
Garmin Forerunner 955: ¿qué tendrá de nuevo cuando salga?
Si hace unos días hablábamos del estreno en sociedad del Polar Grit X, hoy tenemos que hacer un poco de nostradamus: todo apunta a que más pronto que tarde tendremos un Garmin Forerunner 955, un modelo con el que Garmin ampliaría su gama de relojes orientados al triatlón.
No sería el único modelo que se lanzase al mercado. En la última actualización de dispositivos, aparecía un código de programación que listaba una serie de terminales desconocidos hasta ahora. Estos serían:
- Garmin Forerunner 745
- Garmin Forerunner 955
- Garmin 955 LTE
- Garmin Index Scale 2
- Garmin Edge 1030 Plus
- Garmin Edge 130 Plus
- Garmin Enduro MTB
- Garmin Quatix 6 (basado en Fenix 6)
- Garmin Fenix 6S DEPORTE
- Garmin Fenix 6 DEPORTE
- Garmin Fenix 6 SOLAR
- Garmin Vector AIR
La marca, durante todo este tiempo, ha guardado silencio. Recordemos que los modelos 245, 645 y 945 salieron en 2019, y que tradicionalmente Garmin estrena colección cada dos años.
No obstante hay que tener en cuenta que la evolución de los relojes deportivos es mucho más rápida en las últimas temporadas, en las que las principales marcas suelen estrenar con más celeridad. No en vano, Polar, por ejemplo, ha estrenado desde 2018 la gama Vantage, el Polar Ignite y el citado Polar Grit X.
Suunto, por su parte, lanzó al mercado el Suunto 7 en febrero, y en las marcas de precios bajos, Amazfit y Huawei, hemos visto recientemente el Amazfit T-Rex, el Amazfit Stratos 3 y el interesantísimo Huawei Watch GT 2e.
- Material: metal y plástico
- La pantalla táctil AMOLED admite gestos deslizantes y táctiles
- Resistencia al agua
¿Qué podría tener el Garmin Forerunner 955?
Dado que el Garmin 945 ya es un reloj con música y con control de oxígeno en sangre, que hoy por hoy son de las funcionalidades más demandadas en los relojes deportivos, pensar qué puede incluir un nuevo reloj de la gama nos invita a pensar sobre todo en dos factores: la estética y la batería.
Estética
Los últimos lanzamientos llegados al mercado que se pueden utilizar en triatlón -los citados Suunto 7 y Huawei Watch GT 2e- dejan atrás el cristal Corning Gorilla, muy resistente, y se pasan a la pantalla AMOLED.
Este tipo de pantalla, que se puede encontrar ya en un amplio número de teléfonos móviles, tienen una calidad de imagen que permite hasta reproducción Full HD.
Es obvio que mientras entrenamos o competimos quizás no necesitemos una gran calidad de imagen, pero si por ejemplo la función mapas saldría muy beneficiada.
Ahora que Strava ha lanzado la opción de Rutas, tener un reloj con una buena calidad de imagen puede ayudarnos mucho durante nuestras sesiones de entrenamiento por recorridos no habituales.
Batería
Gran parte de los relojes de nueva generación se acercan a las cien horas de batería, como ocurre con el reciente Polar Grit X.
En el caso del Huawei Watch GT 2e, se llega incluso a las dos semanas sin necesidad de carga.
Cualquier dispositivo que Garmin lance al mercado, ha de trabajar en esta línea. Ya en la línea Fènix 6 que se estrenó a mediados de 2019 se intuía hacia dónde podía ir la marca con base en Olathe, Kansas: carga solar para alargar la duración en competición.
Pero aparte de esta carga solar, tiene que trabajar para equipararse a los modelos de la competencia, que hoy por hoy ganan en este aspecto.
Recordemos en este sentido que la gran mayoría de los deportistas utilizamos estos relojes también en nuestro día a día, y que es incómodo estar constantemente al tanto de recargar.
Mejoras en el sensor óptico de frecuencia cardíaca
El sensor de pulso de los últimos modelos Garmin lanzados al mercado adolece aún de varios latidos de diferencia con respecto a los resultados que arroja una banda de frecuencia cardíaca.
En algún momento es de esperar que hacerse con una banda no sea necesario -dado que no son baratas en absoluto-, y podamos fiarnos al cien por cien a los datos que el mismo reloj nos ofrece.