¿Existe el doping entre populares?
¿Existe el doping entre populares?

¿Existe el doping entre populares?

Cada día se oye hablar más sobre el doping en corredores populares o amateur y eso está creando un malestar entre el resto de corredores que no saben muy bien si creerlo o no. Particularmente, y espero que todos coincidáis conmigo, creo que doparse con sustancias prohibidas es ser no sólo un tramposo, sino también un ladrón. Un ladrón de sueños del resto de la gente que quiere llegar a los puestos más altos de un deporte sin tener que engañar o falsear y con el trabajo y esfuerzo que eso supone.

Vamos a analizar cada tipo de dopaje, o trampa, que cada día podemos encontrar en cualquier deporte, incluyendo el fútbol.

DEPORTISTA DE ÉLITE

Son personas que su economía depende de sus logros. Ese es su trabajo y deben llegar a lo más alto para poder conseguir sus mayores ingresos. Aquí se está dando una evidencia lógica y es que se está “pillando” a aquellos que no lo hacen del todo bien. Está claro que si soy el médico de un equipo deportivo con mucho dinero, podría acceder a tener los equipos con los que después analizarían la sangre de mis atletas. Entonces es así de fácil. Compro las máquinas que tiene el Comité Antidoping y voy probando a meterle “cosas” a los míos y a irlas analizando hasta que sea capaz de pasar los controles sin que salte la alarma.

Está claro que el doping avanza a la velocidad que avanza la tecnología de los equipos de laboratorio donde se analizan las muestras de sangre de los corredores. Aunque es verdad que hay una corriente que cada día suena más y que da más miedo aún, el doping genético.

Como digo creo que aquí todo dependería del dinero disponible. Es por eso por lo que creo que el dopaje en deportistas de élite es totalmente intencionado y debería caer en prisión “del primero al último”. Hay demasiado trabajo en los que no se dopan para que otro que sí lo hace y su equipo médico eliminen de un plumazo el trabajo de años y años de entreno y dedicación.

doping planeta triatlon

DEPORTISTA AMATEUR

Digamos que son los que hacen pódium los fines de semana en las carreras menos importantes del mapa de pruebas. Aquí se da otra circunstancia muy distinta a los deportistas de élite, y es que posiblemente no tengan el dinero suficiente como para tener acceso a los equipos con los que después le analizarían. Es decir, que si te dopas y te hacen las pruebas, te pillan.  Además posiblemente no vivan de esto.

Muy bien, te dopas, ganas o haces pódium, y ¿cuál es tu mayor satisfacción? ¿Ponerlo en Facebook? No lo entiendo.

DEPORTISTA AFICIONADO

Sí, sí, puede que no lo creáis pero hay mucho aficionado de mitad de la tabla de clasificación que juega con su salud con estas cosas del doping. Gente que va a una carrera con la gente de su club y lo que le interesa no es hacer pódium ni top ten en la general, sino quedar el primero de los cinco que van de su club a correr la carrera que sea.

El doping de barrio se encuentra en todos lados. Hay gimnasios en los que se ha detenido a gente que traficaba y vendía sustancias dopantes prohibidas, y ahí el comprador no es precisamente un élite.

Si eres globero, y lo sabes, disfruta de eso y de no la presión de los de cabeza de carrera. Come en los avituallamientos y disfruta del paisaje que el resto ni ve.

doping planeta triatlon podium

DOPING EN FUTBOLISTAS

Esta es la gran pregunta que todos nos hacemos. Un deporte que mueve tantísimo dinero y que no haya habido casi ningún sancionado por doping en años. Ahora se está viendo que no es un deporte tan legal y bonito. Hay demasiado maletín y compra de partidos y sobornos y todo lo demás que cada día vemos que se está cociendo en los despachos de la FIFA.

Bueno, pues yo aquí lanzo una reflexión. Es verdad que en atletismo o en ciclismo es fácil que el dopaje obtenga buenos resultados porque son deportes individuales en los que el más fuerte y rápido es el que gana. Pero ¿se puede mejorar con doping el regate de Messi? ¿Crees que con doping podrías lanzar las faltas como lo hace Cristiano Ronaldo? Yo creo que no.

No voy a decir que el futbol no hay doping, porque no lo sé. Pero si digo que ¿para qué? Es verdad que podrían correr más y que podrían aguantar más minutos al 100%, pero ¿para qué? Si después te coge la pelota Messi en el área y en un metro cuadrado se regatea a dos rivales y con una rosca con el interior te mete el balón por la escuadra. ¿Eso se mejora con una jeringuilla? Lo dudo.

Hasta aquí mi reflexión de hoy.

Deportistas, amad vuestros logros por el trabajo que cuesta conseguirlos.

Lo fácil lo hace cualquiera y lo difícil sólo los fuertes.

ARTÍCULOS RELACIONADOS