13 herramientas para poner a raya al agotamiento (físico y mental)
Foto: ITU Media // Wagner Araujo
Trucos y curiosidades / Triatlón / 13 herramientas para poner a raya al agotamiento (físico y mental)

13 herramientas para poner a raya al agotamiento (físico y mental)

Como deportistas aficionados, es común encontrarse en algunas etapas agotado física o mentalmente. Muchas veces nos exigimos demasiado para alcanzar nuestros objetivos y acabamos pagándolo caro.

Esto incluso se puede mostrar en síndromes como sobreentrenamiento y sobrealcance si forzamos mucho.

Una de las ventajas que tienen los deportistas profesionales sobre los amateur es la mentalidad. A lo largo de la vida de un deportista de élite, este debe enfrentarse a innumerables dificultades que no solo requieren de una buena fortaleza física, también es indispensable un desarrollo que permita al deportista tener una fuerte fortaleza mental.

Pero no nacen con esta mentalidad, es algo que se trabaja a diario, es por eso por lo que Steve Magness. Una de las voces más reputadas del mundo del deporte, ha compartido una serie de consejos para combatir la presión y el agotamiento.

Establece límites saludables

No te comprometas con causas sin la certeza de que vas a poder seguirlas. Prepárate para una competición en concreto o para superar un reto determinado y trabaja poco a poco hasta conseguirlo, después podrás centrarte en otros desafíos.

blummenfelt
Foto: Redbull Content // Ginés Diaz

Prioriza tu cuidado personal

Tómate tu tiempo para todo, cumple con tus horarios para poder alimentarte correctamente, hacer tu rutina de ejercicio y dormir de manera adecuada. Estos son los 3 pilares del ejercicio si queremos obtener resultados.

Desarrolla formas de relajarte

Descubre cuál es la rutina que mejor te viene para calmar tu mente y tus pulsaciones (meditación, respiración profunda, socialización…) incluso dar un paseo por la naturaleza puede ayudarte.

Busca estrategias saludables para afrontar los problemas

Acude a un psicólogo o participa en actividades que te ayuden a lidiar con el estrés. Los deportistas necesitan psicólogos deportivos que les orienten y suelen ser una parte fundamental del staff de un atleta.

Dan Lorang
Foto: Dan Lorang // Instagram // @lanserhof // @oliver_vonberg_photography

Practica la atención plena

Vive el presente, no te martirices por las cosas que salieron mal en el pasado y no vivas pensando en el futuro. Pensar en lo que te rodea en ese momento es lo que te hará mejor atleta. No pienses en la carrera de dentro de 4 meses, piensa en el entrenamiento que tienes que hacer hoy.

Conecta con otros

Cuida tus relaciones, ya que serán ellos los que te apoyen cuando te caigas y también con los que podrás celebrar tu éxito, no dudes en pedir ayuda si comienzas a sentir que el entrenamiento te agota, y recuerda que las personas que solo están con nosotros durante nuestro éxito, no nos interesan.

No te exijas demasiado

Probablemente nosotros mismos somos los que más nos exigimos y los que menos nos perdonamos los fallos, se compasivo contigo mismo y permítete fallar. Se aprende más cuando se fracasa que cuando se gana.

Recuerda tu por qué

Mantén tus objetivos y valores en mente (sin obsesionarte) y recuerda por qué haces lo que haces. Cuando la motivación se agota y comienzas a hacer las cosas por rutina, casi de manera automática, comienzan a aparecer dudas y estrés. Ten siempre tus metas presentes.

Administra tu carga de trabajo

Al principio con la motivación inicial sentiremos que podemos hacer muchas más cosas de las que realmente podremos mantener en el tiempo, ten cabeza. Planifica con cautela tus horarios y los momentos en los que vas a entrenar para cumplir con todas tus obligaciones.

Se proactivo

Identifica fuentes potenciales de estrés o cosas que afecten a tu rutina y procura corregirlas. Existen comportamientos nuestros o personas que nos rodean que intoxican nuestra rutina, dificultando la obtención de nuestras metas, el primer paso para corregirlo es darse cuenta de que existen.

Se paciente

No hay una fórmula mágica para obtener las cosas al instante. Todo lo que querremos conseguir como atletas nos costará esfuerzo, determinación e ilusión.

Permítete vacaciones

Descansar durante una temporada te vendrá bien, sobre todo si has realizado un gran esfuerzo con anterioridad y no tiene nada de malo. Los atletas de resistencia necesitan un descanso.

fernando alarza descanso cuánto necesita dormir un triatleta
Foto: Instagram // Fernando Alarza

Sigue la regla de las 24 horas

Después de un gran logro o un duro fracaso, tómate 24 horas para celebrar el éxito o llorar la derrota, pero tras esas 24 horas vuelves a continuar con el trabajo duro como si nada hubiera ocurrido.

ARTÍCULOS RELACIONADOS