
Ironman de Mallorca 2014
Hacer 10:45h en el Ironman de Mallorca no fue fácil. Aquí os cuento de una manera divertida y entretenida mi crónica sobre una de las pruebas más duras y a la vez bonitas de mi vida.
EL DÍA PREVIO
Ya estamos todos. Manuel, con el que ya he hecho otras pruebas como la Titan Desert o la Algarve Bikes Challenge,Miguel Ángel, del equipo de Túnel de Mallorca, y por supuesto, con mi amigo Miquel Maimo, que es el que nos ha cedido su casa de campo para pasar esta semanita previa a la prueba y del que fui su masajista en la Transpyr Bikes.
Desayuno frente a la playa, en la zona de Shop y Registration, plato de jamón con pa amb oli, donde el ambiente está cargado de tensión. Todo lleno de triatletas, de todas las edades, con tatuajes de sus hazañas deportivas, sus cabras hipercarísimas, sus gruppies y familiares… es bonito pasar los minutos observando cómo cada uno vive su día previo a una prueba de este tipo.
Los nervios están a flor de piel, paseamos por las tiendas de la EXPO y ultimamos lo retoques para poner al 100% la bici.
A mediodía vamos a la Pasta Party una comida buffet gratis para los participantes y para los acompañantes por 10€ que os recomiendo porque hay gran variedad de comida, bebida, fruta, dulces (unos muffin de chocolate que tenías que meter los pies en agua y todo de lo rico que estaban!!)…además coincide con el breafing en castellano con las últimas noticias de la prueba…la más importante: se nadará sin neopreno!
Para la prueba he elegido nadar con el slip que uso en la piscina, en bici me pondré una equipación de ciclismo porque creo que se va a necesitar algo cómodo, no sólo por la subida al puerto y los 180km, sino por la zona mal asfaltada y de parches, y para la carrera a pie sí que me pondré el mono de tri donde aparte de poner mi nombre, están las empresas que han colaborado conmigo este 2014.
Justo después a boxes, colocamos la bici, bolsas rojas y azul para bici y carrera a pie.
Con tanta tienda y mirando las bicis que lleva la gente es casi imposible no darle un nuevo retoque a tu bici. Me he comprado un portabidón y bidón aero Profile Design delantero para no tener que levantarme del acople para beber. Me va perfecto, lo colocamos en un momento y sin duda después me alegré mucho de haberlo comprado porque es muy muy cómodo.
Una vez tengo todo en boxes estoy mucho más tranquilo, toca cenar temprano y pronto a la camita a intentar descansar.
En el hotel preparo las barritas y geles para dejar mañana a primera hora en la bici y en la bolsa de la carrera a pie. A las 22:30h estoy en la cama.
DIA DE LA PRUEBA
La mejor noche que pasaba en toda la semana, cero estrés, cosa que era buena , pero que de algún modo no me gustaba mucho porque sin nervios parece que no estás al 100% y que se te olvida algo.
A las 5:30 despertador, ducha para activación y a desayunar. Aquí empiezan los problemas…me había preparado un sándwich y justo cuando me lo voy a comer me da un olor súper raro…no sé si sería por los nervios pero le dí un bocado y lo tiré entero. Me tomo un batido de proteínas y alguna galleta, pero no cumplo con el protocolo comiendo hidratos y a esa hora está todo cerrado para poder comprar algo de comer.
Recojo todo y directo a boxes. Allí ya sí que se palpan los nervios, todo el mundo corre arriba y abajo, gente ya con el bañador, otros aún con las sábanas pegadas…yo coloco la comida en la bici y en los bolsillos del maillot, me quito la ropa, y directo al aseo, donde aunque no tenga ganas de nada, parece que si no lo hago no le he dado al cuerpo esa posibilidad, jeje!! Allí cola infernal y mientras tanto por el megáfono cantando los últimos minutos para cerrar boxes e ir a la salida.
Corriendo llego a la orilla, me impregno bien de vaselina las axilas y el cuello y al agua. Aprovecho siempre para no sólo calentar brazos, sino para hacer piernas de crol con intensidad y así parece que cuando nado salgo un poco más rápido.
A los pocos minutos los Pro ya están en la salida, detrás de ellos salen las chicas Pro…y nos toca empezar!!
SALIDA DEL AGUA
No me había dado cuenta de que estaba en primera línea de salida, así que al ver salir a los Pro reculé un par de filas para ponerme un poco más atrás con miedo a que me arrollasen en la salida.
Suena el pitido y al agua.
Empieza la guerra por colocarse en un sitio con más o menos espacio que te permita al menos bracear. Después de varios manotazos y de nadar por encima de la espalda de alguno me encuentro nadando muy cómodo , casi sin forzar, y en mi cabeza no paro de pensar donde estoy metido. Hay un momento que levanto la vista y es espectacular. Soy como una pequeña hormiga, como un pececillo en un banco de peces, todos van nadando sin parar, nadie pierde ni un solo segundo y todos se van abriendo entre la muchedumbre para ir adelantando puestos.
Hay momentos que se acercan por los lados y te ves encerrado entre nadadores y otros en cambio parece que estás “solo”. En uno de los momentos de agobio siento como una descarga eléctrica en el pie y me asusto ¿habrá sido un calambre? ¿ un tirón? ¿una rotura? Justo a los pocos segundos, otra descarga igual en la cadera y de seguido otra en el pie y en la pierna…son medusas!!!! La verdad que eso de nadar casi 3000 personas a la vez debe crear tal revuelo entre los peces y bichejos del mar que los volveremos locos.
Casi sin darme cuenta llego a la primera boya y por el grupo de gente que hay detrás debo ir de los primeros, miro el reloj y llevo 18min que se me han pasado volando. La boya la paso muy pegado, lo que quiere decir que estoy en todo el mogollón. Aprovecho un hueco, imprimo un mayor ritmo y con astucia salgo del pelotón colocándome en un lateral casi sin nadadores.
Aquí más tranquilo disfruto mirando mientras nado del fondo del mar. Es impresionante verte en una prueba como esta y poder darte un respiro para disfrutar de lo que estás haciendo.
Muy cómodo y sin forzar llego a la salida a la arena para volver a entrar al mar. No miro el reloj ni nada, sólo quiero disfrutar. Miro a la gente, como nos animan, casi puedo ver la cara de todos mis amigos y familiares que por supuesto no están aquí, pero me los puedo imaginar dando gritos!!!
En mi cabeza ya voy descontando metros. El circuito tiene forma de M y ya he recorrido más de la mitad. Tanto es así que sin darme cuenta, pensando en lo poco que me queda , paso la siguiente boya y me veo encarando la salida del agua directo a boxes para la transición.
Los últimos metros saliendo del agua, me dan incluso tiempo para preguntarle a una guiri que tal ha ido y para animarnos mutuamente para la prueba que aún nos queda.
Creo que es la primera vez que no salgo mareado o sofocado del agua. Troto directo a boxes pasando por debajo de las duchas y buscando a mi gruppie favorita, Carol, que aprovecha para sacarme alguna fotito, jeje!!
TRANSICIÓN Y BICI
Llego a boxes, bolsa de transición y a cambiarme. Por el tipo de terreno y con miedo a hacerme daño en el culete decidí salir el sector de bici vestido de ciclismo, así que me coloco las medias compresoras, culote, maillot, y al ponerme los calcetines, me doy cuenta que tengo una súper-roncha en el pie…sin duda eran medusas!!! Le pregunto al de al lado y también le han picado…vaya faena, al meter el pie en la bota de ciclismo me molesta y no puedo ajustármela bien…pero esto es la guerra!!!!
Llego a la bici y mi única ilusión es poder ver a Carol para decirle que voy muy bien. Justo en mi puesto está ella, me dice que voy muy bien, que llevo una hora y que Manuel se acaba de ir con la bici. Muy tranquilo como algo y directo a cruzar la línea para subirme en la bici.
En la salida de bici a los pocos metros me veo al lado de un tal Oscar, charlamos un rato, él es gallego, también su primer Ironman, le digo cómo es el circuito y sobre todo le aviso que es complicado, que yo lo hice en coche dos días antes y que es duro no sólo la subida al puerto, que eso ya se sabe, sino que en las zonas que pones el perfil llano, es un rompe piernas de categoría.
Así suave vamos haciendo km hasta que en el km 5 aprox me encuentro con mi amigo Manuel, el de Badajoz!!!coño, qué alegría!!! Aprovechamos para rodar juntos todo el primer bucle hasta llegar a Alcudia.
El circuito en este tramo es un sube baja continuo hasta Artá y después hasta Petra casi no puedes mantenerte a ritmo con tanto cambio de rasante. Nosotros regulando sin subir de 125ppm y aguantando una media de 32-33km/h.
Nos adelantaron muchas cabras, gente que iba subiendo a plato y a los que yo miraba casi con pena, porque yo sabía lo que venía después y muchos de ellos pincharían, sin no en la bici, después lo harían en la maratón porque se habrían cansado demasiado.
Las previsiones de viento eran que en los tramos duros nos daría de frente y en los tramos llanos nos daría de culo, con lo que mi previsión era rondar los 33km/h como mínimo de media en el total de los 180km. Pero no fue así. Entró aire de poniente y todos los tramos que eran favorables se convirtieron en tramos con viento de cara infernal donde costaba mantener los 32km/h. Duro. Así que de Petra a Picafort tocó sufrir viento de cara.
Una vez pasado el primer bucle hasta el km100 fuimos juntos, pero yo iba demasiado bajo de pulsaciones rodando a 110-115ppm y casi se me estaba haciendo eterno, así que al pasar Alcudia y encarar Pollensa me despido de Manuel y de Miguel, que nos había alcanzado al paso por Alcudia y empiezo a hacer mi carrera a un ritmo un pelín más fuerte, pero sin pasar nunca de 130ppm.
La subida empieza en Puerto de Pollensa, donde puedes mantener el plato y unos 30-31km/h sin apretar. Un vez pasas el repecho comienza el puerto hasta Lluc…aunque después de Lluc continua otros 2 km más que también aprietan…así que meto todo lo que tengo y a ritmo de marcheta voy subiendo. El objetivo aquí era simple, no cansarme porque son pocos km y apretar me va a valer para recortar como mucho 15min, y por hacer eso puede que me reviente las piernas y no llegue a terminar la maratón. Así que a un pulso que no sube de 140ppm me hago todo el puerto sin cansarme.
Arriba no llegas y ya está, de eso nada, hay que hacer varias crestas con bajadas de 60km/h pero que cortas y encarando subidas peores que las primeras donde te toca meter todo y apretar.
La bajada bonita, como la subida. Muy rápida para los locos que les gusta el riesgo de caer por un precipicio, y algo más lenta para mí que no quiero arriesgar a caerme. Curvas muy cerradas, típicas de puerto, todo el tiempo frenando y en algunos tramos enlazando unas con otras donde puedes disfrutar del paisaje y de unas vistas espectaculares.
Acaba la bajada y se supone que es llano con bajada hasta Alcudia…un mojón!!!! Aún hay para más subidas y no sólo eso, sino que en las rectas más rápidas de nuevo tenemos el viento de cara y algún que otro regalito como en la entrada de Muro donde subimos una cuesta infernal, corta, pero en la que todos íbamos de pie.
También decir que el firme es una porquería, sin duda lo peor de la prueba ha estado aquí. Unos 12-15km con baches, agujeros, parches, en los que no sólo no podías ir acoplado, sino que tenías que ponerte de pie por el miedo a pegar un reventón o partir las llantas o las cubiertas. Aquí señores de Ironman lo habéis hecho muy mal. Os felicito en todo lo demás, pero esto no tiene perdón. Llevamos mucha pasta en las bicis como para tener que ir pensando si la romperé o no en el próximo bache.
Una vez pasado eso, y con viento de cara, que no se olvide, llegamos a Alcudia para empezar el tramo a pie.
Contento con la bici, no por la media porque he hecho 30,5km/h ni por tiempo, que yo esperaba hacer 5h20min, pero sí muy contento porque llevo dos de tres de las disciplinas y sigo estando fresco!!!
CARRERA A PIE
Entro en transición, suelto la bici y de nuevo me toca cambiarme de ropa…sin duda un rollo porque entre las dos transiciones me pego más de 18min…pero bueno.
Al cambiarme de calcetines me veo el hinchazón del pie. La medusa se ha puesto las botas conmigo, jeje!! Pero esto es así, así que a correr.
Primeros km muy rápidos a 4:18 y 4:25min y llego hasta el km12 por debajo de 4:45min/km.
Me encuentro muy bien corriendo, entrenando había hecho un par de tiradas largas, una de 27km a 4:17 y la verdad que a ritmos de 4:30min/km no subía de 140ppm.
Iba tan cómodo que me daba miedo. No paraba de pensar en los consejos que me daban mis amigos que ya habían hecho Ironman “ve tranquilo”, “a 5min está de lujo” …así que a partir del km 12 y con ganas de ser finisher mi objetivo fue mantener un ritmo y sobre todo, mi gran objetivo era NO ANDAR en la maratón!!!
Intenté mantener un ritmo en torno a los 5min/km y me encontraba bien…tanto que en el km 30 no me vino el tío del mazo, es más…yo adelanté al tío del mazo! Jeje!!!
Es impresionante ver correr a tanta gente. Muchos de los que llevaban ya varias vueltas los veías que parecían walking dead y yo me acordaba de cuando me adelantaban en bici tan fuertes, jeje!!! “tenías que haberte reservado” decía yo para mí!
También es verdad que la gente empuja y anima, te miran el dorsal y te llaman por tu nombre, gente que no conoces de nada y que no paran de gritar y animar!! Es impresionante. Carol me animaba dos veces por vuelta y era la fuerza con la que daba cada paso. A partir de la media maratón ya contaba hacia atrás y en el paso de la última vuelta y media ya empecé a echar cálculos para ver en cuanto tiempo entraría en meta.
Los cálculos eran buenos, a ese ritmo, incluso parándome si no pudiese más, tendría margen para bajar de 11h…así que el reto estaba más que superado y con creces!!
EMOCION 100%
Para mí el momento más emotivo no fue en la entrada en el pasillo de meta, fue justo al recoger la última gomilla de la cuarta vuelta, con lo que sólo me quedaban 7km para meta.
Ahí pensé en todo y podía sentir como me brillaban los ojos de la emoción.
Pensé en cómo decidí enfrentarme a un Ironman, en los primeros entrenamientos dobles allá por enero, en toda la gente que me decía si estaba seguro, en aquellos que no dudaron ni un segundo de mí, me acordé de cada dolor, de cada lesión, de cada cerveza sin tomar, de los entrenos que no hacía y que me estresaban…pensé en mi novia, en los fines de semana sin poder ir a la playa porque yo tenía transiciones y no aparecía hasta las 15h de la tarde, en las horas de charla sobre entrenamientos, alimentación, bicicleta y todo lo que ha tenido que aguantar todos estos meses…pensaba en mis padres, en cómo ellos contaban a sus amigos orgullosos a lo que estaba enfrentando, en mis hermanos que me han tenido también como referente deportivo, en todos mis compañeros de entrenamientos con los que he rodado horas y horas haciendo del deporte una amistad, mis amigos que ya han sido finisher y que me han ayudado con mis dudas y temores los meses antes de las pruebas, todos mis amigos y contactos de Juanp -Impulsa tu Físico que llevan semanas dándome apoyo y ánimos y por supuesto dentro de todos ellos, también estabas tú, porque si estás leyendo estas líneas es porque en cierto modo has sido parte de mi motivación para hacer esta prueba.
A los 42,2km de carrera y tras 10h 45min crucé la línea de meta disfrutando de ella desde que entré en el pasillo con la alfombra y los gritos de la gente, saludando a ambos lados al público y hasta permitiéndome entrar casi andando con los brazos en alto.
Una meta que sin duda no crucé sólo.
Mil gracias por todo y por más. Sonríe porque esto que yo hice sin duda puedes hacerlo tú también, así que no tengas ni miedo, ni envidia, busca la forma de ser feliz y lucha cada día por serlo.
Yo siempre digo que la vida se basa en dos pilares, la Libertad, y la Felicidad.
Diez horas y cuarenta y cinco minutos después del pitido de salida me sentí LIBRE y FELIZ! …y esa fue mi gran victoria!