que representaba a Bahrein en aquellos Juegos, obtuvo la medalla de plata con un tiempo de 2:24:13. Provisionalmente quedará suspendida de cualquier competición hasta que la Unidad de Integridad del Atletismo de la IAAF tome una decisión. De todos modos la atleta no compite desde el Campeonato del Mundo de maratón de 2017.
Hace dos semanas la IAAF informaba del positivo de Abraham Kiptum, quien rompió el récord del mundo de medio maratón en Valencia. Su entrenador, Joshua Kiprugut, es el marido y entrenador de Kirwa, una 'pequeña coincidencia'.
Por desgracia no es el primer caso de dopaje en este maratón de Río 2016. La medalla de oro Jemima Sumgong dio positivo en 2017 por eritropoietina (EPO) en un control cinco meses después. Fue sancionada con cuatro años de inhabilitación por el tribunal disciplinario de la IAAF. La atleta keniana alegó mediante unos certificados que había recibido en el hospital una inyección de EPO al ser sometida a un tratamiento de embarazo extrauterino. Sin embargo, tras diversas investigaciones se demostró que el certificado médico mostrado era falso. Como consecuencia la sanción se duplicó hasta los ocho años.
Pese a toda esta vergüenza es casi seguro que conservarán sus medallas porque en los análisis de Río no dieron positivo.
I can think of a lot worse things happening to me than being cheated out of dreams by dopers. But it still doesn’t change the fact that it breaks my heart ♥️ pic.twitter.com/2C8IQdEG9q
— Shalane Flanagan (@ShalaneFlanagan) 21 de mayo de 2019
"Puedo pensar en cosas peores que ser engañado por la gente que se dopa. Sin embargo eso no cambia el hecho de que rompe mi corazón" escribía hace unas horas Shalane Flanagan. Esta norteamericana de 36 años quedó sexta en aquel maratón. "Me siento muy decepcionada en mis dos últimas experiencias olímpicas, no me siento protegida en absoluto" esgrimía con indignación ante las recientes noticias. Para la atleta el maratón olímpico "no se está protegiendo tanto como en las Grandes Ligas de Maratón del Mundo". Es un hecho que en estas pruebas son muchos más estrictos: realizan protocolos más rigurosos en pruebas antidopaje además de incluir controles fuera de competición".