
¿Funcionan las medias compresivas?
En cualquier carrera, tanto populares de 8-10k como otras más potentes como un triatlón, o maratones o ultramaratones y trail, cada vez es más común ver a corredores que usan las medias compresivas como parte de su indumentaria.
Pero, ¿realmente funcionan las medias compresivas?
Si en la línea de salida de una carrera preguntas a algún corredor que las lleve puestas si realmente le funciona, posiblemente te diga que sí, que le van bastante bien. Unos te dirán, por ejemplo, que las empezaron a usar porque tenían periostitis, otros en cambio te dirán que las usan porque se les cargaban los gemelos, otros por una rotura fibrilar, y así uno a uno cada cual te contaría su experiencia y su motivo. En mtb incluso hay gente que las usa para no arañarse con las ramas en las piernas.
Hoy os vamos a poner un poco al día de lo que la ciencia está investigando referente al funcionamiento de este tipo de prenda tanto para el rendimiento deportivo, como para la recuperación o prevención de lesiones.
REDUCEN LA ACELERACIÓN DEL IMPACTO DURANTE LA CARRERA A PIE.
Tienen mejoras. Hay estudios de los españoles Lucas y Cuevas y col, 2015; Int J Sports Med 19-Jun en el que lo que se buscó fue ver si el uso de las medias compresoras servía para reducir la aceleración del impacto durante la carrera. En este caso se cogieron 40 corredores y se les pusieron las medias durante tres semanas, y sí funcionaron.
FUNCIONAN PARA RECUPERAR TRAS UNA MARATÓN
Pues sí. Hay pocos estudios que lo demuestren y esto sería un poco cogerlo con alfileres, pero en un estudio de Armtrong SA, Till ES, Maloney S, Harris G. J Stength Cond Res 29:528-33, 2015 en el que se le pusieron medias compresoras durante las 48h siguientes a terminar una maratón a un total de 33 atletas, los datos demostraron que mejoraban la recuperación funcional medida por una prueba de esfuerzo graduada hasta el agotamiento.
NO AFECTAN AL RENDIMIENTO
Aún queda mucho por estudiar sobre este tema, este año se publicó un estudio de unos investigadores españoles (Areces y col, 2015; J Orthop Sports Phys Ther 21:1-31) donde los autores sugieren que la utilización de las medias compresoras no genera una mejora de rendimiento ni sirve tampoco para prevenir el daño muscular asociado a una carrera de maratón. Y esto no lo dicen por que sí. Lo que hacen es un estudio donde hacen dos grupos de corredores, uno de control y otro experimental. Les toman distintos valores y les hacen correr una maratón y los resultados en ambos grupos fueron similares.
Sobre el autor de este artículo
Entrenador Nacional de Triatlón, Especialista en Larga Distancia y Rendimiento, Oficial de Triatlón (Juez), Biomecánico y Readaptador Deportivo. ¿Necesitas un entrenador? Estaré encantado de explicarte cómo trabajo y así unirte a mi grupo de entrenamiento.