
Guía para ganar masa muscular con poco tiempo
¿Quién dijo que no se puede ganar masa muscular con poco tiempo para entrenar? En este artículo, te compartimos una guía práctica para optimizar tus entrenamientos y lograr resultados sorprendentes con tan solo 3 sesiones semanales. ¿Estás listo? ¡Comencemos!
Plan de entrenamiento
Lo primero que debes saber es que 3 sesiones semanales de aproximadamente 50 minutos pueden ser suficientes para iniciantes e intermedios. El objetivo es aprovechar al máximo ese tiempo para trabajar de manera eficiente y efectiva.

Divisiones y ejercicios
Una buena división para tus sesiones sería:
- Empujón
- Tirón
- Pierna
A continuación, describimos en detalle cada una de estas divisiones y los ejercicios que puedes incluir en ellas.
Empujón
Los ejercicios de empujón se enfocan en trabajar los músculos del pecho, los hombros y los tríceps. Algunos de los ejercicios principales que puedes incluir en esta división son:
- Press de banca con barra o mancuernas
- Press militar con barra o mancuernas
- Fondos en paralelas
Ejercicios accesorios recomendados para la división de empujón:
- Aperturas con mancuernas
- Elevaciones laterales con mancuernas
- Press francés o extensiones de tríceps en polea
Tirón
La división de tirón se centra en trabajar los músculos de la espalda y los bíceps. Algunos ejercicios principales para esta división incluyen:
- Dominadas o jalones en polea
- Remo con barra o mancuernas
- Remo en máquina
Ejercicios accesorios recomendados para la división de tirón:
- Curl de bíceps con barra o mancuernas
- Encogimientos de hombros (shrugs) con mancuernas o barra
- Remo al mentón o face pulls

Pierna
La división de pierna trabaja los músculos de las piernas, incluyendo cuádriceps, isquiotibiales, glúteos y pantorrillas. Algunos ejercicios principales que puedes realizar en esta división son:
- Sentadilla con barra o mancuernas
- Prensa de piernas
- Peso muerto convencional o rumano
Ejercicios accesorios recomendados para la división de pierna:
- Extensiones de cuádriceps en máquina
- Curl de piernas en máquina
- Elevaciones de pantorrillas con barra o mancuernas
Cada sesión debería incluir 4-5 ejercicios, siendo 1-2 de ellos principales e intensos y el resto accesorios. Es importante recordar que debes mantener una técnica adecuada en todos los ejercicios para evitar lesiones y asegurar un óptimo desarrollo muscular. No tengas miedo de pedir ayuda a un entrenador o compañero de entrenamiento si no estás seguro de cómo realizar un ejercicio correctamente.
Intensidad y progresión
En los ejercicios principales, es fundamental que exista progresión en cuanto al peso manejado. Trabajar con intensidad es crucial para garantizar resultados. En general, es recomendable hacer los ejercicios principales con menos de 6 repeticiones y los accesorios con 6-12 repeticiones cercanas al fallo.
Importancia del cardio
Aunque los 10,000 pasos diarios pueden ser una meta adecuada para personas con un estilo de vida sedentario, para deportistas que buscan mejorar su salud y rendimiento, es necesario considerar actividades cardiovasculares más exigentes y adaptadas a sus necesidades.
El cardio es esencial en cualquier programa de entrenamiento, ya que contribuye a la salud del corazón, mejora la circulación, aumenta la resistencia y ayuda en la recuperación muscular. Además, puede colaborar en la quema de grasa y mantener un peso saludable.
Aquí hay algunas opciones de cardio que pueden ser más apropiadas para deportistas:
HIIT (Entrenamiento en intervalos de alta intensidad)
El HIIT es una excelente opción para aquellos que buscan maximizar los beneficios del cardio en un corto período de tiempo. Consiste en realizar ejercicios de alta intensidad durante intervalos cortos, seguidos de períodos de descanso o de actividad de baja intensidad. Algunos ejemplos de HIIT incluyen sprints, saltos, ejercicios pliométricos y circuitos de entrenamiento.
Entrenamiento de resistencia
El entrenamiento de resistencia implica ejercicios cardiovasculares de moderada a alta intensidad durante períodos prolongados. Algunos ejemplos incluyen correr, nadar, andar en bicicleta y remar. Este tipo de cardio es ideal para aumentar la resistencia y la capacidad aeróbica, lo que puede ser beneficioso para deportistas que participan en competencias de larga duración.
Entrenamiento en zona de quema de grasa
El entrenamiento en la zona de quema de grasa se enfoca en realizar ejercicios cardiovasculares a una intensidad moderada (alrededor del 60-70% de la frecuencia cardíaca máxima) durante períodos más largos. Esta intensidad permite al cuerpo utilizar principalmente las grasas como fuente de energía, lo que puede resultar en una pérdida de grasa efectiva y mejorar la composición corporal.
Actividades de recuperación activa
Para deportistas, es fundamental incluir actividades de recuperación activa en su rutina. Estas actividades de baja intensidad, como yoga, pilates o estiramientos, ayudan a mejorar la flexibilidad, reducir el estrés y favorecer la recuperación muscular después de entrenamientos intensos.

Nutrición y dieta
Para ganar masa muscular, es necesario mantener un superávit calórico de 250-500 kcal al día. Esto significa que debes consumir más calorías de las que quemas a lo largo del día.
Consumo de proteínas
La proteína es un macronutriente esencial para el crecimiento muscular. Se recomienda consumir al menos 1.4 g/kg/día de proteína para garantizar un óptimo desarrollo.
Azúcares simples y carbohidratos
Es fundamental reducir el aporte de azúcares simples y periodizar el consumo de carbohidratos. Por ejemplo, puedes evitar los carbohidratos en la cena los días de descanso.
Vegetales y suplementos
Incluir vegetales en todas las comidas es fundamental para una dieta equilibrada y saludable. Además, algunos suplementos como la creatina pueden ser de gran ayuda para potenciar el aumento de masa muscular. La ecdisterona también podría ser beneficiosa, aunque se requiere más investigación al respecto.

Limitaciones y expectativas
Es importante tener en cuenta que este enfoque está diseñado para personas con poco tiempo y experiencia en el entrenamiento. Si bien puede ser suficiente para mejorar la salud y lograr hipertrofia en principiantes e intermedios, puede quedarse corto para atletas avanzados.
No esperes lograr un físico de revista con este planteamiento, pero sí podrás ver progresos significativos en tu desarrollo muscular y bienestar general.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuántas veces a la semana debo entrenar para ganar masa muscular con poco tiempo?
Se recomienda entrenar 3 veces por semana, con sesiones de aproximadamente 50 minutos.
2. ¿Qué ejercicios debo incluir en mi rutina?
Incluye ejercicios de empujón, tirón y pierna, con 1-2 ejercicios principales e intensos (banca, dominadas, prensa, militar) y el resto accesorios.
3. ¿Cuántas repeticiones debo hacer en cada ejercicio?
Realiza menos de 6 repeticiones en los ejercicios principales y entre 6-12 repeticiones cercanas al fallo en los accesorios.
4. ¿Qué cambios debo hacer en mi dieta para favorecer el aumento de masa muscular?
Mantén un superávit calórico de 250-500 kcal al día, consume al menos 1.4 g/kg/día de proteínas, reduce los azúcares simples y periodiza el consumo de carbohidratos.
5. ¿Puedo ganar masa muscular sin realizar cardio?
El cardio es importante, pero puedes cubrirlo realizando 10,000 pasos al día. Si ya cumples con esta cantidad, no es imprescindible incluir trote en tu rutina.