Foto: Justine Mathieux / Instagram
Actualidad / Triatlón / "IRONMAN olvida que somos profesionales, que deberían respetarnos un poco"

"IRONMAN olvida que somos profesionales, que deberían respetarnos un poco"

Para Justine Mathieux, 2023 empezaba de forma inmejorable. La francesa, de tan sólo 26 años, finalizaba tercera en IRONMAN Sudáfrica acompañando en el podio nada más y nada menos que a Laura Philipp y Fenella Langridge.

La subcampeona de Embrun había comandado el grupo perseguidor desde los primeros compases ciclistas, llegando a ser segunda tras Philipp. Finalmente, la segunda plaza se le escapó por sólo 52 segundos pero logró uno de los mejores resultados de su escueta carrera deportiva.

Justine Mathieux ciclismo embrun
Foto: Justine Mathieux / Instagram / Activimages

Sin embargo, la alegría no duraría mucho. Pocos minutos después, Mathieux desapareció de la aplicación de IRONMAN y, en su lugar, fue Penny Slater quien subió al tercer escalón.

"Es la primera vez que sufro una injusticia semejante"

"Tiene que haber una primera vez para todo", afirma Mathieux en su último post de Instagram, donde ha hablado sobre lo sucedido ayer en Sudáfrica.

"Es la primera vez en mi corta carrera que sufro una injusticia semejante", asegura la que fuera TOP20 en Hawái en octubre.

"Durante la bicicleta, cuando quise pasar al grupo para escaparme al final de la primera vuelta, no pasé lo suficientemente rápido (era uno de las últimos del grupo en ese momento, porque acababa de soltar mi nutrición y pensaba pasar delante)", relata la triatleta.

"El juez se me acercó y me dijo en su incomprensible inglés, en unas condiciones meteorológicas bastante horribles (viento-lluvia-alta velocidad), que la próxima vez debería adelantar más rápido".

En aquel momento, aunque Mathieux no recibe ninguna tarjeta, sí que se le pide el nombre.

Justine Mathieux ciclismo
Foto: Justine Mathieux / Instagram

Cuando finalmente toma la cabeza del grupo y gana algo de ventaja, decidiendo entonces acelerar en la segunda vuelta, "el árbitro se queda a mi lado para abrirme camino y no me dice que me meta en una carpa [para penalty] ni nada".

Una vez en la maratón, la triatleta se ve obligada a parar en la carpa de penalización de 5', algo que hizo inmediatamente. Sin embargo, al llegar a línea de meta le esperaba una sorpresa aún más desagradable.

"Es la peor experiencia de mi vida en IRONMAN"

"En la línea de meta me dijeron que estaba descalificado a pesar de que acababa de hacer un IRONMAN, en condiciones realmente difíciles", escribe Mathieux, que se ha mostrado "atónita y muy triste".

La francesa no entiende cómo pudo el árbitro penalizarla por no adelantar lo suficientemente rápido cuando no mostró tarjeta alguna y sólo "intentó susurrarme tres pobres palabras (es verdad que a 40km/h con viento y lluvia se oye muy bien)".

Mathieux tampoco se explica por qué le permitió liderar toda la bici y, sobre todo, "¿por qué siguió a mi lado en la segunda vuelta cuando sabía que tenía que parar?".

Es "la peor experiencia de mi vida en IRONMAN", afirma la joven, que habría logrado un salto importante en el PTO WRS con su tercer puesto en Sudáfrica.

"Creo que IRONMAN olvida que somos profesionales, que debería respetarnos un poco porque es un acto deshonesto por su parte", escribe una triatleta que aceptar sus errores y responsabilidades, pero considera la decisión de "inaceptable".

"He trabajado muy duro mentalmente en los últimos meses para llegar a este nivel de hoy, nunca he estado tan cerca del mejor como hoy", explica junto a una foto donde ha mostrado sus datos: 226 vatios para 63kg.

ARTÍCULOS RELACIONADOS