Materiales / Running / Hoka Carbon X: Análisis en profundidad

Hoka Carbon X: Análisis en profundidad

A estas alturas de la temporada, con todo lo que lo ha repetido en el canal de youtube, todos deberíais saber que Diego Rodríguez corrió el Maratón de Sevilla, prácticamente una de las últimas pruebas que han podido celebrarse con normalidad.

Hoy vamos a hablar de las zapatillas que utilizó para enfrentarse a los 42K de la ciudad del Nervión, las Hoka Carbon X.

Las Hoka Carbon X, valor seguro

A lo largo de los días previos a la celebración de la prueba, Diego tuvo muchas dudas sobre qué modelo utilizar.

Tras haber probado las ASICS Noosa para las series cortas, tras haber hecho gran parte de las tiradas largas con la Hoka Clifton y haber testeado en una sesión de 26K las Carbon X, no se terminada de decidir.

Finalmente, tras un test de pisada con JuanP Vázquez, que vio que la Carbon X era la que más rendimiento le da a su pisada, optó por ir con ellas en Sevilla.

La placa de carbono, la clave de la Hoka Carbon X

Las Hoka Carbon X se lanzaron a mediados del año pasado. Precisamente fueron las zapatillas que utilizó Eneko Llanos en su victoria en el IRONMAN de Vitoria y muchos de los deportistas de élite y embajadores de las marcas ya las tenían en su poder, pero no llegaban al mercado.

A España llegaron en enero prácticamente en enero de 2020. De hecho, a nosotros nos llegaron en torno a la segunda quincena, y no fue hasta bien entrado marzo febrero que comenzamos a testearla en condiciones.

Su nota característica es la placa de carbono incorporada en la suela, que facilita la reactividad en la zancada y reduce la fatiga en entrenamientos y competiciones largas.

Además, cuenta con una estructura textil muy ligera, sin costuras en el upper, lo que incide positivamente en la sensación de comodidad.

A quién se adapta más este modelo

En teoría, es una zapatilla para corredores rápidos, con ritmos recomendados entre 3'30" y 5'00". Desde esta premisa no sería una zapatilla para Diego, que hoy por hoy está yendo más lento, pero en la práctica es un modelo válido para todos aquellos que corran con buena técnica, pisando de metatarso.

Para las competiciones que vienen -si se celebran- como Half de Pamplona o Maratón de Nueva York, es una zapatilla muy útil. Además hay que tener en cuenta que gracias a la reactividad en la pisada los músculos de la pierna no sufren y la recuperación posterior es mucho más pronuncidad.

En el caso de Diego, de hecho, en los días siguientes a la carrera no sufrió ningún dolor y pudo seguir entrenando con normalidad.

hoka carbon x
Foto: Hoka One to One

Además hay que tener en cuenta que, como decíamos antes, es un modelo sin costuras. En este sentido hay que tener en cuenta que en la zona de los huesos metatarsos es ancha, un poco más de la media, de ahí su estabilidad en carrera comparando con otros modelos con placa de carbono.

¿Y en distancia corta también se le podría sacar partido?

Sí, sin duda. Al facilitar el impulso, sirve para distancia corta. El hecho de que, como hemos dicho, sea una zapatilla muy reactiva y que ayuda a la técnica de pisada si ésta es buena, sirve para distancias cortas.

El argumento es lógico: si sirve en aeróbico, donde no nos preocupamos tanto por el impulso hacia arriba de la pierna, mucho mejor nos irá en carreras en anaeróbico, donde sí tratamos de levantar lo máximo posible.

ARTÍCULOS RELACIONADOS