
Cómo evitar los problemas gastrointestinales en competición
Una de los mayores inconvenientes de nuestro deporte es que hemos de estar atentos a muchos factores más allá de simplemente nadar, pedalear o correr: que funcione bien el material, que las condiciones climatológicas sean las adecuadas, que tengamos reservas suficientes para llegar a meta...
Los problemas gastrointestinales son otro factor que puede surgir si no cumplimos correctamente una serie de parámetros, hasta el punto de que pueden tirar por la borda un día de entrenamiento o de competición.
Principales causas de problemas gastrointestinales
Las causas son diversas, desde la ingesta previa a la práctica deportiva, hasta una inadecuada toma de sólidos y líquidos con los que no se tiene experiencia previa.
Como hemos recalcado en muchas ocasiones, en competición ningún experimento: todo lo nos llevemos al cuerpo hemos de haberlo probado con la suficiente anterioridad como para que nuestro cuerpo se adecue y sepa cómo procesarlo.
Principales síntomas
Son varios:
- Problemas abdominales superiores / inferiores.
- Dolor en los lados / punzadas (el típico flato).
- Ardores estomacales y reflujos.
- Flatulencias.
- Eructos.
- Diarrea.
- Hinchazón.
- Urgencia por ir al baño.
- Calambres intestinales.
- Nauseas.
¿Os suena? Si se hiciese un estudio en profundidad sobre el motivo real de retirada en las pruebas de larga distancia, tengo bien claro que un gran porcentaje de ellas serían por este tipo de probemas.
Dentro de las tres disciplinas de nuestro deporte es más habitual que se den en el segmento de carrera a pie, dado que el tracto intestinal se ve más afectado por el impacto de cada zancada. También juega un papel importante la intensidad a la que lo estemos desarrollando.
Si es baja, no afecta en absoluto al vaciado gástrico, mientras que que si es alta puede llegar a retrasarlo, con el consecuente mayor riesgo de problemas gastrointestinales.

Alimentos que pueden alterar el tracto gastrointestinal
Hay una serie de alimentos y suplementos que pueden alterar el tracto gastrointestinal:
- Fibra y grasa antes y durante la carrera.
- Bebidas hipertónicas, antes y durante la carrera. Lo ideal sería solo consumir bebidas isotónicas.
- Altas dosis de cafeina.
- Lactosa (en caso de intolerancia).
- En algunas personas un excesivo consumo de hidratos de carbono.
¿Cómo evitar los problemas gastrointestinales en competición?
Hay varias cosas que podemos hacer para reducir el riesgo:
- Prueba con anterioridad tu alimentación líquida y sólida, a poder ser en entrenamientos de alta intensidad.
- Entrena la ingesta de líquidos, especialmente en carrera a pie.
- Lleva una correcta hidratación tanto antes como después de la carrera.
- Evita los alimentos con fibra que retrasan el vaciado gástrico.
- Evita los alimentos con alto contenido en grasa, que también retrasan el vaciado gástrico.
- Da tiempo a tu organismo a digerir tu última comida: han de pasar tres horas.
- Prueba con anterioridad qué cantidad de cafeina es la suficiente sin que te afecte.
Todo esto esta en tus manos hacerlo, forma parte de el entrenamiento invisible. Aunque no te des cuenta, es de suma importancia para la obtención de buenos resultados, o al menos para evitar males menores.
Y por ultimo lleva siempre en la mochila un paquete de kleneex, nunca se sabe si para secarte las lagrimas de alegria, de tristeza por abandonar o por tener que salir en estampida hacia el baño mas próximo.