
Garmin presenta HRM-Tri y HRM-Swim
Garmin presenta HRM-Tri y HRM-Swim. Como era de esperar y en mi opinión un poco tarde, Garmin se apunta al registro de la frecuencia cardíaca en el agua con sus dos nuevos monitores de frecuencia cardíaca HRM-Tri y HRM-Swim.
Polar y Suunto ya daban esa posibilidad cuando lanzaron al mercado sus dos modelos para triatlón. Aunque de una manera diferente ya que la banda de polar ofrecía datos en tiempo real de la frecuencia, mientras que en Suunto esos datos se registraban en el sensor para posteriormente sincronizarse fuera del agua.
Garmin sigue el protocolo de Suunto y nos dará los datos del registro de la frecuencia cuando el reloj y la banda estén fuera del agua. Aunque esto aporta para mí una mejora importante para los que entrenamos el sector de natación en piscina: la incomodidad de que se te deslice por el cuerpo la banda en los entrenamientos, sobre todo en los impulsos de los volteos o al lanzarnos de cabeza por poner dos ejemplos principales.
Pues bien, Garmin nos ayuda con una doble solución: tener dos bandas diferenciadas una para piscina y otra para triatlón. La banda HRM-TRI y la banda HRM-SWIM. Vamos a ver sus características para ayudarnos a decidir cuáles son nuestras necesidades reales.
Destinada a la natación en piscina, difiere bastante en dimensiones a la HRM-TRI. En este caso la cinta es más ancha y hecha con un material como pegajoso antideslizante. Esto impide que se desplace en nuestros volteos y entrenos en piscina. Pero puede ser incómoda para la práctica deportiva fuera del agua, por eso se recomienda HRM-TRI para el resto de sectores.
La banda registra bajo el agua los datos de la frecuencia. Fuera del agua, se sincroniza con el dispositivo. Incluso podríamos ver datos de frecuencia en tiempo real en los descansos entre ejercicios, siempre que la banda y el dispositivo estén fuera del agua.
Es compatible con los dispositivos FR920XT, Fenix3, Epix.
Tiene una autonomía de batería de hasta 18 meses (nadando 3h a la semana) y es fácilmente reemplazable por el usuario.
Almacena hasta 20 horas de datos de frecuencia cardíaca.
Dimensiones de la unidad: 145,0 x 3,8 x 1,2 cm
Peso 72 g
Destinada a los tres sectores del triatlón: natación en aguas abiertas, ciclismo y carrera a pie. La cinta tiene menos grosor ya que la natación en aguas abiertas no precisa de tanta sujeción, sobre todo si llevamos neopreno o mono de triatlón. Ésa es la razón por la que el material pegajoso se utiliza sólo cerca de los sensores, siendo el resto de un tacto más agradable al cuerpo para el resto de los sectores.
A diferencia de la banda HRM-SWIM, nos proporciona datos de dinámica de carrera como la cadencia, la oscilación vertical y el tiempo de contacto con el suelo en cada zancada.
Compatible con los dispositivos FR920XT, Fenix3, Epix.
Tiene una autonomía de batería de hasta 10 meses (entrenando para triatlón 1 hora al día) y es fácilmente reemplazable por el usuario.
Almacena hasta 20 horas de datos de frecuencia cardíaca
Dimensiones de la unidad: 142,0 x 3,0 x 1,2 cm
Peso 59 g
PRECIOS
Ambas se lanzaran en el tercer trimestre de 2015 y sus precios serán:
Garmin HRM Tri: 129 euros.
Garmin HRM Swim: 99 euros.
Garmin HRM Kit (ambos): 199 euros.
Añadir que se lanzara un pack triatlón que incluirá : Gramin Forerunner 920XT color negro/gris + HRM Tri + HRM Swim + kit de liberación rápida todo ello por 599 euros
PREGUNTAS FRECUENTES
Aquí iremos resolviendo dudas que me vayáis preguntando e iré actualizando tan frecuentemente como sea posible.
¿Puedo utilizar otros modelos de dispositivos garmin con HRM-Tri y HRM-Swim ?
En principio se podrían usar, pero solo nos darían la frecuencia cardíaca fuera del agua y nunca nadando (ni en piscina ni en aguas abiertas). Por tanto, sería un error adquirirlas ya que no las podríamos aprovechar por completo. Aparte de la incomodidad de usar la banda hrm-swim fuera del agua ya que va como pegada al cuerpo.
Seria más conveniente una banda convencional como la premium o la hrm-run.