
¿Hinchazón de estómago? Alimentos que ayudan a combatirla
Las comidas copiosas y abundantes son habituales en la época estival. Reuniones con los amigos que no ves desde hace meses, las festividades de los municipios o unos días de descanso en la playa son las situaciones comunes en las que se da este tipo de alimentación.
Los dolores de estómago no sólo ocurren en competición. Después de darte un (merecido) homenaje puedes tener la sensación de malestar intestinal, vulgarmente conocido como hinchazón de estómago. Los alimentos que pueblan la mesa conllevan digestiones pesadas y repercuten en las progresiones de rendimiento (si estas comidas se repiten con frecuencia en el período vacacional).
Aunque también existen otras razones por las que se puede producir la temida hinchazón de estómago, sin tener que ver la cantidad de comida ingerida. Alguna clase de alimentos producen esta amarga sensación que puede arruinarte el día.

¿Por qué ocurre la hinchazón de estómago?
Las causas de una sensación de malestar en el vientre puede ser varias, pero se diferencian en dos grupos principales: problemas físicos y la alimentación.
Problemas físicos
Meredith Rofheart, prestigiosa dietista de la plataforma estadounidense Culina Helath, explica que la hinchazón en el estómago puede llegar a causa del "estrés, retención de líquidos (habitual en mujeres en período de menopausia), trastornos físicos como el Síndrome del Intestino Irritable o la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, desequilibrios hormonales y un largo etcétera".
Alimentación
En cambio lo que nos ocupa en este artículo, como puedes comprobar en el titular, son los alimentos más propensos a incrementar la hinchazón de estómagos y cómo podemos mejorarlo. Algunos alimentos como el ajo y la cebolla son propensos a provocar inflamación en el estómago.
"La hinchazón y los gases intestinales son un suceso normal tras consumir alimentos fermentables", afirma Kate Scarlata autora del libro "La dieta baja en FODMAP paso a paso". La experta recalca que "experimentar una leve hinchazón significa que los microbios intestinales están siendo alimentados para otorgar una innumerable cantidad de beneficios como un fortalecimiento del sistema inmunológico".
Otro aspecto a tener en cuenta es la manera de alimentarse de una persona. Scarlata asegura que "el consumo en excesos de grasa y fibra no ayuda a una fácil digestión. Consumir bebidas con pajita hace arrastrar aire a la zona digestiva del cuerpo. Por último, comer con ansia y prisas es otra de las razones de una mala digestión".
Una hinchazón habitual o permanente es razón suficiente para acudir a un especialista médico para poner solución. Si los diagnósticos están encaminados a que la culpable de tu malestar continuo reside en los alimentos que consumes, prueba a incluir estos alimentos en tu dieta del día a día.
Estos son los alimentos ideales para reducir la hinchazón
Jengibre
Según diversos estudios sobre esta planta, es eficaz en la lucha contra el estreñimiento y los dolores abdominales que conlleva el propio estreñimiento. Además, es un antiemético estupendo, lo que significa que es una manera de solucionar náuseas y vómitos. Las infusiones son la manera habitual de consumir este tipo de planta.
Menta
La menta contienen un compuesto orgánico denominado l-mentol, sustancia beneficiosa para reducir los espasmos gástricos y colónicos. Lo ideal es escoger productos de menta con revestimiento entérico (gracias al revestimiento, la sustancia no se libera hasta llegar al intestino delgado), ya que ayuda a reducir los efectos secundarios de la menta como la acidez.
Agua
La hidratación siempre va a ser una de nuestras aliadas para cualquier circunstancia. Aunque en este caso, como prevención de la inflamación de estómago, pueda sonar contradictorio recomendar el consumo de agua. Mantener unos correctos niveles de hidratación fomentará a apoyar el sistema digestivo y un correcto movimiento del mismo. Eso sí, espacia la cantidad de líquido a consumir durante el día. Beber mucha cantidad en un período corto de tiempo sí que es contraproducente.

Piña
Una de las frutas más consumidas en el período veraniego suele ser la piña. Además de ser un alimento refrescante, cuenta con una enzima denominada bromelina, responsable de la facilitación de una correcta asimilación de las proteínas.
Pasas
Para una adecuada circulación del aparato digestivo y no tener problemas para acudir al servicio, las ciruelas pasas son el alimento perfecto. Contienen dos claves para estimular los movimientos intestinales: la fibra y el sorbitol.
Papaya
Es una alimento similar a la piña: fruta tropical y contiene una enzima esencial (papaína) para asimilar las proteínas de las comidas. La papaya es una de las principales fuentes de fibra baja en FODMAP (carbohidratos de cadena corta y alcoholes relacionados) lo que ayuda a un tránsito intestinal correcto.
Pepinos
Recurrir a verduras con mucha cantidad de agua es una de las soluciones más eficaces para combatir la hinchazón. Los pepinos contienen un 95% de agua lo que conlleva a maximizar la ingesta de líquidas y mantener la hidratación ideal.
Kiwi
No sé si te habrás dado cuenta, pero en esta lista las frutas tropicales ocupan un espacio importante. Esta fruta es rica en potasio, un electrolito clave que facilita la expulsión de sodio del cuerpo. La dieta rica en sodio ayuda a reducir la inflamación que está relacionado con la retención de agua.
Yogur
Los anuncios de la televisión te han bombardeado con la idea de que los yogures son una de las mejores armas para combatir los problemas digestivos. Y no les falta razón. Están repletos de microbios, como el famoso bífidus, que ayudan a la digestión.

Un aspecto a tener en cuenta con alimentos como el yogur es la tolerancia a los productos lácteos. A pesar de tener una intolerancia a la mayoría de los productos con lactosa, el yogur podría ser beneficioso para tu organismo.
Hinojo
El aceite extraído de las semillas de hinojo es un potente reductor de sintomatología del síndrome del intestino irritable. La diferencia de los beneficios que te va a aportar el hinojo es la manera de consumir esta planta. La manera ideal es consumir aceite de hinojo, ya que el té de hinojo contiene fructanos, desencadenante habitual del síndrome del intestino irritable.
Avena
La avena es una opción perfecta para consumir en el desayuno y mantener a raya la hinchazón desde los primeros momentos del día. Media ración de avena al día es correctamente asimilada por las personas que padecen el síndrome de intestino irritable.
Apio
Características similares a las del pepino: hortaliza con poder hidratante y que sirve como diurético, además de aportar fibra que ayuda a reducir la hinchazón asociada al estreñimiento. Una taza de apio picado aporta casi dos gramos de fibra.
Aguacate
El aguacate, aparte de ser uno de los alimentos habituales en cualquier dieta dado que es una fuente de grasas perfecta, contiene grandes cantidades de magnesio, cuyo papel es importante para el funcionamiento de las enzimas responsables de la digestión.

Cúrcuma
El compuesto activo de la cúrcuma, denominado como curcumina es muy valorado. El problema es la escasa cantidad de esta sustancia en la cúrcuma es mínima, lo que significa que hay que consumir cúrcuma en grandes cantidades para obtener beneficios para la salud.
Diente de león
A pesar de que no se tienen las suficientes estudios al alcance para otorgar efectos diuréticos a esta planta, siempre se ha recomendado esta planta como solución a problemas digestivos como la hinchazón de estómago. Es importante advertir que los diuréticos naturales pueden interferir con otros medicamentos que se estén consumiendo en ese período.