El disparate de Ironman Texas: los récords sí tendrán validez
Foto: Bahrain Endurance 13
Actualidad / Triatlón / El disparate de Ironman Texas: los récords sí tendrán validez

El disparate de Ironman Texas: los récords sí tendrán validez

El pasado fin de semana hasta diez corredores bajaban de las ocho horas en Ironman Texas, algo que nunca antes había ocurrido con anterioridad. Andrew Starykowitz marcaba 3:54:59 en el segmento ciclista y Matt Hanson cruzaba la meta en 7.39:25.

La a priori carrera más rápida de la historia escondía una explicación para tales tiempos: el segmento ciclista contaba solo con 110 millas, apenas 177 kilómetros, aunque algún track de Strava habla de incluso menos. Objeto de críticas por los triatletas participantes, Ironman se defendía diciendo que se había hecho por la seguridad de los participantes.

La organización ya había hecho público, a través de un comunicado, que este recorte conllevaba que ninguno de los tiempos obtenidos en la prueba tendría validez, pero ayer martes reculó: Según informa Triathlete, IOC habría dado finalmente validez a los tiempos, con lo que los 8:31:05 de Melissa Hauschildt y el 7:39:25 de Matt Sanson desbancarían a los 8:33:56 de Chrissie Wellington -en vigor desde el 10 de abril de 2011- y al 7:40:23 de Tim Don del pasado 28 de mayo de 2017. Sin bombo ni darle visibilidad, tendríamos nuevos récords del mundo de Ironman.

Esta noticia ha provocado el desconcierto general: tras las críticas por los flagrantes casos de drafting, llegan las quejas de los triatletas que vivieron en primera persona el recorte del recorrido.

ARTÍCULOS RELACIONADOS