Lo que viene: cómo la inteligencia artificial está cambiando el deporte
Foto: Google
Trucos y curiosidades / Lo que viene: cómo la inteligencia artificial está cambiando el deporte

Lo que viene: cómo la inteligencia artificial está cambiando el deporte

La inteligencia artificial se abre paso también en el mundo del deporte. Según un artículo de La Vanguardia, el ritmo de contratación de expertos se ha incrementado en los últimos años de manera considerable.

Los avances en este campo "permiten a los atletas conocerse a sí mismos, mejorar su rendimiento y evitar lesiones gracias a sensores que proporcionan datos sobre la respiración, el ritmo cardiaco o sus niveles de esfuerzo", explica Arturo Guerrero, especialista en Inteligencia Artificial y trabajador de la multinacional estadounidense de tecnología IBM.

Pero va mucho más allá. Las empresas televisivas también se están beneficiando de la inteligencia artificial, que ahora les permite "hacer resúmenes automáticos de los partidos en tiempo real gracias al reconocimiento de las reacciones de los espectadores o al lenguaje no verbal de los jugadores".

O los entrenadores, que pueden "estudiar millones de patrones y diseñar las mejores estrategias", explica Guerrero en una entrevista concedida a la Universidad de Alcalá.

La inteligencia artificial se ha vuelto indispensable en la NBA, que desde hace tiempo trabaja con Stats Perform, líder en análisis y datos deportivos, y hace un tiempo lanzó lanzó Connexion kiosk, que analiza los datos de salud de un jugador y mantiene informados a los equipos sobre lesiones y otros contratiempos.

También en la Premier League, donde se dice que los equipos cuentan con hasta una docena de profesionales en la materia a sus servicios, en el tenis o en la Fórmula 1. Ha mejorado el rendimiento de los grandes deportistas, ha ayudado a los entrenadores, ha mejorado las retransmisiones deportivas o ha ayudado analizar nuevos fichajes.

Pero con las nuevas tecnologías impregnando cada vez más aspectos de nuestra vida, la inteligencia artificial no sólo ha llegado a las altas esferas del deporte, sino también al deporte y entrenamiento amateur para convertirlo más en una aventura que en una tarea.

Ahora hay juegos de entrenamiento de realidad virtual que modelan el gimnasio físico, prendas de vestir de fitness que te notifican sobre tu postura y te proporcionan alternativas, la fusión del fitness y la IA han lanzado ideas aventureras y creativas, y esto está cambiando la narrativa del entrenamiento.

Entrenamientos de realidad virtual

¿Alguna vez has jugado a un juego de realidad virtual? Básicamente se trata de jugar a un juego, pero con la diferencia de que incorpora una acción física real.

Las gafas de realidad virtual te ponen delante un universo absolutamente diferente que te invita a continuar hacia delante, mientras pones tu cuerpo a prueba y sudas un rato.

inteligencia artificial deporte
Foto: Envato Elements

Algunos de estos programas son bastante más exigentes de lo que podríamos imaginar, requiriendo incluso acciones múltiples. Por ejemplo, evitar un obstáculo poniéndose en cuclillas, y tener que evitar que un objeto te "golpee" deteniéndolo con los brazos.

Entre las opciones, no demasiado económicas, todo sea dicho, encontramos juegos como Supernatural, Beat Saber, FitXR y VZ FIT.

Entrenadores virtuales

Hablamos de aplicaciones con instructores de fitness, a los que se conoce como asistentes de fitness, incorporados. Estas aplicaciones usan la cámara de los dispositivos móviles para ver cómo haces tus entrenamientos, comprobar cada uno de tus movimientos y aconsejarte si tu postura no es correcta.

Es decir, la inteligencia artificial consigue desarrollar el papel de un entrenador. Al contrario de los juegos de realidad virtual, en los que nos trasladamos a otro mundo, con los asistentes de fitness estás llevando a cabo un entrenamiento dirigido como el que harías en el gimnasio de turno, pero desde cualquier otra parte y a través de tu móvil o tablet.

Además, cabe mencionar que, dado que están enfocados a entrenamientos en casa, los ejercicios que ofrecen estas apps requieren poco o nulo material.

ArtiFit, alfa AI, Fitness Ally o Infigro son algunas de las aplicaciones disponibles.

Ropa de gimnasio con inteligencia artificial

Sí, suena demasiado artificial, pero es real: calcetines, pantalones o sujetadores deportivos que llevan sensores y monitores.

Ahora la inteligencia artificial permite monitorizar la cadencia, las fuerzas de impacto y el aterrizaje del pie gracias a un calcetín conectado a una aplicación.

Las prendas de entrenamiento con inteligencia artificial funcionan mediante sensores integrados que detectan, rastrean y proporcionan informes sobre el movimiento, la frecuencia cardíaca, la distancia y otros datos.

Mientras que un reloj o warable de fitness habitual sólo puede registrar algunos datos como pasos o latidos del corazón, las prendas inteligentes usan la información en tiempo real para corregir biomecánica, mejorar la forma física o corregir la postura mientras se hace ejercicio.

Entre estas prendas encontramos, por ejemplo, Nadi X, un pantalón de yoga con sensores integrados que guían la forma y el flujo a través de suaves vibraciones durante el yoga.

inteligencia artificial deporte
Foto: Wearable X

O Sensoria y su kit para correr que incluye calcetines inteligentes, sujetador deportivo y camiseta; todo ello con sensores integrados y lavable a máquina.

Y esto es sólo una pequeña muestra de todas las posibilidades que la inteligencia artificial, en continuo desarrollo, puede brindar al mundo del deporte y el entrenamiento.

Puede que los fanáticos del fitness estén en contra de un tecnología que reduce cada vez más la "verdadera" actividad física, pero, antes o después, todos acabaremos subiendo al barco de la tecnología del fitness.

¿Estáis preparados?

ARTÍCULOS RELACIONADOS