
¿Qué sabemos sobre el Garmin Vector Air?
Todo apunta a que el culebron Garmin Vector Air apunta hacia su final.
Si en 2019 Garmin planteó su salida al mercado, e incluso registró el nombre, para luego hacerlo desaparecer, las últimas informaciones apuntan a que en este 2021 podrían volver a darle una oportunidad.
¿Qué es el Garmin Vector Air?
Partamos de la premisa de que, por desgracia, hay muy poca información respecto a este dispositivo. En esencia sería muy similar al Notio Konnect, pero con la ventaja de ir vinculado a otros productos de Garmin.
El Vector Air se trata de un sensor de velocidad del viento, que se coloca en la parte delantera de la bicicleta, y que en un principio, en ese 2019, tenía previsto aportar más datos a los pedales Vector 3 (más allá de potencia, cadencia y demás).
Según llegaron desde la marca norteamericana a publicar en su web, el Vector Air "reúne datos basados en su velocidad, aceleración, datos barométricos, el peso combinado con la bicicleta y la fuerza del viento relativo que encuentra para avanzar".
En esencia, el Garmin Vector Air sirve para medir la aerodinámica y la diferencia entre la potencia de nuestro medidor de fuerza directa y el cálculo de potencia de la fuerza opuesta.

Además, hay que tener en cuenta que no solo es un medidor de potencia, sino que también se trata de un medidor de arrastre.
Con esto, lo que el producto va a conseguir es medir el CdA y transmitirlo en vivo a través del ciclocomputador.
El CdA se trata de nuestro coeficiente aerodinámico el cual también podemos calcular nosotros mismos multiplicando Cd (coeficiente) por A (área frontal).
¿Qué conseguimos con el Garmin Air Vector?
Tal como ha afirmado Matt LeGrande, (triatleta que sube contenido de información relacionado con este deporte) gracias a este dispositivo los ciclistas van a contar con los datos necesarios para reducir la resistencia de su cuerpo y lograr ir mucho más rápido en su bicicleta.
Los triatletas siempre estamos pendientes de qué ropa debemos utilizar o cómo debemos posicionarnos a la hora de montar en bici para conseguir una mayor velocidad.
Sin embargo, no contábamos con los datos suficientes para saber con exactitud qué cambios debíamos de hacer para lograr ir más rápidos.
Pues bien, esto ahora va a cambiar gracias al Garmin Air Vector, ya que contaremos con datos muy precisos y técnicos que nos ayudarán a comparar diferentes posiciones y equipos de conducción para encontrar la configuración más rápida.
¿Cuál es la principal novedad de este producto?
Una de las principales claves de este nuevo producto es el tubo de Pitot que se encuentra en el dispositivo.
Gracias a este pequeño tubito, el dispositivo podrá medir la presión dinámica del aire y compararla con la presión estática. Este tipo de tecnología se usa por ejemplo en las alas de los aviones.
Debido a la incorporación de esta tecnología, el producto nos aportará de forma exacta todos los datos que necesitamos a pesar de que a la hora de entrenar podemos encontrarnos con terrenos y condiciones climatológicas que dificultan este tipo de cálculos.
¿Cuándo saldrá al mercado?
Todo apunta a que en un principio, el Vector Air de sliar al mercado, lo hiciese a finales de este año junto con el Edge 1040.
Sin embargo, aún nadie tiene la certeza de que el lanzamiento vaya a ser oficial y definitivo, ya que se trata de un dispositivo muy caro a nivel profesional. Tal como ocurre con el Notio Konnect, será complicado encontrar un mercado lo suficientemente grande para que el Garmin Vector Air sea rentable para la compañía.