
"PTO, vuestro ranking da asco"
"Hay mucho dinero en juego", nos comentaba el sábado, en una conversación informal, un triatleta tras la finalización del Campeonato del Mundo de IRONMAN. Desde la irrupción de la PTO y sus bonus a final de temporada, el objetivo de los deportistas profesionales ya no es simplemente ocupar la mejor posición posible en cada competición, también es hacerlo de tal manera que el algoritmo utilizado por la asociación les sea benévolos y puntúe bien.
Sin embargo, muchas son las críticas, tanto de manera interna como externa, que el algoritmo diseñado por Thorsten Radde recibe tras cada competición. Hace unos días, Reece Barcklay, esposo de Lucy Charles, era irónico sobre la puntuación que recibía la subcampeona del mundo sobre su nivel en natación: 97%.
"Tienen bastante sentido del humor", escribía el británico. Lucy era de las primeras en responderle, tratando de tomárselo con filosofía. "Me gustaría saber cómo puedo mejorar en esto, quizás me vendrían bien unas clases de natación de Thorsten Radde".
Ambos abrían un debate -o retomaban, porque ya se habían quejado en otras ocasiones-, en el que incluso llegaba a participar Pablo Dapena: "quizás para el cien necesitas el nivel de Katie Ledecky", escribía el gallego.

Sin embargo, la queja del matrimonio ha ido a más, ya que con la actualización del ranking tras el Campeonato del Mundo de IRONMAN, Lucy se ha visto relegada a la sexta posición de mejores nadadoras del circuito.
"PTO, vuestro ranking da asco", ha escrito en twitter Reece, adjuntando un pantallazo de la clasificación actual, liderado por Lauren Brandon. "Lucy lideró la natación en Kona y en Dallas y pierde tres posiciones".
Frederic Funk ha sido uno de los primeros en responder: "Estos rankings por disciplina son incluso peores que la clasificación general. Soy el duodécimo en la clasificación de ciclismo pero fui tres minutos más rápido que el líder de este ranking en Challenge Walchsee. Creo que debería estar más cerca del top. Y este es solo un ejemplo".
Tim Heming, reputado periodista, se unía a la conversación: "Esa es definitivamente una de las tablas de clasificación de PTO más difíciles de defender", escribía en twitter.
¿Cómo funciona este algoritmo de la PTO?
El gran problema es que nadie sabe, a ciencia cierta, cómo funciona el algoritmo diseñado por Radde. Sí se tienen referencias sobre cuántas pruebas puntúan -las tres mejores para el ranking general, y las dos mejores para el de cada disciplina-, y a base de análisis algunos deportistas han llegado a saber que se puntúa mejor, por ejemplo, en las pruebas en las que se debuta, pero hay mucho oscurantismo al respecto.
Brad Culp, otro de los periodistas más relevantes a nivel internacional, entraban esta misma madrugada en debate analizando los puntos que han recibido los deportistas en Kona.

Curiosamente, habiéndose batido el récord en la prueba masculina por más de doce minutos, Gustav Iden ha recibido menos puntuación que Chelsea Sodaro, ganador el jueves en la femenina: 120,79 frente a 121,01.
Sin embargo, él se centra en otro hecho: cómo Sam Laidlow sube hasta la cuarta posición, pese a que exceptuando Kona, este año sus mejores resultados han sido el cuarto puesto en PTO US Open y PTO Canadian Open
"Felicitaciones a Laidlow por una gran carrera", escribe, "pero aquí es donde el AIT no funciona, solo ha sido una vez mejor que cuarto este año".
Compara, para defender su postura, con los resultados de Lionel Sanders: "Comparad las últimas 52 semanas de Laidlow con las de Lionel. Cada uno tiene un subcampeonato del mundo, pero Lionel tiene además siete podios y dos victorias. El AITE no puede explicar el hecho de que Kona haya sido más fácil este año, y esas puntuaciones están infladas".