
Fitboxing, el deporte de moda para adelgazar y estar en forma
Probablemente hayas escuchado hablar del fitboxing, la nueva modalidad que está en boca de todos, ya que ha ganado importante popularidad entre quienes desean ponerse en forma.
El fitboxing, como muestra su nombre, mezcla diferentes técnicas y movimientos extraídos del boxeo, el 'kickboxing' y la disciplina tailandesa del 'muay thai' con el 'crossfit'.
Esta disciplina que nació hace unos años en Nueva York (Estados Unidos) actualmente se exporta a países de todo el mundo. A pesar de su apariencia como práctica agresiva orientada para los deportistas con un óptimo rendimiento, lo cierto es que está destinada a todo tipo de público, desde adultos hasta jóvenes.
¿Qué es el fitboxing?
El fitboxing es una modalidad deportiva, relativamente reciente, que llama la atención por sus efectivos y rápidos beneficios. Esta práctica reúne técnicas propias del boxeo y de las artes marciales con ejercicios del entrenamiento fitness, como la calistenia o el TRX.
Además de ayudar a mantener la forma física del cuerpo, el fitboxing favorece la ganancia de masa muscular y la pérdida de peso. No obstante, este ejercicio tiene muchos más beneficios, pues sus sesiones a alta intensidad, durante 47 minutos, permite la quema de hasta mil calorías.
Asimismo, fortalece la función cardiorrespiratoria, aumenta la resistencia física y mejora la coordinación y la agilidad. Lo mejor de todo es que no requiere demasiado tiempo y es apta para casi cualquier persona.
¿Cómo se practica el fitboxing?
El entrenamiento de fitboxing consiste en la combinación de ejercicios aeróbicos y ejercicios funcionales. De manera habitual, estas sesiones duran entorno 47 minutos, denominándose challenge (reto).
La sesión comienza con una fase de calentamiento con una estimación de 15 minutos en la que se hacen ejercicios de cardio y tonificación para activar los músculos.
Tras la activación del cuerpo, se inicia el entrenamiento de boxeo y kickboxing a ritmo de música y con la guía de un entrenador. En esta fase se realizan 8 rounds de 2 minutos de ejercicios en el saco, combinados con 8 ejercicios de 1 minuto de bodyweight (prácticas con el propio peso de nuestro cuerpo).
Después se da paso a una sesión de 10 minutos de entrenamiento funcional (fitness). Aquí se realizan ejercicios con bandas de resistencia, fitball, TRX, entre otros materiales. Como la tonificación también es una característica del fitboxing, se le dedican los próximos 6 minutos a este tipo de actividades.
Para terminar, se realizan estiramientos durante los últimos 10 minutos para volver a la calma tras un entrenamiento intenso y eficaz.
Beneficios del fitboxing
Todo ejercicio físico tiene una amplia variedad de beneficios para la salud y para el estado del cuerpo. En este caso, el fitboxing destaca por su mejora de la forma corporal y por su efectividad y rapidez en la quema de calorías. Entre sus otras ventajas se encuentran:
Quema mayor número de calorías
El fitboxing, con la combinación de ejercicios por intervalos, aumenta la quema de calorías, incluso por encima de otras disciplinas deportivas.
La quema de calorías depende de la intensidad del ejercicio, por supuesto. Sin embargo, se estima que las sesiones de 47 a 60 minutos ayudan a quemar hasta mil calorías. Todo ello favorece, sin duda, la pérdida de peso.

Ayuda a cuidar y mejorar la salud cardiovascular
Un entrenamiento de fitboxing realizado de forma regular supone una importante mejora de la salud cardiovascular. Además de la estimulación de la circulación sanguínea a nivel general, también regula la presión arterial.
Igualmente, permite mantener un control del sobrepeso y la obesidad. Estos factores aumentan de forma directa el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Incrementa la tonificación
Como hemos dicho, la tonificación es otra de las características de esta disciplina, pues en el fitboxing se trabajan todos los grupos musculares de forma óptima. Si a esto se le suma la quema de mayor número de grasas, se favorece notablemente la tonificación del cuerpo. Así, se obtiene una figura más estética y definida.
Enriquece la coordinación y la estabilidad
El hecho de que el fitboxing ponga en tensión todos los grupos musculares, hace que fortalezca los músculos centrales, es decir, el core. Al incluir movimientos rápidos de rotación, se trabaja esta parte del cuerpo de manera óptima. Todo ello estabiliza el equilibrio, aumenta el rendimiento deportivo y mejora la coordinación.
Combate el estrés
Uno de los grandes beneficios de esta modalidad es que permite disminuir los niveles de estrés y ansiedad. Esto se debe a que incorpora ejercicio aeróbico en el que se liberan endorfinas. Esta puede ser una razón de peso para practicarlo.
Aumenta la autoestima
Toda práctica de ejercicio físico tiene un efecto positivo en la autoestima y la autoconfianza. En este caso, el fitboxing es beneficioso porque implica el aprendizaje de técnicas de defensa personal que aumentan la seguridad en la persona. Además, reduce la tensión y aumenta la sensación de bienestar.
Consigue objetivos rápidos
Esta práctica permite conseguir objetivos a corto plazo. En solo cuatro semanas de entrenamiento regular se pueden observar cambios físicos, mayor agilidad y mejora de la capacidad cardio respiratoria.
En un plazo medio, después de ocho semanas, se notan los beneficios en la figura, teniendo un cuerpo más definido y tonificado.
Consejos para empezar a practicar fitboxing
Como hemos dicho, esta práctica, a pesar de su apariencia agresiva, no requiere un nivel de experiencia deportiva elevada. Sin embargo, sí que es cierto que es aconsejable tener un mínimo de capacidad física.
Si quieres adentrarte en el mundo del fitboxing es importante atravesar una fase inicial de aprendizaje y adaptación para dominar las técnicas que se aplican durante los entrenamientos.
En este momento es recomendable contar con un entrenador que guíe los entrenamientos, ya que en la primera toma de contacto los movimientos y combinaciones de golpes resultan complicados.
No obstante, conforme avanza la práctica, cada vez es más sencillo entrenar. Será el entrenador quien establezca los momentos de incremento de intensidad, según el progreso que se esté realizando. Aquí te vamos a dejar algunos consejos para empezar a practicar fitboxing.
Utilizar ropa cómoda
La combinación de ejercicios funcionales y aeróbicos hace que requieras de prendas deportivas cómodas. Estas prácticas son fluidas, por lo que debes escoger aquella ropa que te ofrezca libertad de movimiento y no te cause molestias. Una talla adecuada es importante para evitar la incomodidad.
Entrenar fuerza
Para complementar los beneficios del fitboxing en el cuerpo, es recomendable realizar una rutina de entrenamiento de fuerza. No tiene que ser una práctica diaria. Puede consistir en 2 o 3 veces por semana.
Este entrenamiento ayudará a desarrollar fuerza en los músculos y, por tanto, beneficiará tu estado físico y tu salud.

Aumentar la intensidad de manera gradual
El fitboxing al final es una disciplina exigente. Sin embargo, la intensidad del ejercicio debe incrementarse de manera gradual, siempre de acuerdo con el estado físico. Intentar pasar del sedentarismo a rutinas severas resulta contraproducente y puede acabar en lesiones.
Mantener una alimentación sana
Al igual que toda disciplina deportiva, el fitboxing debe completarse con una dieta equilibrada. Las necesidades nutricionales varían en cada persona, sin embargo, es recomendable:
- Aumentar el consumo de frutas y verduras.
- Consumir carnes magras y pescados.
- Ingerir lácteos de forma moderada.
- Consumir frutos secos y semillas.
- Evitar el consumo de procesados, azúcares y harinas refinadas.
- Tomar agua.
Relajarse y disfrutar
Al final hay que tener en cuenta que se trata de una actividad deportiva usada también para la desconexión, por lo que relájate y disfruta de ella.
Relajarse es importante para poder avanzar. Es normal que al principio cueste aplicar los movimientos y los golpes, pero con el paso del tiempo se elimina la tensión y los ejercicios fluyen.
Todo a ritmo de música
La clave de la popularidad del fitboxing en todo el mundo se debe en gran medida a que es ejercicio a golpe de música. El acompañamiento de música hace de esta disciplina una manera curiosa y entretenida de ejercitarse y obtener resultados efectivos y rápidos.