¿Funcionan realmente los termogénicos?
Fuente: Envato Elements
Salud y Nutrición / ¿Funcionan realmente los termogénicos?

¿Funcionan realmente los termogénicos?

En el mundo de la nutrición y la pérdida de peso, constantemente surgen nuevas tendencias y productos que prometen resultados rápidos y efectivos. Uno de estos productos son los termogénicos, suplementos que se promocionan como potentes quemadores de grasa y aceleradores del metabolismo.

Sin embargo, la pregunta que muchos se hacen es: ¿funcionan realmente los termogénicos? En este artículo, exploraremos qué son los termogénicos, cómo funcionan y si realmente pueden ser una herramienta eficaz para perder peso y mejorar la composición corporal.

¿Qué son los termogénicos?

Los termogénicos, en el contexto de la fisiología y la nutrición, son suplementos dietéticos formulados con el propósito de inducir y potenciar el proceso metabólico conocido como termogénesis.

La termogénesis es un fenómeno bioquímico fundamental mediante el cual el organismo produce calor como resultado de la actividad metabólica de sus tejidos, con el fin de mantener una temperatura corporal constante. En términos más precisos, este proceso implica la conversión de la energía química almacenada en los nutrientes en energía térmica.

Los termogénicos logran este efecto principalmente a través de la activación del sistema nervioso simpático, estimulando específicamente el sistema adrenérgico.

Los ingredientes clave presentes en estos suplementos incluyen a menudo estimulantes como la cafeína y alcaloides afines. Estos compuestos actúan como agonistas de los receptores adrenérgicos, particularmente los subtipos β1 y β2, lo que resulta en una cascada de respuestas fisiológicas.

termogénico
Fuente: Envato Elements

¿Cómo es el proceso?

En primer lugar, la estimulación de los receptores adrenérgicos β1 y β2 conduce a una activación del sistema de señalización intracelular que aumenta la actividad de la enzima adenilato ciclasa. Esto, a su vez, promueve la conversión de adenosín trifosfato (ATP) a adenosín monofosfato cíclico (AMPc). El AMPc es un segundo mensajero intracelular que desencadena una serie de eventos, incluyendo la activación de la proteína quinasa A (PKA).

La PKA es una enzima clave en la regulación de la termogénesis, ya que fosforila y activa otras proteínas implicadas en el proceso. Una de las proteínas reguladas por PKA es la lipasa sensible a hormonas (HSL), que promueve la movilización de ácidos grasos almacenados en los adipocitos, permitiendo su liberación al torrente sanguíneo. Esta movilización de lípidos es esencial para la provisión de sustratos energéticos durante la termogénesis.

Además, la estimulación adrenérgica aumenta la actividad metabólica a nivel de la célula, aumentando la tasa de respiración celular y, en consecuencia, la producción de calor.

Este proceso se lleva a cabo principalmente en los tejidos adiposos marrones y, en menor medida, en el tejido adiposo blanco y el músculo esquelético. Los termogénicos, por lo tanto, pueden aumentar la tasa metabólica basal y, en teoría, contribuir a un mayor gasto energético diario.

Además de la activación del sistema nervioso simpático, algunos termogénicos también pueden contener ingredientes que interactúan con el receptor TRPV1 (receptor potencial de vaniloide tipo 1), que se encuentra en las células que detectan la temperatura y las sensaciones de calor. La capsaicina, presente en los pimientos picantes, es un ejemplo de sustancia que puede activar este receptor y aumentar la termogénesis al elevar la sensación de calor y la demanda metabólica del cuerpo.

¿Cómo funcionan los termogénicos?

Los termogénicos funcionan a través de una serie de mecanismos que pueden variar según los ingredientes específicos presentes en el producto. Algunos de los ingredientes comunes en los termogénicos incluyen la cafeína, el té verde, la capsaicina (que se encuentra en los pimientos picantes), y otros extractos de plantas.

  1. Aumento del metabolismo: La cafeína y otros estimulantes presentes en los termogénicos pueden aumentar temporalmente el ritmo metabólico. Esto significa que el cuerpo quema calorías a un ritmo más rápido de lo habitual. Esto podría conducir a la pérdida de peso si se consume menos calorías de las que se queman.
  2. Supresión del apetito: Algunos termogénicos también pueden ayudar a reducir el apetito. Esto hace que sea más fácil para las personas comer menos y, en última instancia, perder peso.
  3. Movilización de grasa: Algunos ingredientes de los termogénicos se dice que ayudan a liberar y movilizar las grasas almacenadas en el cuerpo para que puedan ser utilizadas como fuente de energía.
  4. Aumento de la energía: Los termogénicos a menudo contienen estimulantes que proporcionan un aumento de energía. Esto es beneficioso para las personas a ser más activas y a quemar más calorías durante el ejercicio.
termogénico
Fuente: Envato Elements

¿Funcionan realmente los termogénicos?

La respuesta a esta pregunta no es definitiva y depende de varios factores, incluyendo la composición del producto, la dieta y el estilo de vida de la persona que los consume. Algunas investigaciones sugieren que los termogénicos pueden tener un efecto modesto en la pérdida de peso, pero es importante tener en cuenta que no son una solución mágica.

  1. Efectividad moderada: Los estudios han demostrado que algunos termogénicos pueden aumentar la tasa metabólica en un pequeño porcentaje. Podría contribuir a la pérdida de peso si se combinan con una dieta adecuada y ejercicio regular. Sin embargo, este efecto es generalmente modesto y puede variar de una persona a otra.
  2. Dependencia de la dieta y el ejercicio: Los termogénicos por sí solos no pueden reemplazar una dieta equilibrada y un estilo de vida activo. Para que sean efectivos, es necesario seguir una dieta saludable y mantenerse físicamente activo.
  3. Tolerancia: El cuerpo puede desarrollar una tolerancia a los estimulantes presentes en los termogénicos, lo que significa que con el tiempo pueden volverse menos efectivos. Esto a menudo lleva a un aumento en la dosis o a la necesidad de tomar un descanso en su consumo.
  4. Efectos secundarios: Los termogénicos pueden tener efectos secundarios no deseados, como nerviosismo, insomnio, palpitaciones y problemas gastrointestinales. Es importante utilizarlos con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud.

¿Deberías usar termogénicos?

La decisión de utilizar termogénicos para perder peso debe ser tomada con precaución y después de consultar a un profesional de la salud. Antes de considerar estos suplementos, es fundamental adoptar un enfoque holístico para la pérdida de peso. El enfoque debe incluir una dieta equilibrada y un plan de ejercicio adecuado.

ARTÍCULOS RELACIONADOS