
Javier Gómez Noya: primer triatleta de la historia en competir en Series Mundiales tras volver de Kona
Si buscáis en Google "volver de larga distancia a corta distancia", tanto en castellano como en inglés, no encontraréis apenas nada que trate de triatlón. Sobre amor y pareja sí: el gran grosso de la información versa sobre cómo pasar de una relación a distancia, a una en la misma ciudad. Así que, a tenor de los resultados, lo que hizo ayer Javier Gómez Noya toma aún más dimensión.
El gallego, que en 2018 puso el foco en pelear por el Campeonato del Mundo de Ironman, anunció a principios de año, en una rueda de prensa en las instalaciones de Banco Santander, que retomaba la corta distancia. En el horizonte, la intención de pelear por la clasificación para Tokio 2020, los que supondrían su cuarta participación en unos Juegos Olímpicos. "Las competiciones me pondrán en mi sitio, pero no quiero ir a Tokio por ir; quiero verme luchando con los mejores" dijo en aquel momento.
El quinto puesto en New Plymouth, logrado hace unas semanas, pudo sembrar la duda entre los aficionados sobre si el cinco veces Campeón del Mundo sería capaz de recuperar la explosividad que requiere las carreras sprints y olímpicas, pero nada más lejos de la realidad: ayer en Bermuda, en su reencuentro con las Series Mundiales, Gómez Noya demostró porqué es el mejor triatleta de la historia en corta distancia.
Ayer, con su segundo puesto en Bermuda no solo demostró que, respondiendo a su afirmación, está capacitado para luchar con los mejores. También demostró que a sus 36 años es capaz de ganar a figuras con casi quince años menos y con, a priori, más fuerza explosiva en las piernas. A Gustav Iden, vencedor de la prueba en 2018, logró superarle en línea de meta y arrebatarle una segunda plaza en el podio con la que el noruego al entrar en la alfombra azul.
El más veterano del circuito
Hace dos años, cuando combinó corta y media distancia, Javier Gómez Noya fue capaz de hacerse con la victoria en las Series Mundiales de Montreal y con ello convertirse en el triatleta de más edad en ganar una prueba del circuito. Ayer añadió otro hito a su historial: ser el primer triatleta que, tras competir en Kona, vuelve a las Series Mundiales.
De los participantes ayer en Bermuda solo el checo Jan Celustka le sobrepasaba en edad: un año menos tres días. Y ni acabó la prueba.
Así que su segundo puesto toma aún más relevancia, en un deporte en el que el zenit se alcanza entre los 27 y 31 años. En esa franja están prácticamente todos sus rivales: Mario Mola -29-, Vincent Luis -29-, Fernando Alarza -28- tuvieron que ver desde la distancia su pelea ayer por la victoria.
Javier Gómez Noya, a la altura de Mark Allen
Pero es más: nunca antes, desde que las Series Mundiales se conocen con el formato actual, nadie había vuelto desde el Campeonato del Mundo de Ironman. Por formato y exigencias físicas, lo normal es, una vez acabada la carrera en el circuito de corta distancia, pasarse a competir profesionalmente en larga. A todos nos viene a la memoria la figura de Jan Frodeno, campeón en los Juegos Olímpicos de Pekin 2008, que comenzó a competir en Ironman en 2014 tras retirarse de la corta distancia un año antes, en las Series Mundiales de Hamburgo.
Como él, otras figuras claves como Iván Raña o Tim Don, en su momento Campeones del Mundo de triatlón, se pasaron a la larga distancia tras un tiempo de descanso en la corta. El suizo Jan Van Berkel puede ser la figura que más se acerque a la de Javi Gómez Noya: debutó en Ironman solo un mes después de dejar la corta distancia, pero nunca volvió a ella.
Pero como el caso de Javier Gómez Noya no hay ninguno antes en Series Mundiales. Si echamos la vista muy atrás, allá a 1991, podemos encontrar un caso similar. Mark Allen, seis veces Campeón en Kona, disputó la primera Copa del Mundo de aquel año, en St. Croix, Estados Unidos, y se hizo con la tercera plaza en meta. Pero hablamos de hace dieciocho años, cuando el nivel competitivo y la exigencia de la primera línea deportiva distaba mucho de la actualidad.
¿Está capacitado para luchar por el Mundial?
Javi confirmó, el mismo día que hizo pública su intención de volver a las Series Mundiales, que estaría en Bermuda, Yokohama y Leeds. La cita japonesa, el proximo 19 de mayo, y la británica, el 9 de junio, se disputan también en distancia olímpica, así que de darse resultados similares a los de ayer, podríamos encontrarnos en la situación de ver a Javi en los puestos de privilegio del ranking de las Series Mundiales. Llegados a ese punto, ¿por qué no pelear por un sexto título mundial?