
Garmin Fènix 7: qué nos gustaría que tuviese
Recientemente hemos hablado del posible lanzamiento cercano de un Garmin Forerunner 955. Hoy queremos hacernos eco de otro rumor que exite: la aparición de un Garmin Fènix 7 que podría salir a la venta incluso este próximo mes de agosto.
Con lo que está avanzando la tecnología en las últimas temporadas, las marcas fabricantes se encuentran en la tesitura de tener que estar lanzando nuevo producto con una mayor frecuencia: si hace apenas cuatro o cinco había un distanciamiento entre productos de como mínimo un par de años, ahora prácticametne cada temporada hay una evolución.
Sería el caso de este Garmin Fènix 7, aunque no se descarta que antes pasemos por un Garmin Fènix 6 Plus, como ya se ha visto en otros dispositivos.
¿Qué podríamos esperar del Fènix 7?
Los aspectos que consideramos más interesantes se centran en la estética, la carga de la batería y las funcionalidades que hoy por hoy están ofreciendo las pulseras de actividad.
Estética
El Fènix 6, como otros tantos dispositivos multideporte, es un reloj voluminoso -72 gramos en su versión de titanio-, y en ocasiones puede resultar incómodo de utilizar. Y más ahora que la tendencia es que los deportistas empleemos también nuestros relojes en el día a día (el ejemplo más claro puede ser el Garmin Vivoactive 4S del que hacíamos la review recientemente).
En este sentido, un Garmin Fènix 7 debería tratar de ser más fino y elegante, y siempre sin comprometer las características principales y la durabilidad.
Precio
Puestos a pedir, que el Garmin Fènix 7 ajustase su precio sería maravilloso. Recordemos que el modelo actual, el Fènix 6, se mueve en el espectro más alto de la actualidad, cercano a los 700 euros.
- Sensor de frecuencia cardíaca en la muñeca, determinación de...
- Gracias al mapa preinstalado de topoactive europe con amplias...
- Una declaración de diseño en tu muñeca: elegante, deportiva,...
En un panorama en el que van saliendo modelos de otras marcas como el Amazfit T-Rex o el Polar Grit X en precios más ajustados, una bajada de precio de este "espectro alto", haría que muchos deportistas optasen por el nuevo Garmin Fènix 7.
Pantalla táctil
Una de las funciones inteligentes con las que no cuenta el anterior modelo es la pantalla táctil. Tras nuestra experiencia en carrera con el Vivoactive 4S consideramos que puede ser interesante en un Garmin Fènix 7.
De hecho podría continuar teniendo los tradicionales cinco botones -tres a la izquierda, dos a la derecha-, y la que la función táctil se desactivara en competición.

Carga solar
Una de las grandes noticias del Garmin Fènix 6 era la carga solar, que se ofrecía en el modelo de más alta gama, el Garmin Fènix 6X Pro Solar. De cara a la evolución, entendemos que es lógico que todas las unidades contasen con este apoyo extra en la duración de la batería.
Agregar un ECG
Pese a que por el momento no hay ningún ECG que esté validado por el Departamento de Sanidad de Estados Unidos -quien marca la pauta en tecnología sanitaria-, ya hay modelos en el mercado que permiten realizar electrocardiogramas.
En esta línea, es una funcionalidad que los relojes deportivos deberían de emular de las pulseras de actividad, ya que la línea es que vayan incluyendo todos los datos sanitarios que pueden extraerse directamente desde la muñeca.
Pantalla más nítida y con mayor resolución
El Garmin Fènix 6 tiene una pantalla de 260 x 260, pero a fecha de hoy se queda corta comparada con la de otros relojes que hay en el mercado.
Dentro de Garmin, por ejemplo, tenemos el Venu que ya se va a los 390x390 -en una esfera de tamaño más pequeños- y que gracias a la tecnología AMOLED ofrece una calidad de imagen simplemente espectacular.
Herramienta de gestión nutricional
Recientemente hablábamos largo y tenido de lo último de Polar, el Polar Grit X, y hay una funcionalidad que destacamos por encima de todas: Fuel Wise.
Este nuevo sistema estima el consumo aproximado de calorías que se requiere a medida que vamos entrenando, y nos recomenienda cada cierto tiempo recargar para no caer en riesgo de pájara.
De cara a competiciones de larga distancia nos parece una herramienta muy útil, ya que nos permite planificar con antelación, y consideramos que Garmin debería tener algo similar.
Otros aspectos que podría tener el Fènix 7
- El 5G: las respuestas serían casi instantáneas, haciendo que los controles de voz sean mucho más prácticos y útiles.
- Una pantalla flexible: por ejemplo, el Amazfit X tiene una pantalla curva para darle más espacio para las notificaciones, pero una pantalla verdaderamente flexible le dará más aún.
- Detección de incidentes mejorada: queremos que la detección de caídas se convierta en algo habitual.
- Tecnología LTE: igual que se ha dejado caer en el futurible Garmin Forerunner 955, creemos que los nuevos relojes GPS de alta gama han de contar con la tecnología LTE, que a efectos prácticos los convierte en un teléfono móvil en nuestra muñeca.