Jan Frodeno cumple 40 años en la cresta de la ola: ¿dónde está su techo?
Foto: THEMAGIC5
Actualidad / Jan Frodeno cumple 40 años en la cresta de la ola: ¿dónde está su techo?

Jan Frodeno cumple 40 años en la cresta de la ola: ¿dónde está su techo?

¿Qué podemos decir de Jan Frodeno que no sepamos? Una leyenda, un icono del triatlón y de la disciplina IRONMAN que lo ha ganado todo y que a sus 40 años sigue estando en plena forma.

Hoy 18 de agosto de 2021 el alemán cumple nada más y nada menos que 40 años. Donde otros pensarían que la carrera comienza a decaer, el de Colonia llega sin saber dónde puede estar su techo.

No en vano, hace apenas un mes logró vencer en la TriBattle al canadiense Lionel Sanders batiendo el récord mundial de distancia IRONMAN.

Sin duda alguna, Frodeno demuestra que, al igual que el vino, continúa mejorando con los años.

Inicios de Jan Frodeno

Hay que retrotraerse a hace veinte años, al 3 de marzo de 2001, para verle debutar internacionalmente en triatlón: fue en la Copa de África de Club Mykonos, en Sudáfrica.

Hay que recordar que, entre 1992 y 2004, Jan vivió en Ciudad del Cabo, donde se inició en natación.

Por cierto: aquella Copa la ganó un tal Tim Don.

Tras ir creciendo como triatleta, el momento cúlmen en corta distancia llegaría en 2008: el oro olímpico en los Juegos de Pekín.

A partir de ahí, una carrera con luces y sombras en corta distancia: varios triunfos en Series Mundiales, pero sin terminar de lograr pelear a figuras como Javier Gómez Noya o unos, por entonces, incipientes hermanos Brownlee.

De hecho, en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 tuvo que conformarse con la sexta plaza.

En 2013, dice finalmente adiós a su faceta como triatleta profesional de corta distancia: 59 participaciones en pruebas World Triathlon, con 18 podios y 3 triunfos.

Tras apenas unos meses de descanso, en los que en su momento llegó a reconocer que se llegó a sentir algo perdido, dio el salto a la media distancia.

Y ahí comenzó a establecer las bases para convertirse en uno de los mejores triatletas de la historia. Y quizás el mejor.

2014, un año de ensueño

Triunfos en IRONMAN 70.3 Auckland, IRONMAN 70.3 California y IRONMAN 70.3 Saint George dejaban muy a las claras por dónde iba a ir el futuro.

Eran la previa de su debut en larga distancia, en casa: lograba un tercer puesto en IRONMAN Frankfurt -por detrás de Sebastian Kienle y Frederic Van Lierde- y lograba la clasificación para Kona.

Allí, en su debut en The Big Island, terminaba tercero -con Kienle ganando el gran cuenco de madera.

2015, el golpe de autoridad

Jan había descubierto la media y la larga. Y en 2015 demostró que no era flor de un día: se hacía con el Campeonato del Mundo de IRONMAN 70.3 y con el de IRONMAN en una misma temporada, algo al alcance de muy pocos triatletas.

2015 fue, por cierto, año redondo y pleno de victorias, algo habitual en su carrera: cinco participaciones, cinco triunfos.

No en vano una característica que le hace único es que sabe como nadie escoger su calendario: allí donde va, es el gran favorito y algo extraño tiene que ocurrir para que no se lleve la victoria.

El palmarés habla por sí solo: 31 pruebas de media y larga distancia, y 26 triunfos. Una fiabilidad inigualable.

En 2016, además de lograr volver a vencer en Hawaii, marcaba un antes y después con su triunfo en Challenge Roth. En la ciudad alemana paraba el crono en 7:35:39.

Dos años de lesiones en los momentos más importantes de la temporada

En 2017 todo apuntaba a que Jan se llevaría de calle su tercer Hawaii y continuaría construyendo el mito que le acercase al palmarés de Mark Allen y Dave Scott.

Sin embargo, Jan se veía obligado a cruzar la meta andando -entre los aplausos del público- tras sufrir fuertes dolores de espalda.

Un año después, en 2018, ya recuperado y con una temporada inmaculada con el Campeonato del Mundo de IRONMAN 70.3, se veía forzado a no acudir a Kona aquejado de una fractura de estrés en la cadera.

jan frodeno como afecta un ironman
Foto: Getty Images for IRONMAN

2019, el golpe en la mesa

No solo fue la lesión: fue ver cómo Patrick Lange, su némesis deportiva, triunfaba por segundo año consecutivo y lograba bajar de ocho horas.

El shock fue duro, pero indeleble, Jan logró superarlo: se juntó con su equipo, firmaron un pacto de trabajar pensando solo en recuperar el cetro, y lo consiguió: lideró la carrera de principio a pie y paró el crono en 7:51:13, casi seis minutos mejor que el tiempo de Lange el año anterior.

A partir de ahí, pandemia y a esperar a un 2021 en el que, de haber Kona, volverá a ser el máximo favorito: triunfos en Challenge Miami, Challenge Gran Canaria y la TriBattle.

Y una pregunta pululando en el ambiente: ¿dónde está el techo de Jan? Donde él quiera que esté.

ARTÍCULOS RELACIONADOS