
Gurutze Frades gana IRONMAN Cozumel
2.639 días. Ese es el tiempo que, en silencio, sin estridencias, solo acompañada por su entrenador Roberto Corujo, Gurutze Frades ha trabajado buscando volver a cruzar la meta de un IRONMAN en primera posición.
De IRONMAN Vichy, en 2015, hasta ayer, 20 de noviembre, cuando rompía la banca en IRONMAN Cozumel. "Ojalá acabe el año redondeando", nos decía hace unos días, en la previa de la carrera, y la de Durango acertó de pleno, porque se vuelve a casa con posiblemente una de las mejores carreras que podía sacar adelante.
Sirvan para ejemplificar esta gran carrera dos datos: sus 8:40:47 finales -en condiciones más mundanas que las dadas en 2021, cuando se batieron todos los récords posibles-, y los 2:54:53 de su carrera a pie, a 4:10 de media a lo largo de los 42 kilómetros finales.
Es su tercera mejor marca en el último de los segmentos, solo superada por los tiempos marcados en IRONMAN Tulsa 2021 -2:52:52-, y IRONMAN Sudáfrica 2019 -2:52:40.
Remontando más de veinte minutos
La victoria de la vasca se ha vuelto a certificar en ese maratón final, pero se venía cocinando en los 180 kilómetros de bicicleta, y la natación inicial.
Guru salía del agua en 51:37, a poco más de cinco minutos de Maria Santamaría y Lisa Norden, que abandonaban el agua juntas.
A partir de ahí la sueca, quinta en el pasado Campeonato del Mundo, comenzaba a abrir distancias en su gran segmento, el ciclista, y lograba distanciar hasta en quince minutos a Anne Reichsmann, segunda clasificada en la T2, y en 21 minutos a Svenja Thoes -que ya tenía la clasificación para Kona en el bolsillo gracias a haber ganado IRONMAN Italia en septiembre.
Pero la gran noticia para Guru, cuyo objetivo era volverse a casa certificando la clasificación para Hawaii, era que ésta apuntaba a estar más accesible de lo que había estado tradicionalmente en otras competiciones: en IRONMAN Cozumel ayer se repartían dos, y ella alcanzaba la segunda de las transiciones a 22 minutos de Lisa, apenas siete de Reichsmann.

"Seguimos en la lucha", escribía en redes Roberto Corujo poco antes de acabar el segmento, consciente de que la remontada, y la clasificación, eran posibles.
Guru se ponía a correr y en apenas diez kilómetros ya estaba tercera, tras superar a Kylie Simpson, y al acecho de Reischmann, que corría medio minuto más lento cada kilómetro. Superarla era cuestión de minutos: al pasar la media maratón ya estaba segunda, aunque a catorce minutos de Lisa Norden.
Si bien a priori darle alcance parecía complicado, el ritmo de ambas era diametralmente opuesto: mientras Guru se mantenía estable, rondando el 4:05 en cada kilómetro, Lisa se hundía a cada kilómetro que pasaba, pasando de correr a 4:30 a 4:55 en apenas diez kilómetros.
La remontada se certificaba antes del kilómetro 35, punto a partir del cual no abandonaría el liderato: minutos después alcanzaba la meta con hasta 5:48 de ventaja sobre la propia Lisa Norden, que lograba el segundo de los slots para Kona, y Kyle Simpson, que había sido capaz de superar a Anne Reischmann mediada la carrera.

Siete años de espera
Como decíamos, en 2015, un 30 de agosto, se hacía con la victoria en IRONMAN Vichy. Era la primera española en ganar una prueba del circuito de la M en una década. Tenía por entonces 33 años -a apenas quince días de cumplir los 34-, y toda una carrera en la larga distancia por delante. Aquel triunfo le sirvió para, gracias al sistema de puntos que imperaba por entonces, lograr la clasificación para la que sería su primera presencia en Hawaii, la de 2016.
Desde entonces, la de Durango no se ha perdido ni una cita mundialista: hasta en cinco ocasiones ha viajado a The Big Island, teniendo que añadir la cita en St. George de mayo de este año.
Con el triunfo de ayer cierra su séptima presencia en el Campeonato del Mundo de IRONMAN, donde con 42 años cumplidos será una de las más veteranas.
Víctor Arroyo, undécimo en la prueba masculina
En chicos, el triunfo iba a parar a manos de Magnus Ditlev, gran favorito antes de comenzar la carrera.
El danés hacía buenos los pronósticos y lideraba la carrera desde que, en los primeros kilómetros del segmento ciclista, se ponía en primera posición.
Entre los nuestros, Víctor Arroyo, en su cuarto larga distancia del año, lograba remontar en la carrera a pie final para terminar undécimo, en un tiempo de 8:16:20.
Por su parte, Vicent Castellá terminaba un puesto por debajo, duodécimo, en 8:25:09, mientras que Adrián Lainez lo hacía en la posición vigésimo primera en un tiempo de 9:34:37.