
Consejos para evitar el dolor en las uñas de los pies cuando corres
Si eres un corredor habitual seguro que alguna vez has tenido dolor de uñas en los pies. Y es que esta parte de nuestro cuerpo es una de las que más sufre cuando nos enfrentamos a volúmenes de carrera a pie elevados.
Según una encuesta de Runner's World, las uñas negras afectan al 50% de los corredores. Es un problema que afecta a los atletas que aumentan su kilometraje para correr un maratón, un ultra o un IRONMAN.
No se trata de una lesión muscular como las que estamos acostumbrados a sufrir y puede que por eso haya deportistas que no le prestan la importancia y cuidado que merecen, pero el dolor de uñas puede mandarte "al palco" varias semanas.
A continuación, de la mano de Phil Mosley, te damos algunos consejos que te servirán de ayuda para cuidar tus uñas y no poner en peligro uno de los pilares del rendimiento, la consistencia en el entrenamiento.
¿Qué son las uñas negras y qué las provoca?
Tal y como explica el responsable de MyProCoach™, las uñas negras se producen cuando los vasos sanguíneos debajo de una uña se rompen, haciendo que la sangre se acumule debajo, lo que decolora la uña primero de color rosa, a púrpura y luego negro.
Debido a que esta sangre acumulada (y otros fluidos) no puede escapar, crea una sensación de intensa presión que es extremadamente dolorosa al tacto. Si lo has vivido, sabes perfectamente como de insoportable puede llegar a ser.
¿Pero cómo se llega a esta situación? El culpable es el traumatismo repetitivo y el dedo gordo suele ser una de las víctimas más habituales. Esto se debe a que el dedo del pie puede tocar la punta del zapato mientras el pie se desliza, provocando un roce de la tela con la parte superior de la uña.
En carreras cortas y puede que no sea un problema, pero como apunta Mosley, "un roce suave puede causar un traumatismo cuando se repite miles de veces".
Prevención de las uñas negras
Una uña negra significa que el flujo sanguíneo debajo de ella se ha visto comprometido. Cuando esto ocurre, es probable que acabemos perdiendo la uña. Ya sea en unos días o incluso semanas después.
El algo prácticamente inevitable. Ni un tratamiento médico -se puede aliviar la presión quemando un pequeño agujero en la parte superior de la uña- podría ser suficiente para salvarla.

Por eso, el mejor antídoto contra el dolor de uñas es la prevención. En primer lugar asegúrate de que tus uñas estén cortadas, sobre todo antes de las carreras largas. Así evitarás que sobresalgan del calzado o se enganchen.
Escoge bien tus zapatillas
El siguiente paso es escoger zapatillas para correr correctamente. Es fundamental que el calzado quede bien y se adapte a nuestro pie. Ten en cuenta que debe haber un hueco de aproximadamente un pulgar desde el dedo gordo del pie hasta la punta del zapato.
Por otro lado, ten en cuenta que la mejor hora para probarse una zapatilla es por la noche, dado que los pies se hinchan de forma natural a lo largo del día.
Los cordones también son muy importantes
En distancias largas una buena medida puede ser dedicar un momento a reajustar los cordones cuando han pasado algunos kilómetros, dado que los pies estarán más hinchados que al principio.
Necesitamos un buen seguro y apoyo para que el pie no se deslice, pero al mismo tiempo debemos permitir que flujo sanguíneo circule con normalidad.
Calcetines

Los calcetines también juegan un papel importante. Quizá tengamos la idea en la cabeza de que un calcetín muy acolchado es la mejor manera de proteger nuestros pies, "pero en realidad algo realmente fino y transpirable ayuda a reducir la hinchazón y la humedad, evitando el deslizamiento
y el contacto adicional entre los dedos y en los zapatos", explica Phil Mosley.
Sube el nivel poco a poco para evitar el dolor de uñas
Al igual que el resto del cuerpo, nuestros pies necesitan adaptación. Así que uno de los mejores consejos para evitar el dolor de uñas es aumentar el volumen lentamente. De este modo podremos resolver cualquier problema de ajuste y los pies se acostumbrarán a esos golpes adicionales.