Genética: por qué unas personas destacan en ciclismo y otras no
Foto: Graeme Murray / Red Bull Content Pool
Trucos y curiosidades / Ciclismo / Genética: por qué unas personas destacan en ciclismo y otras no

Genética: por qué unas personas destacan en ciclismo y otras no

Durante décadas, el mundo del ciclismo se ha enfrascado en una discusión que parecía interminable. Poco a poco ha ido encontrando una respuesta en la ciencia: ¿La genética es determinante a la hora de destacar en el ciclismo?

La respuesta corta es sí. La genética influye en multitud de parámetros implicados en el rendimiento deportivo. Esto quiere decir que si no heredas determinadas características, te será muy difícil destacar encima del sillín.

Características como la composición muscular o la longitud del cuerpo vienen ampliamente dadas por la genética, dado que tienen una heredabilidad de más del 80%. La heredabilidad es, según el diccionario del Instituto Nacional del Cáncer, "la proporción de variación de un rasgo en una población que se puede atribuir a factores genéticos hereditarios".

¿Qué factores altamente heredables son determinantes en el ciclismo?

Son muchos los factores que intervienen en la práctica de ciclismo y que tienen su origen en la genética de cada individuo. Algunos de los más importantes son:

El consumo máximo de oxígeno

Podemos definir el consumo máximo de oxígeno, o VO2Max, como la mayor cantidad de oxígeno que nuestro cuerpo es capaz de transportar en un minuto.

El consumo máximo de oxígeno es fundamental a la hora de medir la resistencia aeróbica de un individuo: un VO2Max alto contribuye a tener una mejor resistencia aeróbica.

Este parámetro se mide en mililitros de oxígeno por kilogramo corporal y minuto (mL/kg/min) mediante pruebas como el Test de Cooper o el Test de Leger.

kristian blummenfelt strava
Foto: Ali Haji // Red Bull Content Pool

Pero ¿por qué es importante el VO2Max? Porque es nuestra resistencia aeróbica la que nos hace capaces de aguantar grandes cantidades de esfuerzo durante un tiempo prolongado, algo fundamental tanto en ciclismo como en triatlón.

Mientras que los valores normales de VO2Max se sitúan entre los 30 y los 55 mL/kg/min, dependiendo del sexo, los ciclistas profesionales pueden llegar a tener un consumo máximo de oxígeno de entre 70 y 80 mL/kg/min. Esto es posible, en gran parte, a la genética.

Recuerda que, en nuestro canal de youtube, tenemos un vídeo súpercompleto hablando precisamente del consumo máximo de oxígeno. Por sí no quieres leer ;-)

El umbral anaeróbico

También el umbral anaeróbico depende en gran parte de la genética, dado que se trata del número de pulsaciones a partir de las cuales el cuerpo deja de procesar el ácido láctico correctamente y comenzamos a sentirnos fatigados.

Esto sucede porque el cuerpo, en lugar de obtener su carburante de las grasas, comienza a obtenerlo de los carbohidratos. Ahí es cuando se produce esta "sobredosis" de ácido láctico".

La frecuencia cardiaca máxima, culpable de todo este proceso, es un factor altamente heredable.

¿Es la genética infalible?

¿Significa todo esto que sin una buena genética es imposible destacar en ciclismo? No. Lo que significa es que no tener una buena genética, deportivamente hablando, hará que sea mucho menos probable que te conviertas en todo un PRO.

Tampoco una genética envidiable asegura el éxito. La información genética que heredas de las generaciones pasadas se configura en el genotipo. Sin embargo, el fenotipo, la forma en la que se expresan estas características, no solo viene condicionado por el genotipo, sino también por el ambiente.

Así, una persona genéticamente preparada para destacar en el deporte puede no hacerlo debido a factores como la alimentación o el entrenamiento.

Y del mismo modo, un buen entrenamiento y una buena alimentación, junto con otros factores ambientales, podrían convertir a alguien menos predispuesto al éxito deportivo en todo un profesional.

ARTÍCULOS RELACIONADOS