
El uso del foam roller después de entrenar reduce la presión arterial
Como triatletas, el foam roller puede ser una pieza muy valiosa en nuestras rutinas de calentamiento y enfriamiento. Esto así debido a que mejora la circulación, prepara el cuerpo para la siguiente sesión y, básicamente, acelera nuestra recuperación.
Las rutinas llevadas a cabo con el foam roller son una manera muy efectiva de recuperarse después del entrenamiento; desde limitar el dolor muscular de inicio tardío hasta ayudar en el drenaje linfático, rodar puede llegar a ser la manera más fácil y rápida para iniciar el proceso de recuperación.
En tu ventana posterior al entrenamiento (5-15 minutos después del entrenamiento) debes tratar los tejidos blandos que fueron los más activos durante la rutina del día.
Por ejemplo, si golpeas las piernas, entonces tu balanceo posterior al entrenamiento deberá centrarse en los músculos de las piernas.

La ventana de recuperación es el momento ideal para trabajar tejidos completos, pasar tiempo en múltiples segmentos y realmente “perder” un poco de tiempo en casa para abordar con confianza la recuperación muscular.
- ✔ PARA LUCIR NO HAY QUE SUFRIR - ¡Nuestro rulo masaje muscular...
- ✔ ENTRENAMIENTO OPTIMIZADO: El rulo pilates KG Physio se...
- ✔ ALTA CALIDAD: nuestro rodillo espalda, piernas y brazos está...
Beneficios del foam roller
En primer lugar, su uso nos ayuda principalmente en lograr una recuperación más rápida de los efectos posteriores del entrenamiento.
Como ya sabéis, el ejercicio intenso y los movimientos repetitivos, como el entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT), pueden llegar a ocasionar pequeños desgarros en las fibras musculares. Esto, a la postre, provoca una inflamación del sistema inmunológico a medida que el cuerpo empieza a reparar las fibras dañadas.
Si a posteriori utilizamos el foam roller, ayudaremos a reducir la tensión muscular, liberando los puntos de activación y estirando los músculos. Esto, derivará, como punto añadido, en una mayor flexibilidad y una mejora del flujo sanguíneo y los nutrientes en los músculos y otros tejidos. Además descompondrá la acumulación tóxica de ácido láctico en los músculos causada por el ejercicio.

En segundo lugar, reduciremos la presión arterial. De acuerdo a estudios realizados se ha demostrado que su utilización reduce la rigidez arterial. Esto conlleva una reducción de la presión arterial general. De igual forma mejora la función endotelial vascular, que es muy importante para mantener la salud vascular y puede prevenir enfermedades cardiovasculares.
Como valores añadidos, al recuperar de manera más rápida de las molestias y dolores del entrenamiento, nos encontraremos con una mejora del rendimiento. Junto a esta ventaja, observaremos una mayor movilidad en la articulación de la rodilla. Según un estudio de la Memorial University of Newfoundland, los efectos del balanceo con el foam roller en el rango de movimiento de la articulación de la rodilla sufrieon un aumento general después de diez minutos de rodar la rodilla.
Por último, notaremos una mejora de la calidad del sueño.
Está claro que introducir el uso del foam roller en tu plan de recuperación posterior al entrenamiento solo tiene ventajas. ¿Te apuntas?