4 factores clave a la hora de escoger biomecánico
A estas alturas ya nadie pone en duda la relevancia de hacernos un estudio biomecánico cuando nos llega una nueva bicicleta a casa. Tal como dijo Jordi Riu, entrenador personal, hace años, "la bicicleta se tiene que adaptar a nosotros, no a ella".
En este contexto, escoger biomecánico de confianza es como la elección de mecánico: un punto que, de acertar, nos dará mucha tranquilidad. JuanP Vázquez, compañero de Planeta Triatlón y experto en biomecánica, resalta este punto: "Todos los sistemas de 3D en biomecánica son efectivos, si detrás hay un biomecánico que sepa interpretar los datos".
De ahí que hoy nos centremos en hablar de cuáles son los puntos clave a la hora de escoger. Desde nuestro punto de vista, existen diversos factores a tener en cuenta a la hora de escoger un profesional en esta área, que pueden marcar la diferencia en nuestra experiencia sobre la bicicleta.

Experiencia y formación del biomecánico
Uno de los factores más importantes es la experiencia y formación del biomecánico. Es fundamental que el profesional cuente con una amplia formación en el área de biomecánica y ciclismo, ya que esto le permitirá identificar y solucionar cualquier problema o desajuste en la bicicleta. Además, la experiencia en el ámbito ciclístico es fundamental para conocer las necesidades y expectativas de los ciclistas y adaptarse a ellas.
Aunque es un mundo amplio, y distintos profesionales del deporte pueden haber recibido la formación necesaria -además de tener un bagaje experiencial importante-, un biomecánico debería haber estudiado alguna de las formaciones relacionadas con el movimiento humano, como Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
También se requiere formación en fisiología del ejercicio, además de amplios conocimientos de mecánica ciclista.
Aunque no es necesario, igual que no es imprescindible en otros deportes, siempre es un plus que sea ciclista o triatleta, porque también podrá hablar desde la experiencia.
Calidad de los equipos utilizados
Otro factor a considerar para escoger biomecánico es la calidad de los equipos y herramientas utilizadas por el biomecánico. Los programas que más se utilizan son Retül y STT -este es, por ejemplo, el que utiliza nuestro compañero JuanP Vázquez-, además de otros menos relevantes como Kinovea o 3DTrack.
Estos programas permiten realizar un análisis detallado del movimiento del ciclista y la bicicleta, y proporcionan información útil para identificar áreas en las que se puede mejorar el rendimiento. Además, también suelen incluir herramientas para analizar el rendimiento en tiempo real y hacer comparaciones entre diferentes sesiones de entrenamiento.

La calidad de los equipos y herramientas influye directamente en la precisión y eficiencia del ajuste de la bicicleta, por lo que es fundamental que el profesional cuente con los mejores recursos disponibles en el mercado.
Sin embargo, la calidad de los equipos debe ir en consonancia con la calidad de la interpretación de datos por parte del biomecánico. "Es más real la medición de estos equipos, pero el factor humano para descubrir los posibles fallos (lesiones, rotaciones de cadera...) va a estar siempre ahí".
Calidad de la atención al cliente
Como en cualquier otra profesión independiente, un biomecánico ha de ser una persona que sepa tratar de manera educada y atenta a sus clientes. Si vas a estar con él, como mínimo, un par de horas, y antes va a haber una serie de llamadas de teléfono o de conversaciones de whatsapp, esa atención es clave para que te lleves una buena impresión y sepas que estás invirtiendo bien tu dinero.
En este sentido, no es solo la formación y el rato en el que esté midiendo tu bicicleta y tu cuerpo: ha de estar dispuesto a atender cualquier duda o pregunta que puedas hacerle en los días posteriores, así como brindar asesoramiento que te ayude a mejorar el rendimiento.
JuanP Vázquez detalla la importancia de la entrevista personal con sus deportistas para conocer, de una manera exhaustiva, todo el historial de lesiones o peculiaridades del cliente: "Es clave la entrevista inicial. Así puedo observar los ritmos que lleva, su historial, en qué pruebas participa... Todo esos datos deben ser combinados para sacar el máximo provecho".
Si ya en oficios como el sastre del traje para tu boda o el albañil que te va a realizar la reforma debe realizar un trato lo más personalizado posible, el biomecánico debe extremar la individualización del cliente. En juego está la salud del deportista y en este apartado no puede haber fallos.
Rapidez y eficiencia en el servicio
Por último, pero no menos importante, la rapidez y eficiencia en el servicio son factores a valorar para escoger biomecánico. Es fundamental que el biomecánico pueda atender al cliente de manera rápida y eficiente, ya que en muchos casos la bicicleta es el medio de transporte principal del ciclista. Además, es importante que el profesional ofrezca un servicio de garantía para cualquier problema que pueda surgir en el futuro.
En conclusión, la elección de un biomecánico para la bicicleta es fundamental para garantizar la comodidad y el rendimiento en la actividad ciclística. Es importante tener en cuenta factores como la experiencia y formación del profesional, la calidad de los equipos y herramientas utilizados, la atención al cliente, y la rapidez y eficiencia en el servicio.