La prueba de media distancia de 140.6INN: ¿cabra o ruta?
Foto: 140.6Inn
Actualidad / La prueba de media distancia de 140.6INN: ¿cabra o ruta?

La prueba de media distancia de 140.6INN: ¿cabra o ruta?

Durante las dos primeras ediciones TradeInn 140.6Inn International Triathlon había sido, "solo", una prueba de larga distancia.

Con el apoyo de la FETRI, en ambas había contado con el Campeonato de España de Larga distancia, suscitó el interés de los primeros espadas nacionales, atrayendo hasta Platja d'Aro a nombres como el de Víctor Arroyo -a la postre ganador del título en 2021 y 2022-, Emilio Aguayo o Gustavo Rodríguez.

Además, al albur de la PTO y sus premios, se acercaron hasta la Costa Brava nombres como el de Cameron Wurf, Sam Laidlow o Emma Bilham.

Para la tercera edición, un fin de semana completo de triatlón

Pero el interés de David Martín, CEO de TradeInn, y de Pere Lladó, Director de la carrera, pasaba por convertir la tercera edición en todo un fin de semana de triatlón, muy en la línea de una cita que, desde hace años, también se celebra en Girona: la Sea Otter, que cuenta con hasta ocho eventos relacionados con la bicicleta entre sábado y domingo.

Siguiendo el modelo, Pere y su equipo idearon hasta cuatro pruebas distintas entre el 13 y 14 de mayo de 2022, cuando tenga lugar la tercera edición. A la tradicional prueba de larga distancia se le unen en esta ocasión una prueba de media distancia (Road Half Distance ha sido el nombre escogido), y otras dos pruebas más para el domingo, ambas relacionadas con el triatlón gravel: una prueba off-road de media distancia y otra de distancia olímpica.

Si bien de las pruebas de gravel, que harán las veces de primeros Campeonatos de España de la disciplina, ya analizamos brevemente el recorrido, hoy nos queremos centrar en la prueba de media distancia, cuya mayor característica pasa por contar con un exigente segmento ciclista en el que los participantes se enfrentarán, en solo 90 kilómetros, a más de 1.200 metros de desnivel acumulado.

Cuatro ascensiones en un circuito de ida y vuelta

Si por algo se caracteriza la prueba de media distancia es, precisamente, por esa dureza del segmento ciclsita.

Tras nadar 1.900 metros en el segmento ciclista, los participantes se enfrentarán a uno de los circuitos ciclistas con más desnivel del calendario nacional: ascensiones a Romanyá de la Selva y Coll de la Ganga, un pequeño circuito circular que les llevará hasta la localidad de la Bisbal a través del Baix Empordà , y vuelta de nuevo para Platja d'Aro, lo que supone enfrentarse de nuevo a los dos puertos.

Hasta el kilómetro 43 los participantes compartirán carretera con los inscritos en el larga distancia, para después contar con su propio recorrido.

¿Cabra o ruta?

Como en el caso de IRONMAN 70.3 Marbella, prueba que se celebra solo unas semanas antes y que cuenta con un desnivel acumulado similar, en el caso de Road Half Distance de 140.6Inn la pregunta es obvia: ¿qué da más ventaja, una bicicleta específica de triatlón, o una de ruta?

Desde nuestro punto de vista, la respuesta pasa por una bicicleta de ruta si se busca comodidad, ya que ni siquiera en el segmento circular entre puertos los deportistas -al menos los grupos de edad- podrían rodar acoplados cómodos: en ese tramo que les acerca a la Bisba de l'Empordà hay casi cien metros de desnivel entre dos pequeñas ascensiones -apenas kilómetro y medio cada una-.

Según palabras de Alex Pla, ganador de la primera edición del aquabike de 100%Half Sitges 2022 -prueba que contaba con 1.021 metros de desnivel en su segmento ciclista-, la elección depende de las intenciones con las que se acuda a la prueba: "si buscas hacer un buen tiempo, o competir por estar arriba en la clasificación, cabra".

140.6inn half
Foto: 140.6Inn

En cambio, para aquellos deportistas que lo que busquen sea la comodidad y tener la garantía de alcanzar la meta, "con la de ruta te bajarás relajado a correr".

Según explica, "el circuito cuenta con una zona de enlace a la salida y vuelta a meta donde te podrás acoplar y sacar todo a la cabra, pero apenas son veinte kilómetros".

El resto del recorrido serán ascensiones y bajadas. "Es muy factible hacerlo con la cabra, siempre que estés acostumbrado a subir con ella, ya que no existen puertos de grandes pendientes".

Pere Lladó, Director de la prueba, es de la misma opinión: "Las subidas son tendidas, salvo algún tramo puntual". También apunta que todo depende de la combinación que se escoja: "si llevaría es minimo un 28 o 30 de piñón, según el plato".

140.6inn half
Foto: 140.6Inn

Segmento a pie, plano

La "buena" noticia es que las dos vueltas de carrera a pie del segmento de carrera a pie final son completamente planas, siguiendo la línea que vimos en las dos primeras ediciones de la prueba full en 2021 y 2022.

Tras una incursión en el Parc dels Estanys, los participantes bajarán hasta el Paseo Marítimo y las calles de Platja d'Aro, donde transitará gran parte de la carrera y que terminará llevándoles a la meta frente al Pavellón Municipal.

Cerca de 1.000 inscritos

Por el momento, gracias a las cuatro pruebas de esta tercera edición, la cuenta cerró hace unos días el primer tramo de precios con mil inscritos.

El segundo plazo, que finaliza el próximo 31 de enero, mantiene el precio de la prueba de media distancia en 124,95 euros.

ARTÍCULOS RELACIONADOS