Preparar un IRONMAN o un maratón: ¿qué es más duro?
Foto: Daniela Ryf / Instagram
Trucos y curiosidades / Triatlón / Preparar un IRONMAN o un maratón: ¿qué es más duro?

Preparar un IRONMAN o un maratón: ¿qué es más duro?

Dentro de las modalidades y eventos que existen en el deporte de resistencia, existen dos que sobresalen con creces entre el resto: maratón y IRONMAN. Estas dos disciplinas son, casi con seguridad, dos de los retos más extendidos entre deportistas amateurs que buscan conocer sus límites.

Pero, ¿cuál de ellas supone una hazaña más grande? El debate sobre qué modalidad, maratón o IRONMAN, es más exigente no es nada nuevo. Cada deportista barrerá para su lado y probablemente maratoniano y corredor de larga distancia nunca lleguen a ponerse de acuerdo.

A priori, podemos pensar que el triatlón, al implicar tres disciplinas, resulta más exigente que un maratón debido a que se requiere una preparación específica en tres deportes diferentes. Pero también hay que tener en cuenta que el concepto de dureza es algo puramente subjetivo y lo que para uno supone un esfuerzo titánico para otro puede ser un paseo por el campo.

récord del mundo Eliud Kipchoge
Foto: COROS

¿Qué dice la ciencia?

Lo que si podemos medir, son los efectos que tiene cada preparación en el cuerpo, que fue lo que hicieron Esteve-Lanao et al. (2017). En este estudio, tenían como objetivo medir y comparar las cargas de entrenamiento (absolutas y relativas) para maratón y IRONMAN en atletas del mismo nivel.

Para el estudio se seleccionaron a un grupo de 15 triatletas y a otro grupo de maratonianos del mismo grosor con características similares. Es decir, con niveles de VO2Max, edad, peso y nivel comparables. A continuación, se les pidió realizar sus respectivos entrenamientos orientados a sus competiciones.

En base a los análisis de los datos que arrojaron los entrenamientos, los investigadores fueron capaces de dividir en diferentes proporciones: Tiempo de entrenamiento, carga de este y el tiempo de competición.

En cuanto a los resultados, en un principio descubrieron que el volumen de entrenamiento de los triatletas dobló al de los corredores, pero la relación de carga de trabajo por unidad de tiempo en los maratonianos fue significativamente superior a la de los triatletas.

Gustav Iden Kona
Foto: Tom Pennington/Getty Images para IRONMAN)

Por lo tanto, en términos de esfuerzo, el maratón es la competición más difícil de preparar debido a lo concentrado que resulta el entrenamiento. En el triatlón se realiza una mayor cantidad de entrenamientos pero la intensidad de estos es menor, en cambio, el maratón requiere de la realización de series más explosivas que requieren de mayor esfuerzo en menos tiempo.

Pero el maratón no solo resulta la práctica más dura en cuanto a relación carga/tiempo, también es la más dura para el organismo. Aunque ambas pruebas sean de resistencia, en el maratón  se suele correr a una velocidad más alta y cercana al umbral anaeróbico, generando una serie de impactos de manera continuada lo que resulta más lesivo a nivel articular y tendinoso.

La duración de los maratones (3-4 horas) sumado a la intensidad de la prueba nos hace agotar los depósitos de glucógeno, generando un estrés metabólico en el organismo.

En cambio en un IRONMAN, comenzamos con la natación, que no es solo menos lesiva para el organismo, si no que nos va preparando para los otros dos siguientes desafíos. Además, en el momento de realizar la carrera a pie ya tenemos una cierta carga de las dos pruebas anteriores, por lo que no corremos al máximo y nuestras articulaciones sufren menos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS