
Ignacio Gonzalez, el futuro del triatlon español
Ignacio González es una de las grandes promesas del triatlón español. Con la competición y el triatlón en la sangre heredado de su padre, que ha sido Campeón de España de Larga Distancia y que además es su entrenador, y además con su hermano Alberto con el que ha tenido que verse las caras en muchas carreras y con el que entrena casi a diario.
Antes de nada vamos a presentarte a nuestros lectores así que haznos un resumen de tus mejores éxitos de los últimos años.
Para mí ha sido este último año el mejor de mi carrera deportiva. La temporada 2015 se presentaba con ilusión, después de un año arrastrando una lesión de rodilla las ganas de correr de nuevo a un gran nivel eran muchas. Entre los triunfos conseguidos este año destaco el titulo de campeón de Europa de Duatlón y el de subcampeonato de Europa de Triatlón. Con otros años me quedo el subcampeonato Youth conseguido en Holten en 2013.
Este año muchos estuvimos viendo online la carrera de Chicago. El cambio de triatlón a duatlón a última por culpa del temporal, ¿crees que te hizo no estar arriba?
Las circunstancias que se dieron allí fueron particulares, en ningún momento te imaginas que vaya a ocurrir. Al principio pensé que me podía perjudicar, pero luego me dije: “estas aquí para hacerlo lo mejor posible y hay mucha gente que te apoya, esto no puede suponer un hándicap”. Había entrenado más que nunca y estaba preparado para enfrentarlo de igual forma. Lo que me perjudicó realmente fueron los calambres en el gemelo justo al salir de la T2, a causa de las exigencias del circuito con muchos cambios de ritmo, la lluvia, en fin ... no son excusas pero no paras de preguntarte por qué.
Sin duda, España cada vez se relaciona más con éxitos en el triatlón. Gómez Noya y Mario Mola prometen muchos éxitos en los próximos años. ¿No te da un poco de miedo llegar a enfrentarte a ellos?
Todo lo contrario para mi seria un orgullo y honor poder correr con los dos mejores triatletas del mundo. Con Mario coincidí en la primera prueba de la Bundesliga, solo que era por equipos. Sin embargo con Javier no he tenido la oportunidad aún, espero que este año se dé.
Gómez Noya lleva años haciendo el Campeonato del Mundo 70.3 de Ironman. ¿Crees que dará el salto a la larga distancia?
Es una pregunta que le hice personalmente a él cuando estuve en el Cto. de Europa de Triatlón en Ginebra, él dice que son palabras mayores y que por ahora se queda con el 70.3, pero yo estoy convencido que Javi puede hacerlo igual de bien o incluso mejor que en la distancia olímpica.
Conocí a tu padre en unas jornadas de triatlón que se hicieron en Cáceres y me pareció que hablaba con muchísimo cariño de sus hijos. ¿Qué tal es tener el entrenador en casa?
Bueno, al fin y al cabo es nuestro padre y cuando toca entrenar hace las labores de entrenador, aunque en casa siempre estamos comentando los entrenos, competiciones, rivales... y todas esas batallitas.
Si es importante, y es algo que valoramos mi hermano y yo, y es que le permite saber toda nuestra evolución y estado durante todo el año, sabiendo las circunstancias que nos influyen para planificar de forma más personalizada. Él intenta compaginarnos los entrenos con los estudios, nos lo modifica si sabe que estamos muy cansados etc.
De las tres disciplinas ¿Cuál dirías que es la más dura de entrenar?
Siempre he considerado que la natación es la disciplina más dura y tal vez el deporte más exigente. Hay que dedicarle mucho tiempo y si lo dejas durante un periodo de tiempo ya pierdes todo lo entrenado a diferencia de la bici o la carrera a pie.
Los triatletas populares siempre queremos tener las mejores bicis, los mejores cascos y buscamos tener el mejor material. Con el tema del uso del potenciómetro tipo Rotor o similar ¿crees que podría ser la mejor inversión para poder controlarte y mejorar en la bici?
Hay gente que piensa que hay que entrenar por sensaciones y sin pulsómetro o medios que controlen tus variables. Yo soy de los que opina que siempre que hay que llevarlos y si te puedes permitir un potenciómetro mejor. Nuestro padre siempre nos ha inculcado desde muy chico el llevar pulsómetro para comparar las ritmos y las frecuencias de unos años o otros. Aun no hemos trabajado con potenciómetro pero sería una herramienta que nos gustaría tener pera la nueva temporada y así manejar más datos.
Imagino que la larga distancia en triatlón aún la verás lejana. ¿Eres de los que sueña con subir a lo más alto en Hawaii?
Sinceramente la larga distancia nunca me ha llamado la atención, siempre lo he visto algo muy lejano, quizás algún día me lo plantee, quien sabe dentro de unos años donde puedo estar.
Una de las cosas que imagino será más difícil será compaginar estudios con tanto entrenamiento. ¿Qué tienes pensado estudiar?
Ahora mismo estoy en segundo de Criminología, es una carrera que me fascina y me gusta estudiarla. Los cursos en la universidad se dividen en cuatrimestres y normalmente es en el segundo donde más justo de tiempo voy porque coincide con las grandes competiciones, y a veces el poco tiempo que te queda prefieres descansar en vez de estudiar. Por ahora estoy matriculado en todas las asignaturas pero en función de cómo vayan las cosas para la temporada siguiente y puede que solo me matricule en algunas.
¿Habéis pensado en iros a vivir a la Residencia del CAR de Madrid?
Está claro, a quien no se le pasa por la cabeza. Soy de los que piensa que si algo te va bien porque dejarlo, pero también es verdad que nuevos aires y ambiente sientan bien. En Málaga lo tengo todo, la familia, mis amigos, las instalaciones están cerca de mi casa, buenos sitios para poder rodar en bici y correr, la universidad...Tal vez algún día decidiremos irnos allí quien sabe pero por ahora me quedo con mi Málaga y su clima.
Ya pensando en 2016, ¿Cuáles serán tus objetivos?
El 2016 se presenta interesante nueva categoría (Sub 23) y nueva distancia. Uno de los objetivos sería clasificarse para el europeo, pero es bastante complicado ahora mismo por el nivel nacional en la categoría. Aunque lo principal sigue siendo progresar y competir bien en competiciones internacionales.
Qué le dirías a todos aquellos adolescentes que os ven como los futuros dioses del triatlón nacional.
Lo primero de toda que no dejen de hacer deporte, porque aporta muchos valores que sin darte cuenta te hacen crecer como persona, además de saber organizarte en tus tareas diarias.
Mi consejo seria, aunque sea un tópico, que el trabajo tiene su recompensa, las cosas no salen por si solas, detrás de un triunfo hay muchas horas de dedicación y sacrificios que no todos pueden soportar. Al final todo se traduce en ser constante y estar entusiasmado en lo que haces.
Y ahora unas preguntitas un poco más informales. Cuando te sientas en el sofá ¿qué ves en la tele?
Me gusta la serie “la que se avecina” y las películas policiacas. Mi película favorita es Grupo 7
Algún sitio al que quieras ir de vacaciones.
Los fiordos noruegos o algo más exótico como Madagascar.
¿Prefieres Twitter o Facebook?
Considero que ahora tiene más auge Instagram pero si me quedo con alguna de las dos prefiero twitter
Para la sección de corazón… ¿algo que contar?
Me gustaría contar algo... pero por el momento no puedo deciros mucho.
Algo más que quieras decirnos de cara a sponsor o patrocinadores.
Seguimos enviando curriculum y aunque vamos consiguiendo algunos, sigue siendo difícil, ya que hasta que no llegas a un mayor nivel con grandes resultados las marcas no apuestan por ti. Aun así, tenemos proyectos pendientes que seguro nos van a facilitar el trabajo para seguir creciendo deportivamente.
Y ya para despedirnos, desearte el mayor de los éxitos, tanto a ti, como a tu hermano y a tu padre, y deciros que desde Planeta Triatlón estáis invitados a poder compartir con nosotros vuestras experiencias y éxitos.
Un fuerte abrazo!
¿Te ha gustado este artículo? Recibe más similares en tu correo.