
¿El reloj no te conecta con el GPS? Trucos para solventarlo
Poca gente hay en la actualidad que, practicando deporte de manera habitual, no posea un reloj con conectividad GPS. Están a la orden del día, con Garmin, Polar y Suunto a la cabeza.
No obstante, su fiabilidad no es inmaculada, y en más de una ocasión nos dan problemas a la hora de conectarse.
El hecho de conectar nuestro reloj inteligente a un GPS asegura que todas las estadísticas de ejecución sean precisas.
A pesar de que consume mucha batería y que no resulta sencillo encontrar una señal, los resultados valen la pena.
¿Qué es exactamente y cómo funciona el GPS de nuestro reloj?
Partamos de una premisa: aunque el concepto GPS se ha generalizado, los sistemas de conectividad son varios.
GPS no deja de ser otra cosa que el acrónimo de Global Positioning System, un sistema de geolocalización promovido por el Gobierno de los Estados Unidos. No es algo nuevo en absoluto: sus primeras investigaciones datan de 1973, hace casi cincuenta años, y el primer prototipo lanzado al espacio es de 1978.
¿Cómo funciona?
Su funcionamiento es, en esencia, sencillo: lo que se hace en cada dispositivo es incorporar un chip con el cuál se establece una conexión a una serie de satélites de localización.
El reloj recibe las señales y calcula la distancia a la que se encuentra de esos satélites.
Esa información, es utilizada para averiguar su ubicación exacta en el suelo y es así como logra localizar en tiempo real el lugar en el que nos encontramos.
Tipos de sistemas de posicionamiento GPS
Por lo general, el GPS es la opción más popular para los relojes. Sin embargo, existen otros sistemas de posicionamiento disponibles en el mercado.
De hecho, GNSS, acrónimo de Global Navigation Satellite Systems, auna toda la red de satélites mundiales y los pone en conexión para dar información más precisa a los usuarios.
A lo largo de nuestras últimas reviews de relojes, habrás visto que hablamos de Glonass, Galileo, BeiDou...
Pues bien: la mayoría de los relojes con conectividad GPS también tienen la capacidad de aprovechar y usar tanto Glonass como Galileo y en algunos casos BeiDou.
Glonass se trata de un sistema ruso que se puso en marcha en 1976. Cuenta con 24 satélites y tiene una precisión de entre 5 y 10 metros por lo que, si bien es un buen sistema de posicionamiento, GPS es mejor teniendo en cuenta que tiene siete satélites más y una precisión de entre 3,5 y 7,8 metros.

BeiDou procede de China y cuenta con más de 30 satélites. Se compone de dos constelaciones de satélites separadas y se creó con la idea de ser la gran alternativa del GPS.
Galileo fue creada por la ESA (Agencia Espacial Europea) en 2016. El objetivo de este sistema de posicionamiento es hacer que las naciones europeas dependan menos de otros sistemas y para ello, el número de satélites será aumentando de 26 a 30.
Por qué el reloj no encuentra el GPS
Ahora que ya hemos explicado cómo funciona GPS y qué dispositivos puedes encontrar similares en tu reloj inteligente vamos al meollo de la cuestión.
¿Por qué el reloj no siempre logra conectarse al GPS? Si bien en teoría debería funcionar en todas partes, todos aquellos que alguna vez hemos usado este dispositivo sabemos que no es así.
Lugares sin una señal clara para conectar el GPS
En primer lugar, la razón más común es que el GPS necesita una señal clara para conectarse correctamente.
Por ello, si te encuentras practicando deporte en zonas muy boscosas lo más probable es que tarde mucho tiempo en encontrar la señal o bien directamente sea imposible hacer uso de este sistema de posicionamiento.
Zonas demasiadas urbanas
El reloj también sugiere la necesidad de evitar hacer deporte con el uso del GPS en medio de la ciudad o en zonas demasiado urbanas y con edificios muy altos.
Al igual que en el aspecto anterior, no resulta sencillo encontrar una señal en una zona con edificios altos por lo que, si tienes la posibilidad, intenta cambiar tu escenario de entrenamiento.
Condiciones meteorológicas
No suele ser un motivo habitual el hecho de que o bien cuando lleve en exceso o bien el cielo está nublado no se establezca una buena conexión con el GPS.
Sin embargo, puede darse el caso de que el hecho de realizar entrenamientos bajo condiciones climatológicas complicadas dificulte que nuestro reloj pueda hacer uso de su sistema de posicionamiento.
Por tanto, procura encontrar un lugar donde se pueda ver el cielo lo más claro posible.
Cuando se establezca la conexión, espera unos minutos
La tecnología también requiere algo de paciencia. Cuando conectes tu reloj al GPS este logrará establecer la conexión inicialmente en algunos satélites.
Por eso, si aún no funciona correctamente, espera unos minutos a que tu GPS se conecte con todos los satélites de los que dispone y comprobarás que funciona perfectamente.
Esto en parte también sirve para que, si una conexión satelital cae, el dispositivo tenga otra que pueda utilizar.
GPS desactivado
En ocasiones actualizamos nuestro reloj y puede ocurrir que ciertas aplicaciones se desactiven.
Por lo que hemos comprobado en diferentes artículos y plataformas como youtube, suele ser bastante común que se dé este caso.
Por ello, si tu GPS no carga, comprueba antes de nada que no esté desactivado. Simplemente ve a la carpeta de GPS de reloj y actívalo.
En esa carpeta, también observarás que algunos relojes Garmin te dan la opción de utilizar otros sistemas de localización los cuales hemos mencionado anteriormente.