
Correr sentado: ¿cómo evitar esta mala técnica de running?
Uno de los errores más comunes que cometen los runners, una vez que se sienten fatigados, es lo que se conoce como correr sentados.
Esta forma peculiar de correr aparece cuando se comienza a mostrar una evidente falta de fuerza en las rodillas, las cuales se elevan menos y perjudican al impulso.
El problema de correr de esta manera es que empeora el rendimiento tanto en los entrenamientos como en las carreras provocando, además, un mayor esfuerzo totalmente innecesario.
¿Qué es correr sentado?
En el atletismo al término correr sentado se le conoce cuando un atleta corre con una elevación exagerada de las rodillas, sin colaborar con la extensión de la pierna de apoyo.
Cuando un runner comienza a sentirse cansado y tiene una evidente falta de fuerza, intenta centrarse en aumentar la potencia de la zancada elevando las rodillas todo lo posible, sin que el impulso mejore.
Debido a este sobreesfuerzo, los corredores se agotan mucho más, emplean una mala técnica que puede provocar lesiones y el resultado final, ya sea en competición o en entrenamiento, es malo.
Para que nos hagamos una idea, correr sentado es como desplazarse sentado en una silla de ruedas, con la cadera rotada hacia atrás y las rodillas elevadas.
Por lo tanto, al hacer esto, los atletas dejan de extender la pierna de apoyo hacia atrás, lo cual es uno de los factores claves a realizar para hacer una buena técnica.
A pesar de que parece una forma de correr muy peculiar, a todos alguna vez les ha ocurrido tanto a los que empiezan a correr como a los profesionales.
Lo más importante, como casi siempre, es que uno se de cuenta de que está cometiendo este error y corregir la técnica, ya que correr sentado nos puede provocar, entre otras cosas, tener sobrecargados los gemelos, sóleos y cuádriceps.
¿En qué influye la mala técnica de carrera a pie?
Los aspectos más comunes que presenta un runner cuando realiza una mala técnica son la realización de zancadas discontinuas, un apoyo desigual en los pies o la propulsión en las piernas de forma pesada.
Una cosa que debe quedar clara para cualquier deportista es que, hacer una correcta técnica sea el ejercicio que sea, es la mejor baza para evitar sobrecargas y lesiones.
Emplear una mala técnica, como es la de correr sentado, provoca que se sobrecarguen diferentes músculos, sobre todo los sóleos, ya que estos se involucran más cuando la rodilla está flexionada.
Antes de continuar, vamos a recordar rápidamente, cuáles son los aspectos fundamentales a la hora de hacer una buena técnica de carrera:
- Mantén la cabeza alta, y los hombros relajados para evitar que el cuello y el trapecio se sobrecarguen.
- Mueve los brazos hacia delante y hacia atrás en sentido contrario al de las piernas para mantener al cuerpo equilibrado.
- Procura mantener las piernas semiflexionadas, sin levantar demasiado las rodillas y procurando que la zancada sea corta.

Si bien correr sentado provoca sobrecargas y lesiones, no es la única técnica que se emplea de forma errónea en el mundo runner.
Según el último estudio publicado en el American Journal of Sports Medicine, una de las malas técnicas responsables de la mayoría de las lesiones que sufren los corredores es la que se produce cuando se realiza un descenso en la pelvis asociado con el movimiento de lado a lado de la cadera mientras corremos.
En este estudio se comprobó que, de 108 corredores, 72 realizaron esta técnica sufriendo diferentes lesiones tales como dolores musculares, tendinitis en el talón de Aquiles…
La conclsusión de este estudio fue que, realizando este tipo de técnicas, el riesgo de sufrir lesiones puede aumentar hasta en un 80%.
Sin embargo, toda mala técnica puede corregirse y correr sentado no es una excepción. Si bien tienes ya anotados algunos de los aspectos que debes tener en cuenta a la hora de correr de manera correcta, conviene que uno sepa cómo evitar realizar de nuevo esta peculiar forma de correr.
¿Cómo evitar correr sentados?
Para evitar este error, debemos de fortalecer todos los músculos del tren inferior. Especialmente, se debe hacer hincapié en músculos olvidados como los glúteos y los isquiotibiales. Estos van a darnos la posibilidad de tener la cadera alta y elevar el centro de gravedad.
También es necesario que apliques a tu técnica de carrera los cuatro mandamientos. Estos son la fase de impulsión, la elevación de rodillas al aire, la colocación de los brazos hacia atrás y la realización de todos los movimientos con amplitud y soltura.
A pesar de que aparezca la fatiga y el cansancio, un runner debe concentrarse en seguir aplicando estos cuatro mandamientos, ya que, con que uno deje de emplearse, será suficiente para que se produzca el efecto dominó y el resto también fallen.