La fiebre del deporte no para: Strava vuelve a batir récords en 2021
Actualidad / Triatlón / La fiebre del deporte no para: Strava vuelve a batir récords en 2021

La fiebre del deporte no para: Strava vuelve a batir récords en 2021

Como cada año, Strava, la red social social más famosa entre los deportistas, ha compartido su informe anual de datos y el titular no puede ser mejor: la pasión por el deporte ha ido en aumento.

Repasamos algunos de los datos que nos deja la memoria de 2021 en España tras el análisis de las 1.800 millones de actividades de los 95 millones de usuarios (3.5 de ellos en nuestro país) que tiene la red social más completa para deportistas.

La pandemia sigue dejando huella

Las conclusiones del informe Strava demuestran el impacto duradero de la pandemia y del clima extremo en la práctica deportiva.

Según recoge éste, las caminatas y los deportes de interior son los que mayor crecimiento han experimentado (también el yoga o el esquí) en un año aún marcado por las restricciones de la Covid-19 y en el que se ha experimentado un auténtico boom deportivo.

Más allá de las increíbles cifras que se observaron en 2020, las tasas de actividad mundial registradas en Strava han seguido aumentando hasta alcanzar los 37 millones de cargas semanales (21.5 en 2020).

Esto se traduce en un aumento del 38% en el número de actividades registradas en Strava, alcanzando los 1.800 millones de actividades en los últimos doce meses (1.100 millones en 2020).

Además, Strava ha dado la bienvenida a 2 millones nuevos de atletas por mes a su comunidad global.

Sin duda algunas, estos datos reflejan el cambio de mentalidad que ha supuesto la pandemia en cuanto al deporte y cómo muchas personas han optado por él como una vía de escape en un año tan complicado.

La caminatas, la nueva actividad de moda

Las caminatas llegaron para quedarse durante los meses más duros de la pandemia.

Sus registros se han duplicado respecto a 2020 y ahora son muchos los deportistas que acostumbran a combinar esta actividad con otros deportes. En España, según el informe Strava, un 64% de los que caminan, también corren o montan en bicicleta y en el caso de las mujeres corredoras y ciclistas tienen 2,4 veces más probabilidades de subir paseos que los hombres.

caminata
Foto: Envato Elements

El 20% de los corredores también ha registrado caminatas, y el 46% de los caminantes también se atreven con el running. Además, los ciclistas y corredores que caminan tienen un 16% más de probabilidades de seguir activos en seis meses que los atletas que no lo hacen.

La motivación y los retos, a tope en 2021

Pese a los buenos datos, 2020 fue un año complicado para el deporte, sobre todo en lo que a motivación respecta. Pero en 2021 las cosas recobraron cierta normalidad y volvimos a salir a la calle con más ganas e ilusión que nunca.

El boom del deporte no se quedó en 2020 sino que ha seguido creciendo en este 2021. Este año se han creado 189.000 nuevos clubes en Strava y el número total de miembros ha aumentado un 37% respecto al año pasado, un 44% en España.

Y es que los cambios del nuevo año han motivado a los deportistas a unirse a nuevos retos que se han multiplicado por 4 desde 2019 (x2 respecto a 2020).

Además, todos aquellos que se fijaron un objetivo en Strava para el año nuevo estuvieron 2 horas más activos en enero que los que no lo hicieron.
Este 2021 también ha sido el año de las marcas personales entre los corredores nuevos en Strava, En España se han multiplicado x2.2:

  • Nuevas marcas según distancia 2021 vs. 2020:
    • 5k: x2.1
    • 10k: x2.1
    • Medio maratón: x2.4
    • Maratón: x2.7
    • 50k: x2.9

Algunos datos sobre running

Durante 2021, en España, hemos recorrido un total de 172.9 millones de km. Eso supone un 31% más que en 2020 (131.7 millones de km).

La distancia media por actividad y la duración también aumentan respecto al año anterior:

7.9 km de media en 2021 (8.1 km en hombres y 6.2 km en mujeres), frente a los 7.8 km de 2020. En el caso de la duración sube de 44’35’’ a 44’54’’ (45’07’’ en hombres y 41’08’’ en mujeres).

running en grupo
Foto: Envato Elements

Comparado con 2019, las distancias y duración medias han descendido, pero la distancia total recorrida ha aumentado en un 49%: pasa de 116 millones de km a 172.9 millones de km.

Como curiosidad, a nivel mundial, este dato casi se ha duplicado desde 2019: pasa de 2.000 millones de km a 3.800 millones de km.

Algunos datos sobre ciclismo

En España se han recorrido en bicicleta un total de 1.200 millones de km. Un 25% más que en 2020, donde se recorrieron 954.4 millones de km.

Al igual que ha ocurrido con el running, sobre las dos ruedas también aumentan la distancia media por actividad y la duración:

39.8 km de media en 2021 (40.3 km en hombres y 31.2 km en mujeres), frente a los 38 km de 2020. En el caso de la duración media sube de 1:51:18 a 1:58:05 (1:59:08 en hombres y 1:44:37 en mujeres).

Comparando con 2019, encontramos de nuevo un escenario similar al del running: las distancias y duración medias han descendido. Un dato que podría explicarse debido a la llegada de nuevos usuarios a la red, probablemente deportista más inexpertos y con nivel menor, cuyas actividades son más comedidas.

La distancia total recorrida aumenta en un 50%: pasa de 798.8 millones de km a 1.200 millones de km.

A nivel global, la distancia total recorrida aumenta hasta los 16.000 millones de kilómetros. En 2020 fueron 13.000 millones y en 2019 9.000 millones de km.

Si quieres ver el informe de Strava 2021 detallado y ampliado, puedes hacerlo aquí. El estudio analiza las actividades públicas subidas a Strava entre el 1 de Octubre de 2020 y el 30 de Septiembre de 2021. Las actividades privadas y las actividades de los atletas que han optado por no utilizar ninguna de las funciones de Strava se excluyen de los datos agregados

ARTÍCULOS RELACIONADOS