
España se confirma como referente mundial del triatlón: Ibiza albergará el Campeonato del Mundo Multideporte en 2023
Que el triatlón español goza de una salud inquebrantable es algo indiscutible. Más allá de resultados y méritos propiamente deportivos (hay unos cuantos), España también ha conseguido afianzarse como un referente mundial del triatlón en términos organizativos.
Muestra de ello es que Ibiza albergará el Campeonato del Mundo de Triatlón Multideporte 2023, un evento que pondrá en juego títulos mundiales en seis disciplinas (Duatlón, Duatlón Cros, Triatlón Cros, Acuatlón, Aquabike y Triatlón Larga Distancia) a lo largo de diez días y donde se espera la llegada de hasta 12.000 personas procedentes de 50 países.
Aunque aún no se ha concretado fecha, se sabe que este Campeonato del Mundo de Triatlón Multideporte se celebrará antes del verano y espera a más de 4.000 deportistas que convertirán a Ibiza en el epicentro del deporte mundial.
No será la primera vez que España se da cita con el triatlón multideporte. Nuestro país puede presumir ya de haber organizado el Campeonato de Europa en 2018 y el Campeonato del Mundo en 2019 mientras última los detalles para una nueva cita europea que tendrá lugar durante el mes de septiembre en Vizcaya.
2023 será un año importante para el triatlón en nuestro país, dado que tras la disputa de este Campeonato del Mundo Multideporte de Ibiza, la ciudad de Pontevedra se convertirá en el epicentro de las Series Mundiales de triatlón al acoger por primera vez en la historia de España una Gran Final
El Consell y los ayuntamientos de la Isla, volcados con el Campeonato del Mundo
A la puesta de largo del Campeonato del Mundo de Triatlón Multideporte Ibiza 2023 acudieron las autoridades políticas de los ayuntamientos de la isla, Rafael Ruiz, alcalde de Eivissa, María del Carmen Ferrer, alcaldesa de Santa Eulària des Riu, Marcos Serra, alcalde de Sant Antoni de Portmany, Eduardo Sánchez, concejal de promoción turística de Sant Josep de sa Talaia y Santiago Mari, segundo teniente de alcalde de Sant Joan de Labritja, mostrando así el apoyo de toda la Isla con el gran evento internacional y que serán sedes de las distintas disciplinas.
José Manuel Franco, presidente del Consejo Superior del Deporte, recalcó que “Ibiza demostró ya en 2018 ser capaz de organizar este tipo de eventos”. Afirmó que el deporte es algo que “supera todos los retos” y puso el ejemplo de la pandemia, recordando que “ha ayudado a mucha gente a superar la parte más dura de la pandemia y que ha permitido evadirse de la parte más negativa de la pandemia en cuanto a la salud mental y física”. Franco recordó que “el deporte es un elemento fundamental de cohesión política, social y territorial” y terminó diciendo que “el deporte va unido a la salud y también a la economía ya que supone el 4% de PIB de España y genera 400.000 puestos de trabajo directo”.

Por su parte, Marisol Casado, la presidenta de World Triathlon (Federación Internacional de Triatlón), miembro del COI (Comité Olímpico Internacional) afirmó que “es un orgullo que en 2023 que se organicen mundiales en tu país”. Recordó que desde que se constituyó la Federación Internacional en 1989 no solo hemos estado ligados al triatlón de élite sino a la promoción y participación de cualquier deportista en nuestros campeonatos mundiales. Casado recalcó que “Ibiza es uno de los mejores lugares del mundo para albergar un Mundial de Triatlón Multideporte por las condiciones deportivas que presenta la Isla pero también por sus cualidades turísticas que la convierten en un destino muy popular para todos.
Vicent Marí, presidente del Consell Insular d’Eivissa aseguró que “con la acogida del Campeonato del Mundo de Triatlón Multideporte consolidamos la apuesta por las pruebas deportivas con un evento a nivel mundial”. Añadió que “con una prueba de carácter global como esta queremos, además, promocionar nuestra Isla como destino turístico deportivo” y puso en relieve que “es necesario en un evento de tal magnitud que todas las administraciones se impliquen para garantizar el éxito de las pruebas”.
Marí afirmó que “creemos crucial demostrar lo que venimos diciendo desde hace tiempo, Ibiza es un destino único e ideal para la práctica del deporte al aire libre. Estamos ante un reto para demostrar nuestra capacidad organizativa y de gestión deportiva que tiene esta Isla”.
Hidalgo: “Queremos que sea un gran referente deportivo y brindar una experiencia única”
En la presentación, José Hidalgo, presidente de FETRI (Federación Española de Triatlón) afirmó que “es un proyecto en el que se viene trabajando desde hace tres años” y desveló que “fue un proceso complejo ya que hubo una gran disputa para poder albergar el primer Campeonato del Mundo tras la pandemia donde se llegó a la fase final con Italia”.

Hidalgo expresó que “es un proyecto de toda la Isla, con seis mundiales en diez días, con una previsión de 4.000 deportistas y un total de 12.000 personas en un proyecto que se articula en ser un referente en todo lo que tiene que ver con la competición, pero también en brindar experiencias diferentes a todos y cada uno de los deportistas y acompañantes que vendrán aquí”. Reafirmó que “estamos muy comprometidos con la sostenibilidad” y recordó que “el deporte conlleva beneficios, para la salud física y mental y tiene un valor como motor económico y social”.