
Zwift: guía completa (características y precio)
Sabemos que no te pilla de nuevas esta cuestión, pero te aseguramos que en esta guía completa sobre Zwift vas a encontrar todo lo que necesitas saber para dominar esta plataforma, conseguir ascender niveles y obtener mejores resultados en las competiciones.
¿Qué es Zwift?
Zwift es un simulador de ciclismo indoor, fundado en Estados Unidos en 2015, que debido al confinamiento y su obligatorio ejercicio en casa consiguió en 2020 una valoración de más de mil millones de dólares.
Con más de dos millos y medio millones de usuarios registrados en 190 países, Zwift se ha convertido en una de las principales plataformas virtuales para practicar ciclismo indoor, para la que solo se necesita un monitor, un rodillo y conexión a internet.
Esta plataforma multijugador permite entrenar de forma masiva, social y gamificada utilizando tecnología inmersiva 3D.
Su gamificación ha sido su mejor apuesta ya que le ha convertido en un auténtico videojuego social en el que compites con personas reales, pero de modo virtual.
¿Cómo funciona Zwift?
Zwift es una simulador realmente intuitivo y fácil de usar, aunque sí requiere de cierto tiempo de uso para poder conocer todas las funciones que ofrece.
Esta plataforma está formada por diferentes mundos virtuales que ofrecen circuitos variados y completos, adaptados a las distintas necesidades de cada ciclista. Son un total de ocho mundos, cada uno con sus propias rutas.
Los mundos que componen Zwift son: France (ocho rutas), Paris (dos rutas), Watopia (veintiocho rutas), Richmond (tres rutas), London (trece rutas), Innsbruck (cinco rutas), New York (diez rutas), Yorkshire (cinco rutas) e Islas Makuri (ocho rutas)
De Francia y París tienes un análisis específico, por si quieres echar un vistazo.
Para entrenar con Zwift puedes:
- Acceder a las rutas de los mundos, aunque para algunas de ellas se necesita un mínimo de puntos de experiencia.
- Apuntarte a eventos.
- Realizar workouts.
Todos los detalles que tienes que saber sobre los eventos y los workouts te los explicaremos ahora.
Zwift Companion
Se trata de aplicación de Zwift, a través de cuál podemos realizar multitud de acciones, como enviar mensajes a otros riders, apuntarnos a eventos, enviar Ride Ons o consultar estadísticas.
Además, desde Companion podemos seguir todas nuestras métricas durante un workout o un evento: tiempo, vatios, kilómetros, posición en el mapa.
También nos permite controlar lo que hacemos durante el recorrido, como los giros y trayectoria o el uso de los PowerUps.
Conectividad de Zwift
La aplicación Zwift es compatible con gran parte de rodillos interactivos que se encuentran en el mercado.
De hecho, cada vez son más los fabricantes que debido al éxito de la comunidad Zwift resaltan en el packaging de sus rodillos la compatibilidad con Zwift.
Zwift es compatible con la mayoría de los dispositivos y gadgets deportivos que tengan configuración ANT+ con lo cual podremos emparejar con la aplicación nuestros sensores de velocidad, frecuencia cardiaca y potenciómetro sin demasiados problemas.
Por tanto, Zwift es aplicativo independiente que puede ser usado por prácticamente todos aquellos ciclistas que dispongan de un rodillo interactivo o de determinadas bicicletas estáticas de alta gama.
¿Es compatible con Strava?
Sí, es totalmente compatible con Strava. Todos las rutas de Zwift se guardan en tu ordenador en formato .fit, lo que significa que se pueden subir a cualquier sitio web de entrenamiento.
Existe una opción para conectar Zwift y Strava en el tablero de mandos de Zwift. A partir de esa vinculación todas las rutas de Strava serán cargadas automáticamente en Zwift y viceversa.
¿Qué rodillos son compatibles con Zwift?
La mayoría de rodillos que existen en la actualidad son compatibles con Zwift. En nuestro artículo sobre cuál es mejor rodillo para ciclismo indoor podrás ver un listado completo. No obstante, algunos de los rodillos inteligentes destacados son:
Tacx Neo 2 Smart
Considerado uno de los mejores del mercado, el Tacx Neo Smart ofrece una resistencia muy realista simulando adoquines y otras superficies de la carretera. Es muy silencioso.
Wahoo Kickr Smart
- Directa
- Pair with Zwift
- Ride virtualmente en cualquier lugar
Este rodillo inteligente ofrece una potencia de salida de 2000W y simula unas subidas del 20%. Tiene conexión en ANT+ FE-C (Fitness Equipment Control) y Bluetooth Smart.
Elite Drivo II
- Compatible con sistemas: Bluetooth Smart FTMS o ANT+ FE-C
- Simulación de subida de hasta 24%
- Potencia : 2300W a 40km/h.
Mejora ostensible de su predecesor el Elite Drivo I es el más preciso con un error +/- 0,5% y silencioso. También dispone de las conexiones ANT+ FE-C y Bluetooth Smart para permitir el control de resistencia con Zwift.
¿Cuánto cuesta Zwift?
Zwift da la oportunidad de probar su programa Premium de forma gratuita durante siete días. Tras su término, si deseas continuar usándolo, el precio de la suscripción mensual es de 14,99 € / 12,99 libras / $14,99.
Sin embargo, en algunas tiendas online ofrecen ocasionalmente vales regalo de tres o doce meses de suscripción que pueden ahorrarte un poco de dinero.
Workouts en Zwift
Ya estuvimos hablando en Youtube sobre los workouts de Zwift, pero vamos a hacer un repaso.
Como ya hemos dicho, Zwift te da la oportunidad de escoger entre tres tipos de rodaje: normal (escogiendo una ruta), eventos (pruebas para rodar o competir con más usuarios) y workouts (entrenamientos personalizados cuya estructura puedes diseñar o emular en Zwift).
En cuanto a estos últimos, existen dos modelos: los autodefinidos por Zwift, que bien pueden ser entrenamientos sueltos diarios o planes semanales y los diseñados por nosotros mismos.
Los predeterminados que ofrece Zwift son variados, completos y muy cómodos.
Acceder a los planes semanales es muy fácil porque solo has de apuntarte y ya comenzarás a recibir notificaciones en tu móvil para entrenar. Además, Zwift también presenta test de FTP. Pero nada de esto es editable, no permite hacer modificaciones.
Sí lo que quieres es crear tu propio workout, existen dos opciones y ahora vamos a enseñártelas.
¿Cómo diseño un workout?
Para construir el entrenamiento que mejor se adapte a nuestras necesidades, existen dos posibilidades: diseñarlo en Zwift o diseñarlo en otra aplicación y adjuntarlo a Zwift.
La propia plataforma de Zwift nos da la opción de crear nuestro entrenamiento personalizado utilizando una plantilla.
Solo tienes que seleccionar la pestaña “Crear un entrenamiento nuevo” y comenzar a arrastrar los bloques del margen derecho hacia la timeline.

Los bloques que encontramos son:
- Calentamiento
- Entrenamiento por zonas
- Entrenamiento por intervalos
- Pedaleo libre
- Vuelta a la calma
En esta plantilla podemos escoger la cadencia y los watios de entrada y salida de cada bloque, así como su duración. Para ello, puedes utilizar tanto el ratón como el teclado y, así, ajustar manualmente estos parámetros.
Durante todo el dibujo de tu entrenamiento puedes ver los puntos de estrés que vas a generar. Una vez que has establecido el entrenamiento, modificas el FTP como desees ¡y listo! Ya tienes creado tu workout.
¿Y si ya tengo mi entrenamiento diseñado?
Mucha gente ya tenéis vuestro entrenamiento diseñado en otras plataformas como TrainingPeaks y solo queréis adjuntarlo a Zwift. Para hacer esto, tienes que cerrar Zwift y abrir TrainingPeaks.
Iniciando sesión con tu usuario, aparecerá tu entrenamiento y podrás ver en el margen derecho una señal de descarga.
Al clicar en ella verás que ZWO es la extensión compatible con Zwift. La seleccionas para descargar el fichero y este se mostrará, entonces, en tu carpeta Zwift>Workouts>ID.
Es decir, tu entrenamiento se ha descargado directamente en tu carpeta personal de workouts dentro de Zwift. Ya sabes que varias personas pueden usar Zwift y cada una de ellas tiene su ID.
Por eso, tu workout personalizado aparecerá únicamente en tu carpeta. De no guardarse en una ID determinada, no reconocerá el fichero.
Ahora que tienes tu entrenamiento descargado correctamente, abres Zwift, donde este ya ha quedado subido y puedes retocarlo si lo deseas. ¡A comenzar a entrenar sin perder tiempo!

¿Cómo diseño un workout si no soy un profesional?
No todo el mundo tiene entrenamientos diseñados o un entrenador que guíe sus ejercicios, por eso, existe una plataforma que te ayuda a crear workouts adaptados a tus preferencias: What’s on Zwift?
En esta página web puedes buscar entrenamientos a través de la pestaña “Workouts” que se sitúa en la parte superior de su inicio.
Una vez que has pinchado esa opción, aparecerá una plantilla en la que seleccionas:
- Tipo de ejercicio
- Duración
- Puntos de estrés
- Distancia
- Zona de entrenamiento
- Orden del ejercicio (duración/distancia de menos a más o de más a menos, puntos de estrés de más a menos o de menos a más, etc.).
A partir de los parámetros que has elegido, te mostrará ejemplos de entrenamientos que puedes descargar y adjuntar a Zwift.
Para ello, debes seleccionar “View Workout” y se te descargará en la carpeta de Zwift de tu escritorio del ordenador.
Ahora el entrenamiento queda subido a tu perfil de Zwift, donde puedes hacer los últimos retoques antes de entrenar.
¿Puedo eliminar workouts?
Por supuesto. Cuando clicas en un entrenamiento aparece una pestaña con una cruz que elimina el entrenamiento que ya no desees.
Al borrarlo de Zwift queda eliminado también de nuestra carpeta del escritorio del ordenador. Sin embargo, al borrarlo de la carpeta del escritorio no queda eliminado de Zwift.
Zwift Academy
Se trata del mayor programa de entrenamiento de la plataforma. El punto más destacable es que se trata de un programa de captación de talento que brinda la oportunidad a ciclistas amateurs de convertirse en profesionales, ofreciendo la opción de firmar contrato con un equipo Pro.
El programa Zwift Academy Road pone a prueba a aquellos ciclistas que decidan inscribirse en una serie de seis entrenamientos, dos recorridos de recuperación y dos recorridos de evaluación comparativa.
En 2021 hay dos contratos de ciclismo profesional en juego con el equipo CANYON//SRAM para la ganadora de la categoría femenina y con Alpecin-Fenix para el ganador de la categoría masculina.
De modo similiar, existe el Zwift Academy Run, donde los atletas que consigan finalizar todos los entrenamientos y participen en los dos recorridos de evaluación comparativa, podrán ser seleccionados para formar parte del equipo Zwift Academy Run Team y recibir apoyo de profesionales reconocidos en la industria.
Eventos en Zwift
Los eventos de Zwift son competiciones en las que la gente puede medirse con terceros (de cualquier parte del mundo) obteniendo una clasificación al término de estas.
Siguiendo las normas de las carreras outdoor, en un evento hay una serie de requisitos que hay que cumplir para conseguir el mejor resultado: desde los minutos previos a la salida, hasta el rodaje dentro del pelotón.
Participar en los eventos es muy sencillo porque solo tienes que acceder a ellos y unirte con minutos de antelación.

Pero ahora te vas a dar los consejos necesarios para saber cómo reventarlo en los eventos de Zwift.
10 consejos para eventos en Zwift
- 1. Escoger correctamente el grupo
Los grupos se dividen de la siguiente manera:
Grupo A: +4 W/ Kg
B: 3,2 – 3,9 W/ kg
C: 2,5 – 3,1 W/Kg
D: 2,4 W/Kg
Sé realista y metete en el grupo que mejor se adapte a tus características porque si apuntas muy alto, ¡vas a morir!
Lo recomendable es rodar con el grupo en el que mejor encajes, así vas a poder ir más cómodo (dando lo mejor de ti, por supuesto) sin sentir la frustración de no seguir el ritmo de los demás.
- 2. Conocer la tipología de carrera
Es más que recomendable conocer el recorrido de la carrera para poder plantear una estrategia de carrera u otra. Además, esto nos lleva al siguiente consejo.
- 3. Escoger bien el equipamiento
Saber a qué tipo de carrera nos vamos a enfrentar, nos ayudará a escoger mejor el equipamiento que necesitamos para conseguir mejores resultados. Zwift reconoce todo tipo de material y esto puede suponer una ventaja o desventaja durante la carrera.
- 4. Calentar
Al igual que es muy importante calentar en carreras de exterior, también lo es en el ciclismo virtual, ya que el ejercicio es igual de intenso. Dedícale 15-20 minutos a rodar antes de comenzar.
- 5. Entrar pronto en el evento
De la misma manera que en una carrera outdoor, si llegas antes, te colocas de los primeros en la línea de salida. Se nota la diferencia entre salir de los primeros y salir de los últimos.
Por eso, en cuanto tengas oportunidad de entrar en el evento, hazlo y continúa calentando.
- 6. Arranque de la prueba
Una vez que dan el pistoletazo de salida, los primeros dos-tres kilómetros tienes que ir a todo lo que puedas. Darlo todo significa que tienes que ir a un punto por encima de tu umbral.
Esto es importante porque los primeros kilómetros son fundamentales para escoger bien la grupeta. Cuando pasen estos kilómetros ya puedes coger aire y mantenerte en el grupo.
Es fundamental que, durante la carrera, si la grupeta va en fila de uno, no intentes escalar puestos. Lo recomendable es que aproveches el drafting y cuando se reagrupe, ya consigas una mejor posición.
- 7. Prestar atención a la carrera
Si accedes a un evento, lo recomendable es que no te entretengas viendo cualquier película, serie, documental, etc.
Presta atención a la carrera porque suceden muchas cosas que influyen en tu resultado final. Además, no solo debes prestar atención a tus watios, sino a tus pulsaciones y a los watios/kg de la grupeta porque eso te indicará si estás en el grupo adecuado.
- 8. Importancia del drafting
La posición dentro de la grupeta es muy importante, ya que no tendrás la misma resistencia si eres quién tira del grupo que si te encuentras en el medio o incluso atrás. Aprovéchate de esta situación y reserva energía.
- 9. Aprovechar los Powers ups
Hay cinco tipos de Powers ups durante la carrera y debes aprovecharlos astutamente.
- La pluma: te hace ir más ligero ya que reduce tu peso 9,5kg durante 15 segundos. Aprovéchalo en subidas.
- El camión: te incrementa el efecto del drafting un 50% durante 30 segundos.
- El casco: reduce tu CDA un 25% durante 15 segundos. Es la opción perfecta para las bajadas.
- El burrito: no te pueden hacer drafting durante 10 segundos. Perfecto para dejar atrás a los ciclistas de atrás que no te aportan nada.
- El fantasma: te hace invisible durante 10 segundos, es ideal para cuando quieres dejar un ataque en los últimos kilómetros.
- 10. Sprint a medio kilómetro
La última recomendación es que hagas el sprint final a solo medio kilómetro de meta.

¿Qué niveles hay en Zwift?
Zwift dispone de hasta cincuenta niveles. Cincuenta escalones que pocos ciclistas han conseguido alcanzar ya que según asciendes cada vez es más complicado avanzar.
Se comienza en el nivel número uno, subiendo progresivamente conforme a los puntos de experiencia que se vayan acumulando, los llamados “XP Points”.
Los puntos de experiencia se pueden sumar por diferentes motivos, pero el más común es la acumulación de kilómetros.
Zwift otorga a los usuarios veinte puntos de experiencia por cada kilómetro recorrido en la plataforma (independientemente de sus características, pues solo se tiene en cuenta la distancia).
Otras formas de acumular experiencia son la participación en eventos, logro de power ups (premios por determinadas acciones) o ascensión hasta ciertos puntos del mapa.
Igualmente, los workouts también ayudan a sumar puntos y se reparten en función del bloque del entrenamiento en vez de los veinte puntos por kilómetro recorrido:
- El calentamiento ofrece por cada minuto entre 5 y 6 puntos sin tener en cuenta los watios aplicados. Por eso, se consiguen los mismos puntos yendo a un FTP de 80 que a un FTP de 200.
- El entrenamiento por zonas da un punto por cada 5’5 segundos, es decir, al minuto te da 10,81 puntos de experiencia, sin importar la zona.
- El entrenamiento libre da 5 puntos por minuto.
- El entrenamiento por intervalos: 12 puntos por cada minuto.
- La vuelta a la calma ofrece entre 5-6 puntos por minuto, al igual que el calentamiento.
Para conocer en todo momento el nivel en el que te encuentras y saber el progreso restante hasta el próximo nivel, Zwift ofrece de forma permanente una barra que indica el nivel.
Este indicador se sitúa en la parte superior de la pantalla justo debajo de la distancia, el desnivel y la duración de la actividad.
Al superar cada nivel, el usuario recibe un premio que se desbloquea automáticamente. Como ya hemos dicho, es mucho más difícil avanzar a medida que se asciende de nivel, pues los puntos son mayores.
¿Cómo puedo subir de nivel más rápido en Zwift?
Ascender en los niveles de Zwift es importante porque te permite conseguir cuadros nuevos, obtener pares de ruedas nuevos y desbloquear niveles. Por ello, vamos a darte una serie de trucos que te ayudarán a subir niveles de Zwift más rápido.
- Rodar con la bicicleta de triatlón
La desventaja de usar la bicicleta de triatlón es que no vas a poder hacer drafting, sin embargo, vas a poder ir mucho más rápido que con una bicicleta de ruta. Además, al usar la bicicleta de triatlón no te dan los Powers ups, sino diez puntos de experiencia al pasar por cada arco de meta.
¿El truco? Hay que buscar recorridos cortos que tengan un arco de meta que ofrezca estos diez puntos cada vez que lo pasemos. Tres circuitos que reúnen esta característica son:
- LaGuardia Loop de Nueva York. Tiene la desventaja de que solo se puede realizar en eventos, pero es un circuito de 2,5 kilómetros de longitud con un sprint que permite conseguir puntos de forma sencilla.
- Volcano Arcuit de Watopia. Tiene una longitud de 4’1 kilómetros con un solo sprint.
- Flat Route de Watopia. A penas diez kilómetros de longitud con dos sprint.
- Buscar rutas planas
Los veinte puntos de experiencia por cada kilómetro rodado se acumulan según la distancia, sin importar el desnivel.
Por eso, te recomendamos que hagas el circuito Tempus Fugit de Watopia. Tiene un total de casi veinte kilómetros con a penas desnivel.
Este recorrido te permite ir a 170-180 watios y a 36-37 kilómetros por hora de manera muy sencilla, pudiendo conseguir tres e incluso cinco kilómetros por hora más que en otro circuito.
- Haz drafting
Zwift reconoce el drafting, así que cambia de bicicleta (ahora ya puedes quitar la de triatlón) y disponte a entrenar en grupeta. Busca un grupo de siete u ocho personas que te quiten la resistencia y te permitan ir mucho más cómodo.
Esto te da la oportunidad de ir a incluso cuatro kilómetros más rápido de lo que irías tú solo.
- Ir a eventos
Este consejo está ligado con el anterior, ya que, si escoges un grupo adecuado a tu nivel y a lo haces a un ritmo cómodo, puedes conseguir rodar a incluso diez kilómetros por hora más rápido de lo que irías tú solo. Ir en mitad del grupo te elimina resistencia y puedes rodar mejor.
- No hacer workouts
Si no sabéis gestionar los workouts y controlar los puntos, lo mejor es no hacerlos porque como ya hemos explicado antes, en estos entrenamientos no se suman los veinte puntos por cada kilómetro recorrido, sino que se consiguen los XP Points según cada bloque.
Si ya tienes experiencia y dominas los entrenamientos, sí puedes conseguir más fácilmente los puntos, pero si aún no lo controlas puede suponer una pérdida de tiempo si lo que quieres es conseguir puntos de experiencia.
- Haces todas las rutas
Cada vez que haces una ruta nueva, Zwift te da el doble de puntos. Es decir, si por cada kilómetro da veinte puntos de experiencia, en una nueva ruta da cuarenta/kilómetro.
Toma nota de estos consejos porque la combinación de ellos puede ayudarte a conseguir un total de setecientos puntos por hora de rodaje y subir de nivel más rápido.

¿Qué simulador escoger, Zwift o BKOOL?
Como siempre decimos, todo depende de lo que busques. Según tus preferencias, entrenamientos y dedicación, te irá mejor un dispositivo u otro.
De las diferencias entre BKOOL y Zwift ya hablamos en su momento y entre ellas destacamos la jugabilidad, los workouts, los eventos, el precio, la conectividad y las caídas del sistema, que hay que tener en cuenta a la hora de entrenar.
- Jugabilidad
Zwift ofrece pocas rutas por lo que concentra a los usuarios y motiva su interacción, mientras que Bkool tiene mayor número de circuitos, dispersando, así, a los usuarios. Sin embargo, Bkool recrea míticas competiciones y Zwift no.
Bkool incluye un velódromo, mientras que Zwift carece de él. Por tanto, Bkool ofrece más jugabilidad en cuanto a recreación de escenarios y Zwift en cuanto a interacción con más usuarios.
- Workouts
Cada plataforma tiene sus propios diseños de workouts. No obstante, Zwift cuenta con el sistema ERG que puedes utilizar durante el entrenamiento.
Este permite rodar a una resistencia constante independientemente de la carencia.
Bkool no cuenta con este sistema que para muchos supone una ventaja y para otros un inconveniente.
- Eventos
Esta es una de las grandes diferencias: el número de eventos convocados en cada plataforma. Zwift llega a desarrollar más de sesenta competiciones en un mismo día.
En este sentido Zwift promueve el entrenamiento en grupo, mientras que Bkool es más individualista. Como ya hemos dicho, para algunos es una ventaja y para otros una desventaja.
- Precio
Las dos plataformas son de pago, y aunque las dos ofrecen una primera versión de prueba, hay que pagar las tarifas Premium para poder disfrutar de todas las funcionalidades.
Zwift cuesta unos 15 euros al mes mientras que Bkool sale a 10 euros mensuales con la posibilidad de coger la suscripción anual con un 20% de descuento, es decir, 96 euros.
- Conectividad
La conexión con el rodillo es importante. En este sentido, tanto Bkool como Zwift ofrecen conexión a través de ANT+ así como de Bluetooth.
- Caídas del sistema
Zwift actualiza constantemente el sistema, lo que puede suponer unos minutos de espera, mientras que Bkool hace sus actualizaciones en horas poco concurridas.
Como conclusión podemos decir que Bkool es más recomendable para aquellos ciclistas que disfrutan de los recorridos míticos y Zwift es más ideal para los que busquen una funcionalidad algo más parecida a la competición.
Esperamos que esta guía te haya resultado de ayuda y haya resuelto alguna que otra duda. Ahora ya conoces más de cerca esta marca y podrás decidirte mejor a la hora de comprar productos para entrenar.