Materiales / Ciclismo / Freno de disco en ciclismo: sí o no

Freno de disco en ciclismo: sí o no

Los frenos de disco no terminan de encajar dentro del ciclismo actual. Particularmente pienso que el usuario está ya un poco cansado de tanta novedad año tras año y tanto negocio rodeando a este y otros deportes. Aun así, hoy vamos a ver qué ventajas e inconvenientes nos encontramos con el uso de discos de freno.

La ventaja más importante de los frenos de disco sin duda es que frenan mejor. Los frenos de zapata crean un efecto en el que parece que la bici, o está frenada, o no está frenada. No sé si me explico. Con los frenos de disco el frenado no es un “si-no” sino que se produce de una manera más progresiva. Es como sucede en las bicicletas de mountain bike (BTT) donde el freno de disco nos hace tener un control exacto sobre nuestra bicicleta en cada frenada y cada gesto. Puedes solo tocar con los dedos el freno y ya sabes el efecto que va a tener.

Aquí os dejo dos imágenes de unas pruebas que hicieron desde MMR Bikes comparando frenos de llanta y de disco

Frenado de emergencia:

Foto: MMR Bikes | youtube
Foto: MMR Bikes | youtube

Frenado prolongado:

Foto: MMR Bikes | youtube
Foto: MMR Bikes | youtube

Los frenos de zapatas se encuentran en contacto con la parte más alejada de la llanta lo que hace que sea una zona que se ensucia con facilidad y donde se adhieren restos y polvo de las carreteras y el asfalto en general. Esa suciedad hace que al frenar la zapata sobre la llanta, ésta sufra el riesgo de, por una parte empeorar el mismo frenado, y por otro, hacer que nuestras llantas se vayan también estropeando y desgastando. Los frenos de disco, por el contrario, al frenar sobre una superficie alejada de la suciedad no tienen tantos residuos del asfalto y el frenado es mucho más limpio y eficiente.

Esto último de la suciedad no solo es polvo y restos, sino también el agua de lluvia. En invierno sobre todo, con las carreteras mojadas, las llantas son elementos que sin duda se mojan y al frenar con el freno de zapata no siempre conseguimos el frenado que queremos.

Los frenos de disco el problema que tienen es sobre todo, y es a lo que se ha referido siempre la UCI, por la seguridad. No deja de ser una cuchilla girando que sin duda, y como ya vimos en carreras oficiales el año pasado, cortan y mucho. En mtb están permitidos porque se supone que no se rueda tan en grupo o pelotón como en ciclismo y no existe tanto riesgo.

Mirando este punto, podríamos pensar que por ejemplo en triatlón de pruebas sin drafting podría ser una buena opción, ¿qué opináis?

Sobre el autor de este artículo

JuanP Vázquez entrenador de triatlónEntrenador Nacional de TriatlónEspecialista en Larga Distancia y Rendimiento, Oficial de Triatlón (Juez), Biomecánico y Readaptador Deportivo. ¿Necesitas un entrenador? Estaré encantado de explicarte cómo trabajo y así unirte a mi grupo de entrenamiento.
JuanP Vázquez Entrenador de triatlón

 

Artículos relacionados:

¿La industria nos maneja?

¿Platos ovalados o platos circulares?

Cómo se entrena por zonas de potencia por vatios

Fuerza, ¿solo en pretemporada?

Cómo se entrena con Zonas de Frecuencia cardíaca

Lactato, ¿bueno o malo? 

Por qué no debes correr de talón

ARTÍCULOS RELACIONADOS