Guía útil para las primeras salidas ciclistas en carretera con niños y menores
Trucos y curiosidades / Ciclismo / Guía útil para las primeras salidas ciclistas en carretera con niños y menores

Guía útil para las primeras salidas ciclistas en carretera con niños y menores

En la carretera con menores hay que extremar las precauciones, así que os vamos a recomendar algunos pasos para hacerlo de forma ordenada y segura.

Compartir nuestro deporte con los más pequeños es una de las mejores maneras de disfrutar y hacer crecer el triatlón. Sin embargo hay un momento clave que cualquier padre o entrenador tiene que afrontar: sacar a los pequeños a la carretera.

1. Antes de salir: aprender las normas básicas de circulación

Los niños no han el examen teórico de la DGT ni tampoco tiene una relación demasiado fluida con las señales de tráfico. Antes de sacarlos al asfalto, hay que hacer con ellos una labor pedagógica muy importante y deben familiarizarse con las señales más habituales.

Es importante que aprendan cómo es la señal de 'Stop', el ceda al paso y se manejen bien con los pasos de cebra y los semáforos. Aunque vayan siempre acompañados de un adulto, es clave que tengan autonomía suficiente y conocimientos para saber lo que deben hacer en cada momento.

2. Técnica y cultura ciclista

Lo niños son por norma general bastante más hábiles que los adultos y suelen aprender muy rápido el manejo correcto de la bicicleta. Para circular por vías compartidas conviene tener un mínimo de técnica para comer y beber en marcha o saber usar las calas si se llevan.

También habrá que guiarles en el uso del desarrollo y los frenos, ya que si hay alguna rampa inesperada, deben poder adaptarse a ella sin problema.

Algo parecido ocurre con la cultura ciclista. Si vamos con nuestro hijo o con nuestro sobrino, no hay problema porque seremos solo dos, pero si el grupo comienza a crecer, es necesario que sepan circular en grupo. Hay que inculcarles que solo pueden ir dos ciclistas en paralelo y que deben poner todos sus sentidos en la carretera.

Es importante hacer hincapié en la comunicación entre ciclistas, avisarse de baches inesperados y objetos en la vía que pueden encontrarse nuestro compañeros de ruta. Si la salida es con varios niños, lo idóneo y perfecto es que en el grupo vayan dos adultos, uno abriendo el grupo y el otro cerrándolo, así se tendrá una visión completa de los pequeños.

3. Elegir una ruta adecuada para la iniciación

Es algo de sentido común, pero no es lo mismo una carretera nacional por la costa que un camino rural en mitad de la provincia de Cuenca. Es importante que los niños se vayan acostumbrando a lidiar con coches y tráfico, pero el inicio no debe ser demasiado brusco.

Una buena alternativa para la primera vez sería un recorrido mixto, que tuviera tramo de carril bici y luego un tramo de arcén o carretera para ir familiarizándose con las vías compartidas.

También hay que tener cuidado con la dificultad y el kilometraje. A un niño de doce años no le podemos meter 80 kilómetros con 700 de desnivel, hay que ser progresivos y empezar por rutas suaves y con rampas no demasiado inclinadas. Es importante también conocer la ruta que vamos a hacer y que no haya ninguna sorpresa.

4. El día de la salida, estar concentrado y disfrutar

everesting capacidad anaeróbica en ciclismo pareja
Foto: Strava

Lo que dure nuestro trayecto habrá que estar muy atento a cualquier imprevisto que ocurra en la vía, ya sea un coche en el arcén, un pinchazo o una caída. También habrá que estar alerta a las señales de cansancio de los menores por si en un momento dado hay que recortar el trayecto pensado.

También hay cosas buenas. Podremos parar a tomar algo con ellos, charlar, intercambiar impresiones y por supuesto, inmortalizar la que será su primera salida de verdad en bicicleta.

ARTÍCULOS RELACIONADOS