
Las tres lecciones que se lleva Jan Van Berkel del IRONMAN Nueva Zelanda
La temporada de triatlón está en pleno apogeo: IRONMAN de Nueva Zelanda, que se celebró el pasado 4 de marzo en la ciudad de Taupō, en la Isla Norte de Nueva Zelanda, ha sido una de las primeras en traeros de nuevo la larga distancia.
Como en todas las competiciones de este tipo, la carrera fue dura y exigente, y requirió que los triatletas pusieran a prueba su resistencia y determinación para cruzar la línea de meta.
Uno de los participantes destacados fue el suizo Jan Van Berkel, discípulo de Dan Plews, quien terminó en el tercer lugar en la categoría masculina.
Van Berkel aprendió, a lo largo de los 180 kilómetros del segmento ciclista, varias lecciones valiosas, las cuales ha compartido en su última publicación de Instagram.
Lección 1: La importancia del material
Durante el viaje a tierras neozelandesas, Van Berkel sufrió daños en las rueda de disco. A pesar de este contratiempo, pudo continuar, aunque cambiando de modelo. "Debido al daño en la rueda de disco, tuve que usar tanto la rueda delantera como la trasera del modelo Hadron2 800 de Swiss Side. Casi no hay penalización aerodinámica, así que estaba muy seguro con esta elección", explicó el triatleta.
En la rueda trasera, usó un neumático sin cámara de 28 mm con 5 bares de presión, y en la delantera, un neumático de 25 mm con la misma presión.
Esta experiencia demuestra la importancia de elegir bien las ruedas en una competición de triatlón de larga distancia. Además, también es clave contar con un plan de respaldo en caso de que ocurra algún imprevisto en la carrera.

Lección 2: La importancia de la tecnología para garantizar carreras justas
IRONMAN Nueva Zelanda fue, tras Challenge Wanaka, otra prueba en la que se utilizó la tecnología RaceRanger, que tiene como objetivo detectar y sancionar a los triatletas que violan las reglas de drafting.
Jan Van Berkel destacó la importancia de esta tecnología para garantizar carreras justas y acabar con las suposiciones y discusiones en torno a la práctica del drafting.
"Es una herramienta que garantiza que los atletas estén compitiendo limpiamente y que elimina las emociones en las discusiones sobre drafting. Será necesario realizar algunos ajustes, pero me encanta la idea y las primeras implementaciones", dijo Van Berkel, muy en la línea de otros deportistas que ya cayeron prendados en Wanaka.
La tecnología RaceRanger utiliza una combinación de tecnologías, como Ultrawideband (UWB), Bluetooth, GPS/GNSS y LoRa para detectar cuando un atleta entra en una zona de drafting predefinida. Esta tecnología podría tener un impacto significativo en el futuro del triatlón de media y larga distancia, ya que puede garantizar carreras más justas y transparentes.

Lección 3: La importancia de la nutrición adecuada
Jan Van Berkel también compartió su estrategia de nutrición durante la carrera. Durante el segemtno ciclista, consumió 80 gramos de carbohidratos a la hora, concretamente Competition Cool Mint de Sponser Sports Food y un gel por hora, alternando entre salado y Energy Plus (con cafeína).
También agregó algunas cápsulas de cafeína y sal extra a su bebida.
En la carrera a pie mantuvo una estrategia distinta, de la que ha prometido hacer una publicación más extendida a lo largo de los próximos días.