Gómez Noya vs Patrick Lange: Análisis de sus medias maratones del domingo. ¿Quién lo hizo mejor?
Trucos y curiosidades / Gómez Noya vs Patrick Lange: Análisis de sus medias maratones del domingo. ¿Quién lo hizo mejor?

Gómez Noya vs Patrick Lange: Análisis de sus medias maratones del domingo. ¿Quién lo hizo mejor?

"Ha sido una experiencia increíble", escribía Patrick Lange el domingo tras participar en la Media Maratón de Berlín. El dos veces Campeón del Mundo de Ironman, que de cara a esta temporada 2019 quiere luchar por el doblete y pelear también el Campeonato de Ironman 70.3, a disputar en Niza en septiembre, logró cruzar la meta en 1:09:37, logrando su objetivo de bajar de setenta minutos.

Por su parte, como comentamos el mismo domingo, nuestro Javier Gómez Noya se enfrentaba por segundo año consecutivo al Movistar Medio Maratón de Madrid, logrando su mejor marca personal sobre la distancia. "Buena sesión de entrenamiento", escribía el gallego en sus redes sociales, a solo tres semanas de volver a competir en Series Mundiales. Dos datos más hay aparte del tiempo: la cadencia media fue de 186 zancadas por minuto, y el consumo total de calorías de 1.957.

Posiciones en meta

Patrick Lange cruzaba el arco de meta en la posición 57 de los 29.148 participantes, lo que supone estar dentro del 0,19% mejor. Por su parte, Javi se hacía con un meritorio décimosexto puesto en Madrid, siendo el segundo mejor español, solo por detrás de Javi Guerra. En Madrid llegaron a meta 15.496, corredores, lo que coloca al discípulo de Carlos Prieto dentro del primer 0,10%.

El alemán fue capaz de correr a 3'18" el kilómetro, mientras que Javi, más acostumbrado a la distancia, lo hizo a 3'10". "El problema de Patrick es que no es suficientemente rápido en distancias cortas", afirmó su entrenador Faris Al-Sultan hace unos meses, cuando se hizo pública la intención de su discípulo de pelear por el Campeonato del Mundo de Ironman 70.3. Tal como afirmó en su momento el actual seleccionador alemán de triatlón, de cara a esta temporada están incluyendo más trabajo de series en detrimento del trabajo de fuerza, el gran valedor de su rendimiento en maratón. "Trabajaremos mucho las series de 400, 800 y 1.000 metros".

Hasta su debut en larga distancia, en su triunfo en Ironman Texas 2016 y eclosión como referente mundial, Lange había sido un triatleta de media distancia, pero sin conseguir grandes resultados: Exceptuando dos podios a finales de 2015 y principios de 2016 -Turquía y Filipinas- hay que remontarse a 2013 para encontrar otro suyo en pruebas Ironman 70.3, cuando quedó segundo en Luxemburgo, pese a llegar a participar hasta en otras diez pruebas. De hecho a principios de 2016 se planteó abandonar el triatlón de manera profesional.

Javi, por su parte, por todo el bagaje de su trabajo en corta distancia, tiene mucho más de la mano el trabajo de intensidad. Recordemos que el pasado mes de septiembre, en el último Campeonato del Mundo de Ironman 70.3 disputado en Port Elizabeth, fue capaz de completar el segmento final en 1:08:16. Un año antes, en su título logrado en Chattanooga, Estados Unidos, su rendimiento en la media maratón final fue calificado por el segundo clasificado, el norteamericano Ben Kanute, como "algo excepcional".

Orografía del recorrido

En su publicación de Instagram, Gómez Noya hacía referencia a los 175 metros de desnivel acumulado con que contaba la prueba madrileña. Pese a que Patrick Lange no ha compartido datos, por tracks de Strava se sabe que la Media Maratón de Berlín cuenta con 157 metros acumulados, casi veinte menos que los que tuvo que afrontar Javi.

Desde este punto de vista, y teniendo en cuenta lo revirado de Madrid, con muchos más giros de los que presenta Berlín -que incluye hasta una recta de prácticamente kilómetros planos-, Javi tuvo que enfrentarse a un recorrido más exigente, lo que dota de más valor a su tiempo en meta.

Parciales

A Patrick Lange se le atragantó la última fase de la carrera. "Me tocó pelear entre los kilómetros 15 y 19, pero a medida que me acercaba a meta pude incrementar ritmo de nuevo", escribía en Instagram.

Sus parciales en el 5.000, el 10.000 y el 15.000 fueron de 16'07", 16'34" y 16'40". En el caso de Javi, con los primeros kilómetros picando para arriba -hasta el diez se asciende-, fueron de 15'38", 16'17" y 15'55" (este último ya en descenso pronunciado, Príncipe de Vergara dirección al Retiro). Es decir, todos los parciales fueron mejores, incluso con una orografía más adversa.

ARTÍCULOS RELACIONADOS