Inaxio Alguacil: quien haga drafting en Zarautz tendrá muchas opciones de ser cazado
Inaxio Alguacil: quien haga drafting en Zarautz tendrá muchas opciones de ser cazado

Inaxio Alguacil: quien haga drafting en Zarautz tendrá muchas opciones de ser cazado

Inaxio Alguacil es el director del BH Zarauzko Triatloia, el Triatlón de Zarautz. Reconozco que no soy objetivo con Zarautz, porque es un triatlón al que le tengo muchas ganas y del que toda la gente que conozco, y que ha participado, habla maravillas. Encima este año, que han decidido tomar el tema del drafting por los cuernos, pasando de manifiestos y recomendaciones de otros (puro paripé, que luego ves pelotones de cincuenta personas y nadie hace nada) a medidas reales, pues aún más razón para ser forofos. Aquí tenéis la entrevista (larga) en la que Inaxio nos habla de la prueba.

Antes de nada, te pregunto lo mismo que le pregunté la semana pasada a Saleta Castro: casi 630 chicos y apenas 40 chicas. ¿Qué nos falta para que ellas se lancen a la media distancia?

Por un lado, a nivel individual, quitarse complejos: cualquiera puede, con una preparación adecuada, superar el reto de la media distancia. Es más, sin datos científicos de por medio, diría que las mujeres tienen de por sí un espíritu de sacrificio y un umbral de sufrimiento más desarrollado que los hombres, no solo en el deporte sino en todos los ámbitos de la vida, y esa naturaleza luchadora sin duda les beneficia en un esfuerzo físico de larga duración.

Luego, a nivel social, todavía queda mucho por hacer en la conciliación familiar. Hay que tener en cuenta que la media de edad en carreras de media y larga distancia es de 25-30 años para arriba, esto es, precisamente la franja donde la mujer tiende a tener hijos, lo cual supone un handicap natural e inevitable. No obstante, debemos trabajar para dejar atrás ciertas convenciones sociales: se da por normal que una mujer se quede en casa o cuidando de los niños mientras que el marido entrena porque tiene que preparar un Ironman o un ultra-trail de no sé cuantos kilómetros, pero la situación contraria resultaría chocante; ¿por qué? Debemos cambiar de chip en este sentido.

Afortunadamente, tenemos ejemplos cercanos como los de Maider Gaztañaga, Maria Mendibe u Oihana Kortazar (ésta última corredora de trails) que demuestran que, si la pareja está dispuesta a ayudar en las tareas domésticas, la mujer puede plantearse competir en carreras de larga duración que requieren mucho tiempo de entrenamiento y dedicación.

Habéis sido pioneros en establecer medidas antidrafting. ¿Creéis que surtirán efecto?

Estamos seguros de que sí. A nadie le gusta verse en una “lista negra” de tramposos o que se difundan imágenes o videos en los que aparece haciendo trampas. Aunque sea solo por el efecto disuasorio, las medidas deberían funcionar.

¿Cuántos jueces habrá en la prueba revisando que se cumple la normativa? ¿es operativamente posible estar al tanto de todo lo que ocurre?

Habrá como mínimo 21 jueces circulando en motos en todo el recorrido del segmento de bici. Si lo llevamos a datos concretos, esto supone que cada juez podrá enfocarse en la conducta de tan solo 30 triatletas.
Por otro lado, el recorrido cuenta con un circuito de 28 kilometros al que hay que dar dos vueltas, y luego otro circuito de 25 kilómetros, lo cual supone que habrá un juez cada 1,3 kilometros aproximadamente.
Pero además de los jueces, también habrá gente de la organización provista con cámaras, algunos circulando en motos y otros ubicados en puntos propicios para hacer drafting.
En definitiva, quien tenga la mala idea hacer drafting en Zarautz tendrá muchas opciones de ser cazado.

¿Qué feed back os ha dado la gente?

En general la gente ha aplaudido nuestra decisión de dar un paso adelante con el tema del drafting. Ahora falta que ese reconocimiento se vea avalado con una buena conducta el día de la prueba. Lo lógico es que si alguien está de acuerdo con el código ético que ha firmado al formalizar la inscripción, luego en la competición actúe de acuerdo al compromiso que ha adquirido.
También es verdad que hay cierto temor por parte de quien va a participar en la prueba, bajo el argumento de que en algunas zonas o momentos de la carrera puede resultar muy complicado no caer en situación de drafting. Somos conscientes de ello, sabemos que por ejemplo en el inicio del recorrido pueden acumularse muchos triatletas porque la mayoría de ellos saldrá de la T1 en un lapso de 15 minutos, y por tanto en los primeros 5-6 kilómetros (hasta el alto de Meagas) se tomará en cuenta esta circunstancia y habrá cierta flexibilidad, y lo mismo en tramos de cuestas muy pronunciadas. Pero fuera de esas circunstancias puntuales, no hay excusas que puedan justificar el drafting, y los particpantes deben saber que los jueces serán estrictamente rigurosos con la norma.
Recordemos que en media distancia, para que un triatleta sea descalificado por drafting ha debido de cometer 3 infracciones previamente por el mismo motivo. Se puede asumir que la primera amonestación (que conlleva sanción de 5 minutos en el siguiente penalty box) pueda ser por una interpretación incorrecta del juez, pero si existe una segunda y una tercera amonestación es evidente que la responsabilidad es del triatleta.

El que os hayáis atrevido a tomar medidas tan -a priori- arriesgadas, dice mucho a vuestro favor. ¿Qué os ha llevado a tomarlas? ¿ver que algo está empezando a fallar en esto del triatlón?

Efectivamente. En los últimos años se ha producido un auge impresionante del triatlón, y en particular en la modalidad de media y larga distancia, tanto en número de participantes como en número de carreras. Aunque esto a priori es una gran noticia para los amantes de este deporte, se observa que en muchas pruebas de media y larga distancia se dan situaciones inaceptables de drafting que atentan contra el espíritu original de esta modalidad. Esto nos ha llevado a algunos organizadores a tener que tomar medidas “extremas”, lo cual me parece triste y decepcionante, porque demuestra un deterioro de la esencia y de los valores de este deporte.

Ante esta evidencia, en Zarautz hemos hecho una reflexión y hemos decidido tomar medidas para combatir el problema. No queremos ser noticia viral un lunes en Facebook por haber sido transigentes con el drafting.

Aunque hay un boom en la media y larga distancia, la gente nos quejamos de que las grandes organizadoras no se atreven a tomar medidas. ¿Se está perdiendo la esencia, viendo que económicamente puede que haya un filón por explotar?

Desde luego hay una parte grande de responsabilidad en los propios organizadores, porque seguramente hemos primado la cantidad a la calidad, y esto tiene consecuencias negativas no solo desde el punto de vista del drafting sino también en otros aspectos generales como pueden ser el trato a los triatletas, los servicios prestados, los regalos, la seguridad, los avituallamientos, etc. En nuestro caso particular, nos mantenemos en nuestro cupo de 650 participantes, aunque eso significa que se tenga que quedar mucha gente sin dorsal, con el malestar que eso supone tanto para el triatleta como para la organización. Pero preferimos renunciar a ese lucro antes que ser tildados de “negocio”. Aún y todo, habrá gente a la que 650 participantes le parezcan demasiados para Zarautz, o que 110 euros por la inscripción le parezca demasiado caro, y desde luego son opiniones respetables, aunque nosotros creemos que son cifras proporcionadas.

De todas formas, centrándonos otra vez en el drafting, creo que la responsabilidad también es de los triatletas que entienden la competitividad en términos de ganar al de al lado y que no han asimilado que en este deporte ante todo el adversario a batir debe ser uno mismo. Hacemos trampa para quedar en el puesto 153 en lugar de en el 168, ¿qué sentido tiene esto?

En definitiva, creo que por un lado los organizadores debemos configurar nuestras pruebas compensando mejor los aspectos económicos y cualitativos, y por otro lado el triatleta debe ser respetuoso con las normas y aprender a competir contra sí mismo y sentirse orgulloso de su rendimiento, pero siempre jugando limpio.

Inaxio Alguacil - BH Zarauzko Triatloia
Inaxio Alguacil - Director del BH Zarauzko Triatloia

Cambiando de tercio, hay gente que lleva 17 años seguidos viniendo a participar. Inaxio, en serio, reconócelo, ¿los tenéis contratados de figurantes, verdad?

Ja, ja, para nada. En realidad somos los primeros sorprendidos al ver esa fidelidad por parte de tanta gente, la verdad es que nos sentimos abrumados cada vez que comprobamos cómo se van repitiendo algunos nombres año tras año. Igualmente nos conmueven muchos correos que recibimos contando historias personales, gente que después de un montón de años participando se ha quedado en lista de espera, para tener que darles una respuesta negativa porque no podemos discriminar a aquellos otros que se han inscrito por primera vez pero con toda la ilusión del mundo por participar en una prueba que tiene una magia tan especial para el triatleta popular.

¿Qué les dirías a los que -como yo- se acercan por primera vez esta edición? ¿Alguna recomendación especial?

Que no piense en el puesto ni en el tiempo, que en Zarautz quedan en un segundo plano. Que solo se aseguren de acabar la carrera y de disfrutar de cada momento especial que ofrece la prueba, que son muchos: la entrada a la T1 en la playa, el paso de bici por Zarautz, el pasillo de gente en el alto de Txurruka, el paso de carrera a pie por la calles más céntricas, del ambiente impresionante que pone el público de principio a fin.

¿Y a los que aún no se han convencido de que han de ir al Triatlón de Zarautz, y se pierden el ritual de pelearse por uno de los 650 codiciadísimos dorsales? ¿Como se les podría convencer?

Les recomendaría que hablen con cualquiera que ya haya participado alguna vez en Zarautz. Los mejores embajadores de la prueba son los propios triatletas que conocen la experiencia.

Por cierto, tensión doble este año, vaya la que nos hicísteis pasar, sufrimiento martes y sufrimiento sábado… ¿Demasiada gente haciendo solicitud?

Sí, así es. Curiosamente, lo que en un principio debería ser un motivo de satisfacción para la prueba, se ha acabado convirtiendo casi en un problema. El nivel de expectación que se genera con las inscripciones es enorme. Además, este año hemos tenido la mala suerte de que la plataforma de inscripciones falló el día de la apertura, y el sábado también hubo problemas con la pasarela de pago. Estos problemas han generado un malestar en algunos triatletas que se han quedado en lista de espera y sin opción a dorsal. Solo nos queda pedirles disculpas otra vez.
Esta situación nos hace reflexionar de cara a ediciones futuras. No hay una solución perfecta, ya que no podemos asignar dorsal a todos los triatletas, pero al menos queremos evitar que se repita la tensión y el sufrimiento de este año.

¿Habéis tenido acceso a saber cuánta gente intentó conseguir dorsal?

Sí. Durante los 17 minutos en los que permaneció la inscripción abierta, antes de agotarse los dorsales, hubo picos de hasta 1.000 usuarios accediendo a la página web de la Federación Vasca de Triatlón para intentar inscribirse. Esto nos carga de energía para darlo todo y preparar una prueba que esté a la altura de las expectativas creadas.

En ausencia de Eneko Llanos ¿quiénes lucharán por la Txapela?

Todavía es muy pronto para pronósticos fiables. La presencia de Eneko Llanos o de otros triatletas de renombre mundial no puede ser confirmada hasta última hora, ya que sus agendas dependen de otros factores más importantes que competir en Zarautz (competiciones oficiales, puntos clasificatorios, compromisos con patrocinadores, etc.). Pero claro está, son opciones que nunca quedan descartadas y las grandes estrellas siempre serán bienvenidas en Zarautz.
Afortunadamente, al margen de la élite mundial, tendremos el privilegio de contar con un nutrido elenco de grandes triatletas que pueden dar, tal y como ocurrió el año pasado, un espectáculo del más alto nivel en la lucha por los primeros puestos: Gustavo Rodríguez, Fraser Cartmell, Raul Amatriain, Diego Paredes, Roger Serrano, Gwenael Oulleres, Manu del Real, Pedro Reig, etc.
¡Pero te recuerdo que la txapela se le coloca también a las mujeres! En esta categoría, con las bajas de Catriona Morrison y de Maider Gaztañaga (ambas por retirada del triatlon a nivel competición), y a falta de la confirmación de otras triatletas profesionales, en principio el terreno queda despejado para la escocesa Alison Rowatt, pero tendrá que pelear con gente como Eva Ledesma o Judith Corachan.

ARTÍCULOS RELACIONADOS