
El definitivo (y descafeinado) cartel del Campeonato del Mundo de IRONMAN 70.3 sin españoles
Puede que con los bailes de calendario haya quedado completamente minimizada su relevancia internacional, pero este fin de semana que se acerca es, de manera tradicional, uno de los más importantes del año.
Se disputa el Campeonato del Mundo de IRONMAN 70.3, posiblemente la segunda cita más relevante a nivel mediático en años anteriores, previos a la llegada de la pandemia.
La cita será en St. George, Utah, Estados Unidos.
No obstante, cancelaciones, aplazamientos y problemas para entrar en Estados Unidos han hecho que nos encontremos ante ella con cierta indiferencia mediática: pese a que la prueba masculina cuenta con 65 inscritos, y la femenina con 45, muchos nombres de primer nivel se han quedado por el camino.
Grandes ausencias
Las ausencias son notables: en féminas las más relevantes son las de Flora Duffy, Anne Haug o Taylor Knibb, que han decidido no ser de la salida.
La bermudeña, noticia esta semana porque su país natal le ha dedicado un día nacional, no será de la partida tras un agotador mes de agosto cargado de eventos con patrocinadores.
Anne Haug, por su parte, se hacía la semana pasada con el triunfo en Challenge Roth y prefiere ausentarse y recuperar de manera adecuada. Ocurre lo mismo con Taylor Knibb, que viniendo de la corta distancia y en clara ascensión, necesita descanso tras la Gran Final de las Series Mundiales y su lección en Collins Cup.

En chicos, el cartel de ausentes es amplio: Jan Frodeno, Lionel Sanders, Patrick Lange, Sebastian Kienle, Javier Gómez Noya o Alistair Brownlee han renunciado a participar.
Jan Frodeno curiosamente no ha tomado la salida en ninguna prueba IRONMAN 70.3, así que no contaba con dorsal. Todo apunta a que se centrará en preparar IRONMAN California, igual que Lionel Sanders, donde se espera que volvamos a tener un duelo entre ambos en larga distancia.
Sebastian Kienle, por su parte, se tuvo que retirar en Challenge Roth por sus dolores de Aquiles, los mismos que nos comentó en la entrevista que mantuvimos con él en The Collins Cup.
Los grandes favoritos
En este escenario, nombres como los de Daniela Ryf, Lucy Charles o Holly Lawrence en féminas, y Gustav Iden, Kristian Blummenfelt o Sam Long, en chicos, toman especial relevancia.
Junto a ellos, otras figuras pueden dar la sorpresa: Chelsea Sodaro, Emma Pallant, Ellie Salthouse o Skie Moench, que estuvieron hace unos días en la Collins Cup, están llamadas a ser quienes peleen los puestos de relevancia a las tres grandes favoritas.
En el caso masculino, Ben Kanute, Sam Appleton o Markus Ditlev, por ejemplo, también cuentan con posibilidades de pelear los puestos de relevancia durante gran parte de la carrera.
Ausencia de españoles
Tenemos que retrotraernos a 2016 para ver unos Campeonatos del Mundo de IRONMAN 70.3 sin españoles. A partir de entonces, Javier Gómez Noya, Judith Corachán, Pablo Dapena y Emilio Aguayo han defendido los colores nacionales en Chattanooga, Sudáfrica y Niza.