
¿Cuáles son los factores que más inciden en la obesidad?
La obesidad es uno de los grandes males de nuestra sociedad. Y es que sus riegos son abundantes y preocupantes. Muchas personas luchan contra esta enfermedad que la Organización Mundial de la Salud define (OMS) como un "índice de masa corporal (IMC, cociente entre el peso y la estatura de un individuo al cuadrado) igual o superior a 30 kg/m²".
También es considerado como signo de obesidad un perímetro abdominal mayor o igual a 102 cm (hombres) o mayor o igual a 88 cm (mujeres).
Una de las grandes cuestiones que surgen entre aquellas personas que luchan por superar esta condición, gira en torno a los condicionantes de la obesidad. ¿Cuáles son los factores que más inciden en la obesidad? ¿El sedentarismo? ¿La alimentación? ¿La genética?
Conocer los condicionantes de la enfermedad puede ayudar a aquellas personas que la sufren a luchar contra ella de una manera más efectiva. Aunque "se trata de un problema multifactorial, no siempre con fácil solución", como explica el famoso nutricionista Saúl Sánchez, en este artículo abordamos los condicionantes claves de la obesidad.
Hábitos
Como tantas otras cosas, la obesidad también es cuestión de hábitos: "El sedentarismo, el consumo de azúcares simples, grasas trans y calorías en exceso provocará ganancia de peso graso casi siempre", explica el ex nutricionista del Real Club Deportivo de La Coruña. Otras sustancias como los refrescos, el zumo o el alcohol también son perjudiciales si nuestro objetivo es perder peso y, sobre todo, grasa.
En Planeta Triatlón ya hemos visto anteriormente como la actividad física regular o el consumo de frutas y verduras es clave para lograr el éxito en lo que a pérdida de peso se refiere.

En el caso de la obesidad infantil, Hernández y Ruíz (2007), explican que "el desarrollo esta indiscutiblemente vinculado a factores ambientales de alimentación, materna y fetal, crecimiento en el primer año de vida, dieta y nivel de actividad física".
Por suerte, hoy día disponemos de amplia información al alcance de nuestra mano y conocemos de sobra qué hábitos son saludables y cuáles no. Basta con tomar conciencia y hacer cambios en nuestro día a día. Eso sí, de nada servirán si no somos capaces de mantenerlos a largo plazo.
Genes
La ciencia ha demostrado que la genética también condiciona la obesidad. En Genes y obesidad: una relación de causa-consecuencia se concluye que "resulta evidente la importancia e implicación del componente genético en el desarrollo de este cuadro".
Sánchez explica que "condiciones como el gasto energético, la respuesta a la leptina y a la ghrelina y el manejo del apetito pueden estar determinados por la genética". Además, "algunos polimorfismos se relacionan directamente con facilidad para acumular grasa".
No obstante, González Jiménez (2011), advierte que "conviene tener presente que las alteraciones genéticas que conducen al desarrollo de fenotipos obesos tienden a sobreexpresarse mediante su interacción con factores del medio ambiente". Es decir, con nuestros hábitos.
Los genes pueden ser el origen del problema, pero nuestros hábitos puedes acrecentarlo.
Microbiota
A groso modo podemos definir microbiota como "el conjunto de los microorganismos (todas las bacterias, arqueas, eucariotas y virus) presentes en un entorno definido”.
En el cuerpo humano viven aproximadamente 100 billones de microorganismos en una relación de simbiosis: ellos benefician de nosotros y nosotros de ellos: ayudan a la digestión, producen vitaminas y protegen contra la colonización de otros microorganismos que pueden ser patógenos.

En este contexto, Saúl Sánchez apunta que "la composición de las bacterias del tubo influirán en el equilibrio inflamatorio, en la respuesta al consumo de nutrientes y en su posterior utilización".
Su influencia es tan clara que, "un trasplante de heces de delgados a obesos podría mejorar composición corporal", señala este experto en nutrición.
Como podemos ver, se trata de un problema difícil dados los factores dispares que condicionan la obesidad. Sánchez concluye que existe discusión sobre los hábitos por parte de los expertos, pero que "en cuestiones de genes y microbiota, directamente hay mucho desconocimiento todavía".