Hematíes bajos: todo lo que debes saber
Foto: Canva
Salud y Nutrición / Hematíes bajos: todo lo que debes saber

Hematíes bajos: todo lo que debes saber

Los hematíes, también conocidos como glóbulos rojos o eritrocitos, son células muy importantes en nuestro cuerpo. Según el National Institutes of Health, este tipo de glóbulo se produce en la médula ósea y se encuentra en la sangre, y contiene una proteína llamada hemoglobina, que transporta oxígeno desde los pulmones a todas las partes del cuerpo. Sin tenemos los hematíes bajos, nuestro cuerpo no puede funcionar adecuadamente.

En este artículo, exploraremos todo lo que debes saber sobre los hematíes bajos.

Qué son los hematíes

Como hemos visto, los hematíes son parte integral de nuestro sistema circulatorio. Estas glóbulos, formados por proteínas y hierro, se originan en la médula ósea, derivando desde células madre llamadas hemocitoblastos. Los eritrocitos carecen de mitocondrias y de núcleo, recurriendo a la fermentación láctica para obtener energía.

El proceso de la formación de estos glóbulos rojos es conocido con el nombre de eritropoyesis. Este término puede resultarte familiar, dado que está asociado a la eritropoyetina, sustancia dopante muy extendida en el deporte. También conocida como 'EPO', esta hormona producida en el riñón estimula las células madre de la médula ósea para que aumenten la producción de eritrocitos.

Cuando los hematíes envejecen y ya no pueden cumplir con su función, son destruidos mediante la hemólisis, lo que es lo mismo, el fenómeno de la desintegración de los eritrocitos. Este proceso, a su vez, hace que la hemoglobina sea liberada en el plasma sanguíneo.

hematíes bajos
Foto: Canva

Importancia de los hematíes en el cuerpo

La cantidad de hematíes en nuestro cuerpo es crítica para nuestra salud y bienestar. Tal y como hemos señalado, estos glóbulos rojos tienen por función llevar el oxígeno a todo nuestro cuerpo desde los pulmones y recoger y traer de vuelta a estos el dióxido de carbono para ser eliminado de nuestro organismo.

Tener los hematíes bajos, también conocido como recuento bajo de glóbulos rojos o más comúnmente como anemia, acarrea consigo diferentes trastornos de salud que pueden tornar en problemas graves. Síntomas como la fatiga y la falta de energía son sólo algunas de las consecuencias de tener los hematíes bajo.

Para verificar la cantidad de glóbulos rojos en la sangre generalmente se usa una prueba de glóbulos completos (CBC). A través de ella se pueden diagnosticar condiciones como anemia, deshidratación, desnutrición o leucemia. 

Causas de los hematíes bajos

La anemia es una condición médica que se produce cuando el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos o hemoglobina. Los glóbulos rojos son responsables de transportar el oxígeno por todo el cuerpo y una cantidad insuficiente de ellos puede causar fatiga, debilidad y otros síntomas.

Entre las causas más comunes de los hematíes bajos encontramos:

Pérdida de sangre

La pérdida de sangre, ya sea por lesiones, enfermedades o cirugías, puede ser una de las causas más comunes de la anemia. La sangre perdida no solo incluye la que se pierde externamente, sino también la que se pierde debido a enfermedades como ulceras o cáncer.

Deficiencia de hierro

La deficiencia de hierro, lo que se conoce como tener la ferritina baja, es una condición en la que el cuerpo no tiene suficiente hierro para producir glóbulos rojos normales.

Esto puede llevar a la anemia. La deficiencia de hierro es una de las causas más comunes de anemia en el mundo y afecta a personas de todas las edades, especialmente mujeres y niños.

Según un estudio publicado en la revista "Nutrition Reviews" en 2013, la deficiencia de hierro es un problema global y afecta a más de 2 mil millones de personas en todo el mundo. Otro estudio publicado en "Nutrition Journal" en 2014 encontró que la prevalencia de la deficiencia de hierro en el embarazo es alarmantemente alta en todo el mundo, especialmente en países en desarrollo.

Estrés
Foto: Canva

Es importante destacar que la ingesta insuficiente de alimentos ricos en hierro y la pérdida de sangre son las principales causas de la deficiencia de hierro. La falta de absorción adecuada de hierro también puede ser un factor.

Se recomienda hablar con un médico si se sospecha de una deficiencia de hierro y seguir las pautas de tratamiento recomendadas, que pueden incluir suplementos de hierro, cambios en la dieta o medicamentos.

Deficiencia de vitamina B12 o ácido fólico

La deficiencia de vitamina B12 o ácido fólico puede ser una causa subyacente de anemia. La vitamina B12 es necesaria para producir glóbulos rojos normales y el ácido fólico es importante para la producción de células sanguíneas.

Según un estudio publicado en "Current Opinion in Clinical Nutrition & Metabolic Care" en 2009, la deficiencia de vitamina B12 es un problema frecuente en personas mayores y vegetarianos, y puede ser causada por una variedad de factores, incluida la ingesta insuficiente de alimentos ricos en vitamina B12 y problemas con la absorción y el transporte de la vitamina.

Otro estudio publicado en "Annals of the New York Academy of Sciences" en 2007 encontró que la deficiencia de ácido fólico también es común, especialmente en mujeres embarazadas y puede tener efectos negativos en el desarrollo fetal.

Las pautas de tratamiento recomendadas pueden incluir el consumo de un complejo vitamínico, cambios en la dieta o medicamentos. Es importante tratar las deficiencias para prevenir complicaciones y mejorar la salud sanguínea.

Enfermedad renal crónica

La enfermedad renal crónica (ERC) es una condición en la que los riñones no funcionan adecuadamente con el tiempo. Puede ser una causa de anemia, ya que los riñones son responsables de producir una hormona importante llamada eritropoyetina, que estimula la producción de glóbulos rojos en la médula ósea.

Según un estudio publicado en "Kidney International" en 2003, la anemia es una complicación frecuente de la ERC y puede aumentar el riesgo de muerte y otros problemas de salud en personas con ERC. Otro estudio publicado en "Nephrology Dialysis Transplantation" en 2002 encontró que hasta el 80% de las personas con ERC tienen anemia y que esto puede aumentar la gravedad de la enfermedad renal y reducir la calidad de vida.

Enfermedades crónicas

Las enfermedades crónicas, como la diabetes, la enfermedad cardiovascular, la enfermedad pulmonar y otras afecciones, pueden ser una causa de anemia. Estas enfermedades pueden afectar la producción y la vida útil de los glóbulos rojos y también pueden causar inflamación y daño a los vasos sanguíneos.

Un estudio publicado en "The Journal of Nutrition" en 2002 encontró que las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de anemia y que esta condición puede aumentar el riesgo de complicaciones cardiovasculares y otros problemas de salud en personas con diabetes.

Otro estudio publicado en "The American Journal of the Medical Sciences" en 2002 encontró que las personas con enfermedad cardiovascular también tienen un mayor riesgo de anemia y que esta condición puede aumentar la gravedad de la enfermedad cardiovascular.

Es importante hablar con un médico si se tienen enfermedades crónicas y se sospecha de anemia y seguir las pautas de tratamiento recomendadas, que pueden incluir suplementos de hierro, cambios en la dieta y medicamentos.

Trastornos genéticos

Algunos trastornos genéticos pueden ser una causa de anemia. Estos trastornos incluyen anemia aplásica, anemia falciforme y talasemia.

La anemia aplásica es un trastorno raro en el que la médula ósea no produce suficientes glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Un estudio publicado en "Blood" en 2002 encontró que la anemia aplásica es una forma rara de anemia y que los tratamientos incluyen terapia de reemplazo de médula ósea y terapia con factores estimulantes de colonias.

La anemia falciforme es un trastorno hereditario en el que los glóbulos rojos tienen una forma anormal y se rompen con facilidad, causando anemia y otros problemas de salud. Un estudio publicado en "The New England Journal of Medicine" en 2002 encontró que la anemia falciforme es un trastorno hereditario frecuente y que los tratamientos incluyen suplementos de hierro, transfusiones sanguíneas y otros tratamientos.

La talasemia es un grupo de trastornos hereditarios que afectan la producción de hemoglobina y pueden causar anemia y otras dolencias. Un estudio publicado en "The Journal of Pediatrics" en 2002 encontró que la talasemia es un trastorno hereditario frecuente y que los tratamientos incluyen suplementos de hierro, transfusiones sanguíneas y otros tratamientos.

Entre los tratamientos para estas condiciones encontramos suplementos de hierro, transfusiones sanguíneas o terapia de reemplazo de médula ósea.

Uso excesivo de medicamentos

Según un estudio publicado en 2018 en "Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica", la anemia hemolítica es un efecto secundario, poco frecuente y fatal, que se puede producir por el consumo de medicamentos que causan la inmunización contra éstos y/o los glóbulos rojos.

En la actualidad existen más de 130 fármacos implicados, entre los que sobresalen los antibióticos, con mayor frecuencia las cefalosporinas. Se puede manifestar con los signos y síntomas típicos de la anemia, e incluso es posible que se llegue a comprometer el estado mental.

Embarazo

El embarazo puede aumentar las necesidades de hierro y otros nutrientes esenciales para la producción de glóbulos rojos. Las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo de desarrollar anemia debido a la necesidad de más sangre para alimentar al feto.

Si no tienes suficientes reservas de hierro o no obtienes suficiente hierro durante el embarazo, podrías desarrollar anemia por deficiencia de hierro. Aunque no suele presentarse como complicación seria, la detección y el tratamiento deben ser indispensables en una buena asistencia prenatal.

Las formas leves son tan frecuentes que han sido consideradas durante mucho tiempo como fisiológicas y, por tanto, no precisaban tratamiento. No obstante, si el nivel de hemoglobina va descendiendo y la madre se encuentra muy cansada, el ginecólogo deberá valorar la necesidad de tomar suplementos de hierro.

Síntomas de los hematíes bajos

Los signos y síntomas de la anemia varían en función de la causa y la gravedad de la dolencia. Entre los síntomas más comunes en las personas con hematíes bajos encontramos:

  • Fatiga: la falta de oxígeno en el cuerpo puede causar fatiga y falta de energía.
  • Dificultad para respirar: si tienes hematíes bajos, es posible que experimentes dificultad para respirar, especialmente durante el ejercicio físico.
  • Dolor de cabeza: el dolor de cabeza también puede ser un síntoma de hematíes bajos.
  • Piel pálida: la piel pálida también puede ser un indicador de hematíes bajos, ya que la falta de hematíes en el cuerpo puede disminuir la cantidad de sangre que fluye a la piel.
  • Latidos irregulares: la anemia puede derivar en latidos del corazón irregulares o acelerados (arritmia). Esto se debe a que el corazón bombea más sangre para compensar la falta de oxígeno.
  • Mareos: la anemia puede hacer que nos sintamos mareados o inestables al caminar.
  • Dolor en el pecho: el dolor en el pecho también puede ser síntoma de hematíes bajos.

¿Qué tipos de anemia existen?

Existen mucho tipos de anemia, cada uno de los cuales hace que disminuyan los niveles de glóbulos rojos.

Anemias nutricionales

  • Anemia perniciosa: una de las causas de la deficiencia de vitamina B12, es una afección autoinmune que impide que el cuerpo absorba la vitamina B12.
  • Anemia por deficiencia de hierro: como su nombre lo indica, ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente hierro para producir hemoglobina.
  • Anemia megaloblástica: es un tipo de anemia por deficiencia de vitaminas que ocurre cuando no obtiene suficiente vitamina B12 y/o vitamina B9 (folato).

Anemias hereditarias

  • Anemia de células falciformes: cambia la forma de los glóbulos rojos, convirtiendo discos redondos y flexibles en células falciformes rígidas y pegajosas que bloquean el flujo sanguíneo.
  • Anemia de Fanconi: es un trastorno sanguíneo raro. La anemia es un signo de la anemia de Fanconi.
  • Anemia de Diamond-Blackfan: este trastorno hereditario impide que la médula ósea produzca suficientes glóbulos rojos.

Anemias causadas por glóbulos rojos anormales

  • Anemia hemolítica: en esta anemia, los glóbulos rojos se descomponen o mueren más rápido de lo normal.
  • Anemia aplásica: esta anemia ocurre cuando las células madre de la médula ósea no producen suficientes glóbulos rojos.
  • Anemia hemolítica autoinmune: en la anemia hemolítica autoinmune, el sistema inmunológico ataca sus glóbulos rojos.
  • Anemia sideroblástica: en la anemia sideroblástica, no tenemos suficientes glóbulos rojos y tenemos demasiado hierro en nuestro sistema.
  • Anemia macrocítica: esta anemia ocurre cuando la médula ósea produce glóbulos rojos inusualmente grandes.
  • Anemia microcítica: se produce cuando los glóbulos rojos no tienen suficiente hemoglobina, por lo que son más pequeños de lo normal.
  • Anemia normocítica: en este tipo de anemia, tenemos menos glóbulos rojos de lo normal y esos glóbulos rojos no tienen la cantidad normal de hemoglobina.

Diagnóstico de los hematíes bajos

El diagnóstico de hematíes bajos es bastante sencillo. Este problema se puede detectar a través de una serie de pruebas, incluyendo un análisis de sangre completo y un examen físico. A veces, por otros motivos, se detecta una disminución de los niveles de hemoglobina o del número de glóbulos rojos.

Si se sospecha de una causa subyacente, es posible que se realicen pruebas adicionales, como una biopsia de médula ósea, para descartar otras enfermedades relacionadas con la sangre; una endoscopia, para controlar que no haya sangrado proveniente de una hernia de hiato, de una úlcera o del estómago mediante; una colonoscopia, para descartar las causas de sangrado en el tracto intestinal inferior; o una ecografía.

Tratamiento de los hematíes bajos

El tratamiento de los hematíes bajos depende de la causa subyacente. En primer lugar, nuestro médico deberá determinar si la causa de la anemia es una dieta deficiente o un problema de salud más grave. Entre los tratamientos más comunes encontramos:

  • Si se trata de una dieta baja en hierro, es posible que se recomiende una dieta rica en hierro o suplementos como hierro, vitamina B12, folato y otras vitaminas y minerales.
  • Seguir una dieta rica en proteínas
  • Realizar transfusiones de sangre
  • Si la causa es una enfermedad subyacente, es posible que se necesite tratamiento específico para la enfermedad. Se pueden recetar medicamentos para aumentar la producción de glóbulos rojos
hematíes bajos sangre
Foto: Canva

Los hematíes bajos son un problema importante para la salud y el bienestar. Es importante conocer las causas, síntomas y tratamientos disponibles para abordar esta condición de manera adecuada. Si experimentas algunos de los síntomas descritos aquí, es importante hablar con un profesional de la salud para recibir un diagnóstico y tratamiento apropiados.

ARTÍCULOS RELACIONADOS